| ||||||||||||||||||||||
Tomás Watkins nació en Neuquén (República Argentina). Ha recibido primeros premios y otras distinciones, integrado jurados de concursos y participado en festivales y encuentros de escritores en su país y en Chile. También tiene su recorrido como gestor cultural, de manera independiente y desde el Estado.
Julio Aranda nació en Avellaneda (Argentina). Integró el Consejo de Redacción de la revista de literatura “Tamaño Oficio” desde 1997 hasta su número de cierre, en 2016. Entre otras distinciones, obtuvo el Primer Premio de Poesía “Antonio Cuadrado” en 1999, el Primer Premio de Poesía 2001 otorgado por Mesas Redondas Panamericanas y el Primer Premio de Poesía “Roberto Juarroz” 2007, instituido por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Almirante Brown.
En la escena artística mexicana, se encuentra Cristina Meza, poeta y artista plástica nacida en Guadalajara, Jalisco. Su historia no solo merece ser contada y explorada por su juventud, sino también por su impacto en el mundo de la literatura y las artes visuales. Con su poemario "Nada se mueve", emergió como voz influyente en la poesía contemporánea. Sus exposiciones de pintura han dejado una impresión duradera en el mundo de las artes visuales.
Dentro de este gran país que es España, tenemos muchos ejemplos que demuestran la riqueza de esta gran tierra. Por ello hablamos con el escritor Fernando Alonso Barahona. Abogado, ensayista, crítico de cine, poeta y escritor, con apenas 30 años recibió el Premio “José María Ruiz Gallardón” en 1991 por su ensayo “El pensamiento político a la altura del siglo XXI”, aún con plena vigencia.
Silvia Mazar nació en Buenos Aires. En 1957 se recibió de Técnica en Fonoaudiología por la Universidad de Buenos Aires. Colaboró, entre otros medios gráficos, con el diario “La Capital” de Rosario, Santa Fe, en su país, y en las revistas “La Espada Rota” de Venezuela y “Norte” de México.Ha sido incluida en antologías de poesía y de narrativa, y en 1987 obtuvo el Primer Premio del Concurso de Microrrelatos organizado por la revista “Puro Cuento”.
El XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo -Almería 2023- vuelve a MECA Mediterráneo Centro Artístico, como actividad paralela de PhotoESPAÑA 2023, y celebrará su jornada de apertura del encuentro el próximo 28 de septiembre, a las 20.00 horas, contando con la participación de la poeta siria Maisoun Shukair, Premio Internacional de Relato de la Unión de Escritores Palestinos.
La literatura es una búsqueda constante. Hay escritores han hecho del oficio de escribir un mundo paralelo, una realidad adictiva en la que nos sumergen y de la cual se va volviendo difícil salir. El poeta, editor y promotor cultural Roberto Oropeza, originario de Bolivia, es un escritor que ha decidido contarnos un poco sobre su producción artística, las calles por las que ha recorrido junto a la poesía y la ardua labor literaria que desempeña en su país.
La poeta y ensayista bonaerense Luciana Mellado es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, así como Magister en Literaturas Española y Latinoamericana por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora y profesora en la carrera de Letras de la UNPSJB. Además de obtener premios y becas, participó como expositora y como poeta en congresos nacionales e internacionales.
El dolor desgarra el alma, pero la esperanza venda sus heridas. En la actualidad es inevitable experimentar la desolación que habita en el corazón humano, es notable ver que frecuentemente nos enfrentamos a la carga y fatigas que acompañan nuestra permanencia terrenal.
La talentosa poeta, collagista y editora mexicana Melissa Nungaray Blanco es una joven que he tenido la oportunidad de conocer gracias a los andares del oficio de escribir, y con la que he charlado para realizar esta hermosa entrevista, en la que conoceremos un poco más de su vida, obra y uno que otro de los tantos proyectos personales y artísticos en los que se desenvuelve con fineza y compromiso.
Lo mismo, celeste esplendor, no diluye tu existencia pues es tu amable presencia humilde como imagen de candor y 'pohetisa' de ultra esencia no saturó tu inocencia ante la clemencia de lo cotidiano...
Fui invitado por la presidenta, "poheta" Eunice Lacayo Rocha para participar como escritor en la obra literaria "Alma de poeta (Poesía Reunida)" con una obra "Pohética". Antes, de todo, muchísimas gracias a la presidenta aludida y cuerpo colegiado y miembros todos, por invitarme. La obra fue publicada y presentada el 11 de agosto en el Palacio de las Culturas en Managua Nicaragua por La Federación Cultural Plumas y Letras de Curumaní con sede en Nicaragua.
Javier Galarza nació el 27 de febrero de 1968 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Profesor Asociado de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. Además de dictar numerosos cursos en instituciones ha participado en festivales de poesía y ferias del libro.
Afuera llueve mientras intento dar cuerpo a estas líneas. Recién he salido de unas semanas en las que me he visto forzado a intentar cambiar algunos de mis hábitos perniciosos. El inicio no es sencillo, pero transcurridos algunos días me asombro del maltrato inconsciente que le he infringido a mi cuerpo, de la alteración emocional que me he causado como consecuencia de pequeños detalles que con el paso de los años se convierten en pesadas cargas.
I. Se me olvidó el título y el "pohema". ¿Será? Pues no creo sólo sé que está en mi mente dando el brillo de la "Gloria" jugando con ritmos, armonía, bemoles, sostenidos ante el sentir extraño del verso interesante. Mañana recordaré el olvido, como la sombra que aparece debajo de las hojas de los árboles, que por virtud no hace daño, nos acompaña. Pero, será mañana. Esperemos ese mañana.
Hoy ya es mañana. No celebro los 87 años de su asesinato. Celebro los 125 años de su nacimiento. Podemos estar muriendo 87 años junto a su inhallable cuerpo o podemos estar viviendo junto a sus 125 años cultivados con riquezas a miles. Murió porque nació y vivió como vivió.
Aunque no se sabe mucho sobre la vida de Lola Soriano Sarmiento, se dice que al igual que su hermano Rubén Darío, sintió pasión por la literatura, y en su adolescencia escribió muchos poemas, de los cuales ninguno se conserva. Dolores Soriano Sarmiento, nació en octubre de 1871, en Choluteca, Honduras, hija de Juan Benito Soriano y Rosa Sarmiento Alemán.
Claudio Félix Portiglia nació el 13 de enero de 1957 en Junín, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Es Profesor en Castellano y Literatura, egresado en 1980 del Instituto Superior del Profesorado Junín. Entre otras distinciones recibió en 1993 la Faja de Honor de la Asociación de Escritores Argentinos (ADEA) por su libro “La espiga se declara soberana”.
Toni García Villanueva, es un poeta, que ha publicado su libro «Sirenas de Papel. Amanocheceres» y que es también creador cultural y presentador de radio con un programa que lo siguen cientos de miles de personas en España, Alemania y en otras partes del mundo y que cuenta con la colaboración de grandes colaboradores de otros países. Tiene en previsión la publicación de otras obras en cartera y nos concede una entrevista llena de vitalidad y humor.
Luna pasa lento, mi vida terminará. Luchemos juntas.
|