Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Reseña

​De la peste a la pandemia. La lectura contra el miedo

Albert Camus publicó en 1947 una de sus grandes novelas titulada La peste, obra de una actualidad latente como muestra su contenido. Autor de rica prosa y sólida sustancia literaria y crítica con la sociedad de su tiempo perenne para tener un espacio de todo tiempo en la que sumirse en su lectura. Una historia natural sobre la peste, veneno que hace temblar y encontrar el espejo de contenido que tanto se asemeja a la pandemia que en Europa padecemos.

Reseña de El último verano de Silvia Blanch, de Lorena Franco

Estamos ante una novela cuyo eje central es que se trata de una historia de nuestros días, contada para lectores que respiran el mismo aire que está respirando usted y su autora, y que manejan sus mismos códigos. La autora ha hecho de este sencillo punto de partida, de hablarle a gente de 2020 igual que se habla en 2020, sin cambiarle ni una coma a la realidad, su virtud.

Reseña de La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón

Es imposible pararse a reflexionar y desgranar esta obra y dejar de lado algo tan obvio como el gran éxito de ventas que fue y que es: millones de ejemplares vendidos, traducido a casi cuarenta idiomas, germen de clubes de lectura y halagado por el boca-oreja; tengamos en cuenta que algo tendrá el agua cuando la bendicen y respetemos el criterio de los lectores antes de vilipendiar con ligereza.

​“Las tres caras de Raúl”, de Dama Oscura

La novela tiene personajes que te atrapan nada más aparecer. Este relato tiene una novedad muy especial: una vez se han presentado todos los protagonistas y se ha escrito un preámbulo de la historia, la autora de la oportunidad de elegir tres finales, a cada cual más interesante. Lectura ágil, amena y que especialmente engancha por la coherencia de la historia en sí misma.

​Espectáculo

Vivimos en la sociedad del espectáculo desde hace décadas. Desde hace unos años con Internet, las redes sociales y los móviles el parecer está intentando superar o sustituir a la verdad y a la realidad. Pero nunca lo conseguirá.

​El sueño del Quijote por esos campos de Dios

La pasada noche durante la lectura de El Quijote, lectura que siempre mi padre insistía que  El Quijote estaba todo lo habido y por haber. Mas el sueño sin yo desearlo me trasladó a  un país de cuyo nombre prefiero no recordar, con el mismo coraje y derecho de los que defienden “La memoria histórica” por ser la verdad de un tiempo trágico transcurrido y vivo pese a aquellos que con la mentira y el insulto intentan alcanzar el poder, escondiendo lo que no se puede esconder ni falsificar: La historia.

​Reseña del libro “Ordenando Pensamientos”

¿Buscas un libro que además de entretener, divulgar valga para vivir la vida? Un libro a caballo entre el ensayo y que desde esa perspectiva se encamina hacia la autoayuda por los sabios consejos que ofrece.  Este libro, “Reflexiones”,  entronca con ese increíble verso: «Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver». Es una de las verdades más grandes que existe y perder ese lugar jamás es triste porque siempre llegarán otros diferentes y mejores.

"The Conjuring: el diablo me obligó a hacerlo"

Esta vez la historia evoluciona hacia algo más terrenal, y podriamos decir "tangible", como la brujería y los ritos satánicos de manos de una intrusa en la cinta. Nada nuevo pero sí para quienes estamos acostumbrados a los sustos de monjas y el terror empoderado en la cara de una Vera Farmiga que, si bien esta correcta, se mantiene lineal y no aporta mayor emoción de la que su marido nos ofrece en unos papeles que les empiezan a pesar.

​"Un lugar tranquilo 2"

Una historia que recuerda mucho a la serie de "Stranger things" cuyos protagonistas y héroes son los niños y con la presencia de criaturas extrañas que arrebatan la tranquilidad de un pueblecito llamado "Spring creek". La cinta está alcanzando el nivel de saga y vamos camino de una tercera, seguramente.

​Elsa Jenner irrumpe en el Premio literario Amazon Storyteller 2021 con una exitosa novela veraniega, "Mil veranos contigo"

Elsa Jenner es una escritora de novela romántica que vive de su pasión: escribir. Cuando Elsa escribe, vive mil vidas, tal y como ella misma ha dicho en alguna ocasión, así que ¿cómo dejar de hacer lo que más le gusta?

"​Agua de Luna". Juan Ramón Lucas. Espasa Libros

"Agua de luna" saca a la luz los mecanismos de las redes de seducción, captación y conversión de una generación joven que busca su destino. Destino que se tuerce como todo en la vida.

