Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Trabajadores

Razones para no jubilarse: redefiniendo el concepto de retiro laboral

La jubilación tradicional, ese momento marcado en rojo en el calendario donde se supone que debemos colgar definitivamente nuestras herramientas de trabajo, está siendo cuestionada por una nueva generación de profesionales y empresarios. Cada vez más personas optan por continuar activas laboralmente más allá de la edad convencional de retiro.

Horas extras en Colombia: lo que debes saber como empleador o trabajador

El régimen de horas extras en Colombia es un pilar fundamental de la legislación laboral, diseñado para regular el trabajo suplementario y garantizar una compensación justa para los empleados, al tiempo que establece pautas claras para los empleadores. Comprender a fondo las normativas vigentes en 2025 es crucial tanto para quienes ofrecen empleo como para quienes lo desempeñan.

Ética del trabajo

Ante la polémica surgida en relación con la reducción del tiempo de trabajo semanal a 37,5 horas, en vez de 40, me parece necesario matizar bastantes cuestiones. Es una necesidad que las jornadas laborales de los trabajadores sean más reducidas, por muchas razones. Aunque existe una resistencia, por parte de un sector del empresariado español, por la subida de costes laborales, esto no quiere decir que sea una medida política irracional.

Políticas que nos dejan de lado

Las clases medias y bajas están viendo cómo cada vez es más difícil educar a sus hijos, encontrar trabajos dignos o acceder a una vivienda de calidad. Los ciudadanos no somos tontos, a pesar de lo que quieren que creamos, y nos hemos dado cuenta de que la mala situación actual a todos los niveles ha sido el resultado de políticas económicas y sociales que nos han ido dejando cada vez más de lado.

El trabajo autónomo sigue creciendo: UATAE celebra los datos de la EPA y pide reforzar la protección social del colectivo

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

El hombre pusilánime

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

Europa reitera a España que las indemnizaciones por despido son insuficientes

Europa ha vuelto a tirar de las orejas a España indicando hoy mismo que la indemnización por despido improcedente fijada en la legislación laboral vigente en nuestro país es insuficiente, no repara el daño causado, no es disuasorio para el empresario y vulnera el artículo 24.b de la Carta Social Europea en la que se señala que los trabajadores despedidos sin motivación válida deberían percibir una cantidad adecuada para resarcir el perjuicio ocasionado. 

Emociones positivas en el trabajo: el verdadero motor de la productividad sostenible

En los últimos años, el mundo laboral ha experimentado cambios radicales. El teletrabajo, la automatización y la presión por los resultados han puesto a prueba no solo la eficiencia de las organizaciones, sino también el bienestar emocional de sus colaboradores. En este contexto, una verdad empieza a emerger con claridad: las emociones positivas no son un lujo, sino una necesidad estratégica.

La incapacidad temporal equivale a un coste estimado de 81.000 millones de euros al año en términos de PIB

España se posiciona como uno de los países de la UE con mayor tasa de absentismo por incapacidad temporal (IT) y con el ritmo de crecimiento más acelerado. Entre 2018 y 2023, el número de jornadas laborales perdidas por IT en Régimen General ha pasado de 242 millones a 368,7 millones, un aumento del 52%.

El nuevo perfil del profesional español: menos estatus, más propósito

El mercado laboral en España está experimentando una transformación significativa, con profesionales que cada vez dan más prioridad al propósito sobre el estatus. Este cambio refleja una búsqueda del equilibrio entre la vida personal y profesional, el bienestar y la realización personal, en detrimento de puestos de prestigio o salarios elevados.

​En España faltan soldadores, electromecánicos y montadores: los oficios con más vacantes sin cubrir

Mientras la economía crece y la industria muestra signos de recuperación, las empresas siguen sin encontrar los perfiles técnicos que necesitan para mantener su actividad. Esta escasez de talento afecta ya al 75% de las compañías, según el último informe elaborado por Randstad junto a la CEOE, y compromete la viabilidad de numerosos proyectos clave en sectores estratégicos.

​Menores trabajadores en la sociedad occidental: pequeños convertidos en influencers y youtubers

La imagen de niños jugando frente a una cámara, reseñando juguetes o compartiendo su vida cotidiana, se ha normalizado en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Detrás de estos contenidos aparentemente inocentes, sin embargo, se esconde un debate: ¿son estos menores emprendedores digitales o trabajadores precoces en un entorno sin regulación clara?

El síndrome del trabajador quemado y la búsqueda de la felicidad laboral

En la actualidad, mientras las empresas promueven programas de felicidad laboral, el síndrome del trabajador quemado alcanza cifras históricas. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2025, el 32% de los empleados españoles reconoce síntomas de agotamiento emocional crónico, un porcentaje que supera la media europea (27%) y duplica el registrado en países nórdicos como Suecia (15%).

​Holocracia: ¿el fin de los jefes tradicionales?

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

Ayer y hoy del Primero de Mayo, germen del movimiento obrero

El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.

Prevención de riesgos psicosociales. Chantaje, miedo y manipulación en el mundo laboral versus falacia ‘ad baculum’

El miedo es un arma de persuasión “formidable”. Lo saben los matones de patio de colegio, los regímenes autoritarios y, por supuesto, muchas empresas y directivos. La falacia 'ad baculum' es ese argumento que sustituye la razón por la amenaza y que se ha convertido en una estrategia habitual en la búsqueda de empleo y en las relaciones laborales independientemente del nivel. No se convence, no se argumenta, simplemente se intimida.

La ocupación en la hostelería crece gracias al empleo foráneo, que supone ya el 42% del total

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

Y tú por dinero, ¿qué estarías dispuesto a hacer?

Es necesario y sobre todo, imprescindible tener un trabajo que sustente todas nuestras necesidades diarias. Las tareas laborales nos dan utilidad y también prestigio, porque tener la obligación de realizar algo de forma permanente nos da estabilidad y nos va formando como personas.

El trabajo autónomo sigue creciendo, pero UATAE reclama más avances en protección social

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

Cómo gestionar las vacaciones de los empleados de forma eficiente y sin conflictos

La gestión de las vacaciones de los empleados es una de esas tareas que, a simple vista, puede parecer sencilla, pero que en la práctica requiere organización, previsión y mucha claridad en los procesos. Coordinar los descansos del equipo sin afectar la operativa diaria es clave para mantener tanto la productividad como el buen ambiente laboral.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris