| ||||||||||||||||||||||
"Agua de luna" saca a la luz los mecanismos de las redes de seducción, captación y conversión de una generación joven que busca su destino. Destino que se tuerce como todo en la vida.
El verano nos avisa que viene de camino para obligarnos a pasar unos meses de calor, con permiso del gremio de hoteleros. Empezamos a soportar unas temperaturas de padre y muy señor mío. De nuevo me refugio en la rica y siempre intrigante capacidad creativa de la literatura de novela negra de Erle Stanley Gardner.
Llueve con justicia en la madrugada cuando suena el teléfono, muy privado, de Perry Mason. Suena rompiendo la música de la lluvia y el bueno del perspicaz abogado, duerme a pierna suelta. Y aquí por estas tierras del Sur, observamos con temor que la señora Ayuso pueda ganar las elecciones en Madrid.
Obra que presenta cinco narraciones de Wil ,protagonizadas todas ellas por el inefable personaje creado por Sharpe, que se ha convertido en uno de los más grandes antihéroes de la literatura contemporánea.
Espasa Calpe vuelve a sorprendemos. Mostrando para alegría del el espíritu la presencia literaria en plena faena de Perry Mason con tres nuevas obras resucitadas.
Más allá de ultramar se le llama al polígono centroamericano «tierra de poetas». Pero antes, desde la tradición mesoamericana los nicaraos recitaban cantos lúgubres cuando hacían sus ritos y sacrificios. De ellos, precisamente, procede el Canto al Sol, la más primitiva manifestación poética prehispánica, agregamos a esta etapa el Lamento de los Chorotegas. De nuestras tribus originarias heredamos canciones y testimonios orales que se hicieron leyenda, mito y cuentos de camino. Toda esa literatura ha marcado desde hace siglos los caminos de la poesía nicaragüense revelando nuevas interpretaciones del mundo a través de la poética. Desde entonces, la tierra de Nicarao y Diriagén ha desgranado en versos las realidades cruentas de su historia.
Un ejemplo claro y satisfactorio es el proceso de edición que viven las obras de Joseph Roth (Editorial Acantilado) con más de una docena de títulos ya publicados a la que se suma esta Primavera de café (Un libro de lecturas vienesas) – edición de Helmut Peschina y traducción de Carlos Fortea-, con las que el másjoven Roth se inició en el oficio de escribir crónicas-relatos para los periódicos de la inquietante Viena de Karl Kraus. Y que con el andar del tiempo acompañaría el éxodo de su fuga sin fin, fuente nostálgica de lo vivido, venero de toda su obra repleta de perdidas añoranzas.
Juan Álvarez ha conseguido independizarse lejos de su país cuando la muerte de su padre le obliga a regresar a su pueblo natal. Y a sus fantasmas. En principio, piensa solucionar pronto los trámites y regresar a Edimburgo cuanto antes, porque allí tiene su vida hecha. Sin embargo, una noticia que le da su hermana trastocará sus planes. Y el futuro cobrará otro color.
Así comienza una apasionante aventura que nos sumerge en la peligrosa investigación de un complot político y financiero que la enfrentará a terribles secretos, obligándola a tomar decisiones que pondrán en riesgo su vida. El amor también tiene un papel destacado despertando en Mónica sentimientos, prejuicios y emociones encontradas. Esta novela de acción, romance e intriga te atrapa desde la primera línea convirtiéndote, como lector, en el auténtico protagonista.
El reloj había sobrepasado en una hora el mediodía del 10 de febrero de 2021, segundo año de la pandemia, una circunstancia que a Laura le gustaría olvidar pronto. «Es un desastre, tengo ganas de que vuelva la vida de antes, si es que consigue volver, y que este vocabulario bélico de toques de queda, que nos invade y al que solo le faltan las cartillas de racionamiento, se marche definitivamente». Así que mejor olvidarse del covid-19 y centrarnos en el contenido de ‘La gente no existe’.
Cuando los que “siempre corren”; los humanos, se adentran en el paraíso, como ocurre con el personaje de la primera historia, que se fía de la inocencia de un niño que polucionaba junto a sus padres y es raptado, y el duende Dind logra regresar. Encuentra solidaridad que le ayuda. ¡Podemos salir de la basura!
Editada en español por Salamandra -traducción de María Antonia Menini Pagès-, Camilleri construyó "un extraordinario rompecabezas cuyas piezas no encajan hasta la última línea de la novela póstuma”. Uno de los grandes maestros de la novela negra nos lleva atrás en el tiempo de su inicio como escritor y a quien expreso mi agradecimiento inolvidable.
Caminan solos aparejados a una mochila en la espalda como DNI de los nuevos súbditos alienados por el camino de la vida misma. Por un sendero único y emparedado sin posibles veredas por donde escapar del sacrificio de los estómagos llenos si son obedientes.
Debemos reconocer que esta lectura nos lleva a la reflexión sobre si nuestro quehacer de la propiedad real de nuestra estancia es una constante transformación y enfrentamiento con lo que es considerada la verdad histórica de nuestra razón interpretativa social y religiosa. Paralelismo que resulta ser una actitud desafiadora que descompone el poder enorme de la mentira. Protagonista de las normas establecidas, para así mantener el curso de nuestra existencia con argumentos muy discutibles. Interrogación manifiesta de la Iglesia inalterable y las fuentes de donde surge fruto de una meditación laica del otro lado de la historia de la religión.
Ninguno de nosotros volverá, es una obra tan sumida en el sufrimiento, que recomendaría a todos los géneros humanos y muy especialmente al feminismo de agitada actualidad por considerar su memoria del cercano pasado.
André Gorz en su libro El hilo conductor de la ecología ofrece muchas claves sobre la realidad laboral y social contemporánea. Es un pensador brillante que destaca por su agudeza ante los conflictos sociales de las últimas décadas en el mundo. Ofrece soluciones realizables y colabora con Sartre.
Misterios e intrigas. Original y tensa novela negra. Erotismo a veces desesperante, dentro de la vorágine donde el lector llega a plantearse cuáles son las realidades, los sueños y apetencias, el sentido de culpabilidad por un asesinato, la desesperación que lleva acercarse a la posible aclaración de tantas dudas tras conocer a este misterioso personaje y su inquietante compañera, junto a la súbita desaparición del sospechoso y turbador personaje.
Suele decirse que al escritor se lo conoce por su obra. Si bien esto es innegable, también lo es el hecho de que el conocimiento que obtengamos de un autor a partir de la lectura de un poema, un cuento o una novela será parcial, y la mayoría de las veces, incluso, poco adecuado para reconstruir, con satisfactoria fidelidad, las vivencias, opiniones y preferencias del autor en cuestión.
Cuanto nos dibuja literariamente Chesterton sobre la vida y obra de a Charles Dickens, es un ejercicio literario que muestra las razones sociales de un creador literario que alcanzaría con su obra literaria ser astro y figura creativa de la lengua de Shakespeare.
La escritora María Beatriz Muñoz Ruiz este 27 de septiembre presentó oficialmente su más reciente obra literaria, titulada: “CAZADORA DE DEMONIOS” es una novela, desbordada en misterio, ficción, realidad, pasión y también donde el bien y mal respiran con singular acento, María enfatiza.
|