Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Trabajadores | Mercado laboral | Éxito | Trabajo

El nuevo perfil del profesional español: menos estatus, más propósito

Redefiniendo lo que significa el éxito en el trabajo, valora más la alineación entre sus valores personales y el entorno corporativo
Redacción
sábado, 7 de junio de 2025, 10:58 h (CET)

Capturadetela2025 06 06092621


El mercado laboral en España está experimentando una transformación significativa, con profesionales que cada vez dan más prioridad al propósito sobre el estatus. Este cambio refleja una búsqueda del equilibrio entre la vida personal y profesional, el bienestar y la realización personal, en detrimento de puestos de prestigio o salarios elevados.


El rendimiento del mercado laboral europeo ha ido creciendo gradualmente a lo largo de los últimos tres años, lo que favorece el crecimiento del empleo en 2025, con un aumento del 2,1% en la tasa de empleo en Europa. Recientemente se han adoptado medidas a favor de la reducción de la jornada laboral, que están teniendo un impacto.


“Los profesionales españoles buscan cada vez más organizaciones que compartan sus valores y que ofrezcan un entorno de trabajo que promueva el bienestar y el desarrollo personal. Este cambio está impulsado por la creciente valoración del equilibrio entre la vida profesional y personal y la búsqueda de sentido en el trabajo”, destaca Luciane Rabello, especialista en Recursos Humanos y directora general de TalentSphere People Solutions.


Este cambio en el perfil profesional español está directamente relacionado con las transformaciones sociales y culturales que el país ha experimentado en las últimas décadas. La generación más joven, conocida como Millennials y Generación Z, valora las experiencias significativas y está dispuesta a renunciar a ventajas tradicionales, como un puesto de alto prestigio, a cambio de un entorno de trabajo que ofrezca propósito, aprendizaje constante y flexibilidad.


Otro factor que impulsa esta tendencia es la creciente conciencia sobre la salud mental y la calidad de vida. El agotamiento profesional (burnout) y la ansiedad en el trabajo son temas cada vez más discutidos en España, lo que lleva a las empresas a invertir en programas de bienestar y en una cultura organizacional más humana y acogedora. Los profesionales buscan entornos que promuevan el equilibrio entre el rendimiento y la salud emocional.


Además, la pandemia de COVID-19 ha acelerado el proceso de reevaluación de las prioridades en el mundo laboral. El modelo remoto e híbrido, adoptado masivamente durante y después del periodo pandémico, ha demostrado que es posible conciliar mejor la vida personal y el trabajo, reforzando el deseo de flexibilidad y autonomía en la jornada profesional.


Además, la diversidad cultural en las empresas ha sido un factor importante en este proceso. Las empresas que adoptan prácticas inclusivas y valoran la diversidad cultural tienden a destacar por su creatividad y competitividad. La presencia de equipos multiculturales contribuye a un entorno de trabajo más innovador y alineado con las expectativas de los profesionales contemporáneos.


El nuevo perfil del profesional español está cada vez más centrado en encontrar sentido y propósito en el trabajo, buscando organizaciones que promuevan el bienestar, la diversidad y el equilibrio entre la vida personal y profesional. Esta tendencia refleja un cambio cultural significativo en el mercado laboral español, en línea con las expectativas de una generación que valora tanto la realización personal como el éxito profesional.


Por último, cabe destacar que esta búsqueda de propósito no significa que el profesional español esté renunciando a la estabilidad financiera, sino que está redefiniendo lo que significa el éxito en el trabajo, valorando más la alineación entre sus valores personales y el entorno corporativo.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto