Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Reseña | Documental | Cantante | Italia

​Laura Pausini

Reseña del documental dedicado a la vida de la cantante italiana
María Beatriz Muñoz Ruiz
lunes, 11 de abril de 2022, 10:28 h (CET)

Normalmente suelo comentar series o películas, pero esta vez, os voy a hablar de un documental que me conmovió, se trata del documental de la vida de la cantante italiana Laura Pausini. Yo siempre he sido fan de ella, recuerdo su primer disco como si fuera ayer, y es extraño, pero siempre que desempolvo alguno de mis recuerdos, parecen instantes atados que tiran unos de otros.


En este caso, cada vez que aparece en mi memoria su mítica canción “Se fue”, se me viene a la cabeza mi dormitorio de soltera y unas de mis mejores botas, jamás olvidaré aquellas botas burdeos de ante, atadas hasta arriba con cordones para gente paciente o con mucho tiempo; cosa que, por aquel entonces, yo tenía.


Bueno, me he desviado del tema, lo sé, muchos estaréis deseando que os de mi opinión sobre el documental, y otros, seguro que os preguntáis que ropa me ponía con mis botas. Lo de la ropa lo dejaré para otro artículo, ya que este lo quiero dedicar a Laura Pausini, una persona que, por encima de cantante, tiene un gran corazón que trasmite en cualquiera de sus trabajos, lo que deseaba que entendierais con lo de mis botas, es la importancia de la música, porque la música siempre pone banda sonora a nuestras vidas. Si escuchamos detenidamente, hasta el silencio es música, pero con Laura Pausini no hubo silencio, sino emoción y sentimientos, Laura Pausini puso música a una etapa de mi vida muy especial, ese mismo verano conocí a mi marido y descubrí que el amor y la amistad van de la mano.


El documental me pareció magnífico, y me enterneció verla ganar su primer premio en el festival de San Remo con su canción La soledad, un importante premio gracias al cual se hizo famosa.

Hay una frase de ella que se me quedó grabada, “¿Qué habría ocurrido si no hubiera ganado ese festival? ¿Qué habría sido de mi vida? ¿A qué me habría dedicado?”


Estas grandes y reflexivas preguntas van unidas a lo único que no me gustó demasiado del documental; se trata de escenas de ficción en las que Laura se ve en otra vida alejada de la música, madre soltera y con un hijo maleducado. Creo que no era necesario hacer un teatro, yo no busco ver una ficción de lo que habría sido su vida, me basta con escuchar sus reflexiones y ver escenas reales de momentos especiales contados por ella.


En el documental, podemos ver el amor de Laura por la música, el latir de esa emoción con cada sonido emitido y la unión de su familia, que la apoya a cada paso. Algunas veces los sueños se cumplen, y cuando lo que te apasiona se convierte en tu vida y en tu trabajo, todo parece tener sentido.

Si os gusta Laura Pausini y la música, este es vuestro documental.

Noticias relacionadas

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

Carla Rocher ha conquistado la escena musical con una voz arrolladora. Desde sus inicios en los Pirineos hasta alcanzar la viralidad con “Oye Siri”, su carrera es un ejemplo de valentía, reinvención y pasión artística. En esta entrevista, la artista revela cómo dejó atrás la Medicina para abrazar la música, su estrecha colaboración con el productor Jesús Yanes y lo que representa su álbum debut Jaleo, un manifiesto de emociones positivas y estilos eclécticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto