Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Reseña

​Tortilla, vino y carretera: las Glam Girls a la conquista del asfalto

Si nos ponemos poéticos, quizás tarkovskianos, podríamos decir que el cine y la literatura no es más que un viaje a través del tiempo. Quizás por ese concepto de viaje que suponen los minutos de una película, una de las formas más fáciles y ricas de contar historias es en movimiento. Extraordinariamente variadas, la premisa "road movie" aúna obras maestras de todos los géneros, épocas y países.

"​Octosexualidad": visibilizar la sexualidad en octogenarios

La vejez ha estado históricamente cargada de estigmas, especialmente en relación con la sexualidad. "Octosexualidad: visión octagelescente" (Universidad Mesoamericana, 2024), de Salvador Calva Morales, emerge como una obra clave en el campo de la gerontología sexual, desafiando las nociones convencionales y proponiendo una visión renovada sobre la sexualidad en personas mayores de ochenta años.

​Del erotismo al poder, el triunfo, la corrupción y la caída de un emporio

Sólo hay que haber echado un vistazo a los griegos para percatarse que nada hay más atractivo que una buena tragedia. Si además ésta se acompaña de poder, sexo, dinero, y drogas, entonces descubrimos una historia fascinante como la que nos relata Luis Valdemoro. Esta gran obra se levanta en la historia, en la historia de Luis Valdemoro relatada en primera persona y que encarna una historia más propia del sueño americano, pero que se dio en la castiza y soleada tierra de España.

Cuando los pasadizos de la vida dejan de ser secretos

Elsa Drucaroff, profesora de Castellano, Literatura y Latín, crítica literaria; ensayista y doctora “summa cum laude” en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, es narradora y premio Konex reciente en ensayo. El subtítulo de su último libro, "El pasadizo secreto", publicado por la editorial Marea en Argentina (342 páginas), es: “Escenas de una autobiografía feminista”.

El último Vermeer: estafadores sin fronteras y/o la historia de un artista que engañó a un nazi

La película es interesante porque permite comprobar que un buen director de fotografía como Adefarasin y unos actores solventes como Guy Pierce, Claes Bang, Vicky Krieps y August Diehl no bastan. Que el director y guionista de esta película es un novato salta a la vista y al oído, tras las casi dos horas de esta película que cuenta una historia real.

“La palabra se desplaza entre vías”

Desde la Antigüedad la poesía se originó como comunicación con un más allá. Con esa certeza, el vate dialogaba con un ser con contorno semi humano que interpretaba las carencias de lo terrenal. Esta materia poética fue la base de una lucha infinita del hombre con la palabra, con una imposibilidad de plasmar en una estructura métrica el contenido del mundo.

Marisquería El Cantábrico

No es un secreto que Madrid es la cuna de la restauración, contamos con una amplio abanico de restaurantes y más aún si nos adentramos en los aledaños del barrio de Salamanca… Pero entre tanta oferta lo cierto es que tan solo unos pocos han logrado sobrevivir a lo largo de los años…uno de los clásicos que perduran en el tiempo es la marisquería El Cantábrico, restaurante que abrió sus puertas allá por el año 1948, y que puede presumir de ser una de las primeras marisquerías de la capital.

«Imagínote juzgándome pintoresco»: una lectura de ‘Viene junto con’, el último libro (publicado en papel) de Rolando Revagliatti

Hace algún tiempo leí un ensayo —que se presentaba como un diálogo entre dos eruditos contertulios— cuyo título, Nadie acabará con los libros, zanjaba, casi pendencieramente, un debate que durante décadas ocupó un lugar central en los ámbitos consagrados a eso que, con proverbial munificencia, hemos dado en llamar cultura.

IA generativa para dummies

'IA generativa para dummies', de Bonaventura Di Bello, contiene todo lo que necesitas para crear contenidos con IA generativa. Bonaventura Di Bello es divulgador y formador técnico desde los años ochenta y ha sido responsable de la alfabetización informática de miles de personas a través de cursos, revistas y libros.

Juan Valera, la escritura hecha epístola novelada

La lectura de algunas obras exige, en mi caso, la dedicación reflexionada que postulo, con la mano armada de lápiz y la compañía del cuaderno donde fijar apreciaciones y notas. En las más de las veces, la continuidad lectora está condicionada por vicisitudes vitales que entorpecen este tránsito.