​"El caso del gatito imprudente". Erle Stanley Gardner. Espasa Narrativa

El  verano nos avisa que viene de camino para obligarnos a pasar unos meses de calor, con permiso del gremio de hoteleros. Empezamos a soportar unas temperaturas de padre y muy señor mío. De nuevo me refugio en la rica y siempre intrigante capacidad creativa de la literatura de novela negra de Erle Stanley Gardner.

​"El caso del anzuelo con cebo", de Erle Stanley Gardner. Espasa Calpe

Llueve con justicia en la madrugada cuando suena el teléfono, muy privado, de Perry Mason. Suena rompiendo la música de la lluvia y el bueno del perspicaz abogado, duerme a pierna suelta. Y aquí por estas tierras del Sur, observamos con temor que la señora Ayuso pueda ganar las elecciones en Madrid.

"Todo Wilt", de John Sharpe

Obra que presenta cinco narraciones de Wil  ,protagonizadas todas ellas por el inefable personaje creado por Sharpe, que se ha convertido en uno de los más grandes antihéroes de la literatura contemporánea.

​"El caso de la viuda peligrosa", de Erle Stanley Gardner. Editorial Espasa Calpe

Espasa Calpe vuelve a sorprendemos. Mostrando para alegría del el espíritu la presencia literaria en plena faena de Perry Mason con tres nuevas obras resucitadas.

​A manera de presentación

Más allá de ultramar se le llama al polígono centroamericano «tierra de poetas». Pero antes, desde la tradición mesoamericana los nicaraos recitaban cantos lúgubres cuando hacían sus ritos y sacrificios. De ellos, precisamente, procede el Canto al Sol, la más primitiva manifestación poética prehispánica, agregamos a esta etapa el Lamento de los Chorotegas. De nuestras tribus originarias heredamos canciones y testimonios orales que se hicieron leyenda, mito y cuentos de camino. Toda esa literatura ha marcado desde hace siglos los caminos de la poesía nicaragüense revelando nuevas interpretaciones del mundo a través de la poética. Desde entonces, la tierra de Nicarao y Diriagén ha desgranado en versos las realidades cruentas de su historia.

Primavera de café, de Joseph Roth

Un ejemplo claro y satisfactorio es el proceso de edición que viven las obras de Joseph Roth (Editorial Acantilado) con más de una docena de títulos ya publicados a la que se suma esta Primavera de café (Un libro de lecturas vienesas) – edición de Helmut Peschina y traducción de Carlos Fortea-, con las que el másjoven Roth se inició en el oficio de escribir crónicas-relatos para los periódicos de la inquietante Viena de Karl Kraus. Y que con el andar del tiempo acompañaría el éxodo de su fuga sin fin, fuente nostálgica de lo vivido, venero de toda su obra repleta de perdidas añoranzas.

Jesús Carrasco: "En ‘Llévame a casa’ suceden montones de pequeños movimientos y heroicidades. Es una novela doméstica y cotidiana"

Juan Álvarez ha conseguido independizarse lejos de su país cuando la muerte de su padre le obliga a regresar a su pueblo natal. Y a sus fantasmas. En principio, piensa solucionar pronto los trámites y regresar a Edimburgo cuanto antes, porque allí tiene su vida hecha. Sin embargo, una noticia que le da su hermana trastocará sus planes. Y el futuro cobrará otro color.

Cien pasos al norte, nueva obra de Gabriel Segurado, una novela de acción y suspense plagada de aventura, secretos y amores inesperados

Así comienza una apasionante aventura que nos sumerge en la peligrosa investigación de un complot político y financiero que la enfrentará a terribles secretos, obligándola a tomar decisiones que pondrán en riesgo su vida. El amor también tiene un papel destacado despertando en Mónica sentimientos, prejuicios y emociones encontradas. Esta novela de acción, romance e intriga te atrapa desde la primera línea convirtiéndote, como lector, en el auténtico protagonista.

Laura Ferrero: «Me gustan los relatos con finales abiertos que consiguen que el lector construya otro desenlace distinto»

El reloj había sobrepasado en una hora el mediodía del 10 de febrero de 2021, segundo año de la pandemia, una circunstancia que a Laura le gustaría olvidar pronto. «Es un desastre, tengo ganas de que vuelva la vida de antes, si es que consigue volver, y que este vocabulario bélico de toques de queda, que nos invade y al que solo le faltan las cartillas de racionamiento, se marche definitivamente». Así que mejor olvidarse del covid-19 y centrarnos en el contenido de ‘La gente no existe’.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris