Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Reseña | Crítica de cine | Película

​"Un lugar tranquilo 2"

Reseña de "A quiet place part II". "Tu debilidad es mi fortaleza" o el destino de un pueblo en manos de una niña
Tania Serrulla Aguilar
martes, 13 de julio de 2021, 09:43 h (CET)

Reseña de "A quiet place part II" (Un lugar tranquilo 2). "Tu debilidad es mi fortaleza" o el destino de un pueblo en manos de una niña.


Curiosamente con esta peli me ha pasado algo contrario a lo que pensaba, después de haber leído otras críticas de usuarios diversos por la red, tenía las expectativas bastante bajas y en cambio, y contra todo pronóstico, me ha gustado aunque con matices que expongo a continuación. 


La cinta está alcanzando el nivel de saga y vamos camino de una tercera seguramente; con un estilo muy similar en cuanto a producción, a de The Conjuring, ese tipo de atmósferas absorbentes, tramas que van desvelando la incertidumbre de un guión que si bien genera algunas incógnitas, esta bien construido, fotografía sombría que juega con distintos tipos de luces y planos para generar esa angustia (esta vez nos metemos en una especie de bunker corriendo el riesgo de que la barra de cierre caiga y nos quedamos encerrados), escenarios post-apocalipticos y atención enfocada en uno o dos personajes,  aunque Emily Blunt apenas habla pero su expresión facial casi siempre compungida y rozando el drama (es su rictus habitual que también encontramos en La chica del tren y Sicario siendo pelis completamente diferentes, se ve que le funciona) en este caso es solo una madre que cuida de sus cachorros y sufre por ellos.


Incluso ese arranque al estilo de "La Niebla" de Stephen king en la que el padre de familia entra a una tienda de comestibles y acudiendo al partido de basebal antes de que se desencadene la catástrofe.

Una historia que recuerda mucho a la serie de "Stranger things" cuyos protagonistas y héroes son los niños y con la presencia de criaturas extrañas que arrebatan la tranquilidad de un pueblecito llamado "Spring creek".

Jon Krasinski ya tiene mano y se conoce su propia historia, los niños ya son mayores y la niña lleva las riendas de la peli en su particular cruzada contra los bichejos que se llevaron a su hermano pequeño meses atrás y a su padre en la anterior cinta y ella solita se basta y se sobra para salvar al pueblo.


"Es una persona que merece la pena ser salvada", dice su madre a un descafeinado Cillian Murphy que no termina de entrar en la historia quizás solapado por la fuerte presencia de la hija mayor y porque la barba y el aspecto desaliñado hacen que su personaje se pierda y desluzca un poco.

Su pretensión es entretener y generar angustia, tensión incluso con la trama argumental entorno al bebé y esa botella de oxígeno que apenas aguanta la reserva.


La historia se va llevando sola, el aspecto visual es interesante y las actuaciones livianas salvo por esa necesidad de ayudarse unos a otros en el que encontramos al tándem de la hija y el protector Murphy.


También es verdad que de cara a una tercera película, poco queda que contarnos ya si no resuelve cómo acabar con los bichos, que pese al empeño de la cría en dejarlos sordos gracias a su debilidad, siguen vivos y cada vez hay más. Algo falla....


Por ese lado, da la sensación de que se pierde algo la historia y de que tratan de forzar un recorrido argumental con el que el público no termina de conectar. Si no ofreces un ingrediente original, un giro..., se pierde el interés.


Puntuación: 6.9/10

Noticias relacionadas

El próximo viernes, 23 de mayo, Filmin estrena “En llamas”, el primer largometraje del cineasta paquistaní-canadiense Zarrar Kahn. Aclamada en festivales como Cannes, Toronto o Sitges, y seleccionada como la candidata de Pakistán a los Premios Óscar 2023, la película se erige como uno de los títulos más potentes del cine independiente reciente, un debut audaz que conjuga terror psicológico y realismo social.

Realizadores, críticos, especialistas, productores y público general se darán cita en el novel festival cinematográfico que pondrá en primer plano a lo mejor del cine documental peruano e internacional en Lima. Se trata de LIMADOCS, una iniciativa sin fines de lucro dedicada a promover el cine documental en la región, que tendrá una duración intensiva de cinco días y se realizará de modo presencial del miércoles 21 hasta el domingo 25 de mayo.

Lo que antes era un hobby de nicho, hoy gana protagonismo entre quienes buscan objetos con historia y estilo. Y es que, pocas cosas traen más recuerdos que un coche que vimos en la gran pantalla. Películas como Mad Max, James Bond o series como el Equipo A han dejado huella, no solo por sus personajes, sino por los coches que les acompañaban. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto