| ||||||||||||||||||||||
Adquirí por casualidad el pequeño librito amarillo de título “La sociedad del cansancio” (Herder, 2022) cuando el otro día fui a dar una vuelta por la Casa del Libro y lo vi sobre la mesa de novedades filosóficas. Y tras leerlo en hora y pico (preso durante todo el cronológico segmento lector de un acuciante vértigo interno, tengo que decir), sentí el impuso de escribir mis impresiones al respecto.
La densidad de esta narración, como en toda la obra de H. James 1843-1916, se apodera del lector desde la primera página. Ese logro alcanzado con la elaboración literaria del personaje de una joven telegrafista, ocupará toda la atención del lector a medida que la narración va describiendo con minuciosidad su lugar de trabajo, ese entorno y ambiente que una joven silenciosa de sensibilidad extrema, respira dentro de la “jaula” y fuera de ella.
En más de una ocasión suelo insistir en la necesidad de la relectura pues aumenta el gozo y descubre nuevas luces y leer es volar hacia universos, lo que resulta propicio al compás del tiempo tallador de la vida que se nos va arrugando. Sólida razón que le hace a uno ser más exigente en cuanto a gustos y placeres de ese deleite que es la lectura de calidad.
La poética de Carmen Ramos siempre lleva consigo en sus versos el tiempo vivido mostrando la experiencia del sentimiento, tanto en lo propio como en lo cercano y ajeno, representando que lo hace partícipe de esa experiencia que representan sus versos.
En la novela de Thomas Mann “Carlota en Weimar” escrita en 1939, durante su destierro voluntario huyendo de la Alemania dominada por Hitler, el tema gira alrededor de la elevada cultura espiritual de la época de Goethe y la barbarie del nazismo.
La primera edición de la novela No es país para viejos se editó en español a finales de 2006, y a primeros de marzo de 2010 ya sumaba más de una docena de ediciones para gozo de quienes amamos la buena literatura de acción. Y seguro que continuará esta sucesión de tiradas que irán viendo la luz.
Nunca antes nos mostraron al mito cinematográfico como en Blonde. Porque hasta ahora, e incluso después de estrenarse la película sobre Marilyn Monroe, los expertos siguen con la cantinela del mito erótico y de la luz y del reflejo que representó la actriz en su época y a lo largo de la historia del cine.
Crea una corriente que se lleva por delante al lector y, de paso, la infancia de la protagonista. Lo hace con esa naturalidad que tienen los grandes narradores en primera persona. La buena artesanía literaria es como la de las buenas sillas, como la dirección de John Ford: no se piensa en ella, pero funciona.
Seis años reposaron los artículos que conforman Glocalidad educativa para que salieran al público en formato de libro. Lapso breve para algunos fines, pero a la luz de los más recientes fenómenos globales y locales, parecen décadas
Como siempre he dicho, las películas, los libros, o cualquier otra cosa, vienen a uno en un momento determinado, nunca sabremos si es el momento acertado o no, pero la película estrenada en Netflix “Persuasión” ha venido a mí en un día extraño, un día de esos en los que no tienes motivos para sentirte como te sientes. ¿Cómo me siento? Perdida en el tiempo-espacio, paralizada mientras los minutos y la gente pasan por delante de mí viviendo.
Paula Winkler nos envuelve en el fino tejido de sus historias con este nuevo y delicioso libro de cuentos que ha titulado certeramente, Maldades. Sus lectores, acostumbrados al lenguaje dinámico y sagaz de Winkler, hallarán un deleite especial en estos relatos, que indagan en los límites de lo moral, de lo sencillo o de lo trágico. La muerte, el odio, los celos, pero también la soledad y hasta la pandemia están presentes o se dejan intuir entre líneas.
Paula Demerson Ponce, nació en Valencia, y la curiosidad siempre le ha llevado por el camino opuesto al que le recomendaban tomar. Desde pequeña le ha fascinado la cantidad de aprendizaje que existe en las conexiones con otras personas; ya sean nuevas o de toda la vida. Tras terminar la carrera que siempre ha sido su pasión, psicología, sintió que todavía le faltaba mucho por aprender. Con el tiempo ha adquirido la valentía para escribir el libro que siempre soñó.
En breve saldrá al público el más reciente poemario erótico Cállame a besos, de Salvador Calva Morales. Con la autorización del autor, y como una forma de adelanto, comparto las líneas que escribí para dicho libro. Aquí lo que titulé Cállame a besos: de la libertad de expresión y sexual a la herejía.
“Tras una vida de grandes logros, pero también de duelos y pesares, la hija de Elio Antonio de Nebrija, Francisca, repasa el itinerario del padre con la mirada de una de esas «niñas sabias» que surgieron durante el luminoso y breve renacimiento español.
Destapa tu piel. Toma el sol. Cuida tu alimentación. ¿Qué tienen en común estos consejos? Que te ayudarán a sintetizar vitamina D. No es un tema menor: la mayor parte de la población mundial sufre deficiencia o insuficiencia de esta vitamina y empieza a considerarse un problema de salud pública.
Normalmente suelo comentar series o películas, pero esta vez, os voy a hablar de un documental que me conmovió, se trata del documental de la vida de la cantante italiana Laura Pausini. Yo siempre he sido fan de ella, recuerdo su primer disco como si fuera ayer, y es extraño, pero siempre que desempolvo alguno de mis recuerdos, parecen instantes atados que tiran unos de otros.
Esta serie o telenovela, que se puede ver en Netflix desde el mes de enero, se grabó en Colombia y es una nueva versión de la que se emitió en el año 1994 con gran éxito en Latinoamérica. Lleva ocho semanas como la serie más vista en España en esta plataforma de pago. Un gran éxito de espectadores del que apenas se habla.
El 2022 viene fuerte y nos recupera una de esas sagas memorables, un hito del cine, que hace recordar a los fans como a los de Harry Potter o El señor de los anillos, que el cine todavía vive. Vemos ahora memes de Keanu Reeves, algo entrado en años y con el pelo largo por las exigencias de la nueva saga que le ha devuelto al cine después de un largo parón con Jon Wick.
"El mañana nos pertenece" (Click Ediciones) es un interesante thriller, ópera prima de Jaime Pérez de Sevilla y Bautista, abogado madrileño especializado en el procedimiento penal y de familia. El autor también es locutor de documentales y realities, actor de doblaje y narrador de audiolibros.
Meses esperando ver la nueva temporada de Sexo en Nueva York, fantaseando con ese glamour que desprendían las cuatro amigas paseando por Manhattan y tomándose su acostumbrado Cosmopolitan. Por fin estaba delante de mi serie preferida, con una copa en la mano y dispuesta a sentirme como esas mujeres maravillosas y estupendas llenas de glamour. Pues no, en vez de eso, me doy el batacazo de realidad más deprimente que una fan de esa serie se podría haber dado jamás.
|