En torno al estreno de "Compromisos del no ver"

Tuve el placer de asistir al estreno de una obra tan ligera, tan magna y tan soterrada hasta aquel momento, en el que la inasequible a todos los desalientos y soprano de fuste, Sara Viñas, en su rol de musicóloga, tuvo a bien escarbar por entre las arenas del conservacionismo patrimonial tales vestigios zarzueleros en pos de obrar su fidelísimo (pese a lo matizadamente actualizador) remozamiento, y asistí junto a otro insigne: el poeta José Antonio García Palazón.

La guía del autoestopista financiero, estrategias prácticas de inversión

El dinero es un vehículo muy útil para alcanzar bienes, experiencias, conocimiento, pero no es un fin último. Si se entiende sólo como algo transitorio, será más fácil darse cuenta que la prosperidad forma parte de la vida con mucha mayor frecuencia de la que se percibe. Pero ¿qué entendemos por prosperidad financiera?

Leer

Cuenta Irene Vallejo que San Agustín se quedó absolutamente perplejo al ver al obispo de Milán leyendo para sí mismo, al ver cómo “sus ojos transitaban por las páginas, pero su lengua callaba”. La anécdota la usa la escritora —siempre elegante, delicada y tensa— para argumentar que, hasta bien entrada la Edad Media, la lectura se hacía solo en voz alta, de ahí la extrañeza del filósofo, que veía, por primera vez, un lector tal como nosotros lo imaginamos.

Anarquismo no fundacional

Anarquismo no fundacional (Gedisa, 2024), de Tomás Ibáñez, se me antojó, nada más acabar de leerlo del tirón (pues su autor propicia que sea susceptible de ser transitado su luminoso escrito de tal modo), un libro llamado a ser de referencia cuando de acudir a lo que conocemos como anarquismo se trate, pues, no en vano, en poco más de cien páginas Ibáñez logra un tratado que a la vez lo es de teoría y crítica política, de historiografía, de filosofía…

“El festín de Babette”, o la superación del rigorismo con el amor

En unos meses hará 75 años de la novela El festín de Babett de Karen Blixen (en 1987 fue llevada al cine por Gabriel Axel, también danés): en un aislado pueblo de pescadores de la costa noruega, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. De pronto, Babette, una cocinera parisina que escapa de la Revolución francesa, aparece en sus vidas para cambiarlas.

Dos propuestas de lectura bien distintas

No es costumbre de quien esto suscribe reseñar a pares. Pero últimamente han llegado a mi poder dos libros, ambos editados por Alfaguara, cuya disparidad, me sugiere hacerlo así. Me refiero a ‘Las hermanas Jacobs’ de Benjamin Black y ‘Bartleby y yo’ de Gay Talese. 

Un libro con muchas voces. Descubre ‘La huella del maquis’

Resulta admirable encontrarse con un libro que guarda sus raíces en la investigación académica y en la fusión de las pasiones por la tradición oral y la ilustración. La cantidad de datos, citas, reflexiones minuciosas, relatos, trazos y nombres aparecen de una manera tan acertada, que en conjunto configuran ese terreno seguro donde entregarnos confiadamente a la lectura.

"Una bañera de hojas secas"

Quizás sea porque tengo predilección por las bañeras, me parecen un elemento intrigante y está integrado en una novela no tan intrigante pero necesaria. Como a otros lectores, también me llamó la atención el título y la portada. Una bañera en la que lavar las ideas, el dolor, una vida pasada, el tormento, los fantasmas. Una bañera en la que sumergirse y soñar. Con una vida mejor.

​Poor Things, 2023

La película del año que ha generado tanta expectación – más por la interpretación de Emma Stone que supera cualquier otra interpretación en la historia de las actrices – ha llegado a la plataforma de Prime Video bajo alquiler y he aprovechado estos días de fiesta para verla. Sabía lo que me iba a encontrar y ha sido una experiencia curiosa. 

Notas sobre “Habría de abrir” de Rolando Revagliatti

Si un anhelo nos acompaña a aquellos que escribimos, especialmente a quienes escribimos poesía, es aquel de que la palabra resulte suficiente. Que ese hilvanado de vocablos al que intentamos dar belleza y alguna clase de sentido, se levante ante quienes le dimos forma y nos muestre un trabajo terminado, eficaz en su intento de mostrar fuera de nosotros aquello que larvado, incipiente, demandaba un brote, una mutación hacia el mensaje, hacia la obra pulida y sonora.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris