| ||||||||||||||||||||||
Lo mismo, celeste esplendor, no diluye tu existencia pues es tu amable presencia humilde como imagen de candor y 'pohetisa' de ultra esencia no saturó tu inocencia ante la clemencia de lo cotidiano...
Fui invitado por la presidenta, "poheta" Eunice Lacayo Rocha para participar como escritor en la obra literaria "Alma de poeta (Poesía Reunida)" con una obra "Pohética". Antes, de todo, muchísimas gracias a la presidenta aludida y cuerpo colegiado y miembros todos, por invitarme. La obra fue publicada y presentada el 11 de agosto en el Palacio de las Culturas en Managua Nicaragua por La Federación Cultural Plumas y Letras de Curumaní con sede en Nicaragua.
Javier Galarza nació el 27 de febrero de 1968 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Profesor Asociado de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. Además de dictar numerosos cursos en instituciones ha participado en festivales de poesía y ferias del libro.
Afuera llueve mientras intento dar cuerpo a estas líneas. Recién he salido de unas semanas en las que me he visto forzado a intentar cambiar algunos de mis hábitos perniciosos. El inicio no es sencillo, pero transcurridos algunos días me asombro del maltrato inconsciente que le he infringido a mi cuerpo, de la alteración emocional que me he causado como consecuencia de pequeños detalles que con el paso de los años se convierten en pesadas cargas.
I. Se me olvidó el título y el "pohema". ¿Será? Pues no creo sólo sé que está en mi mente dando el brillo de la "Gloria" jugando con ritmos, armonía, bemoles, sostenidos ante el sentir extraño del verso interesante. Mañana recordaré el olvido, como la sombra que aparece debajo de las hojas de los árboles, que por virtud no hace daño, nos acompaña. Pero, será mañana. Esperemos ese mañana.
Hoy ya es mañana. No celebro los 87 años de su asesinato. Celebro los 125 años de su nacimiento. Podemos estar muriendo 87 años junto a su inhallable cuerpo o podemos estar viviendo junto a sus 125 años cultivados con riquezas a miles. Murió porque nació y vivió como vivió.
Aunque no se sabe mucho sobre la vida de Lola Soriano Sarmiento, se dice que al igual que su hermano Rubén Darío, sintió pasión por la literatura, y en su adolescencia escribió muchos poemas, de los cuales ninguno se conserva. Dolores Soriano Sarmiento, nació en octubre de 1871, en Choluteca, Honduras, hija de Juan Benito Soriano y Rosa Sarmiento Alemán.
Claudio Félix Portiglia nació el 13 de enero de 1957 en Junín, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Es Profesor en Castellano y Literatura, egresado en 1980 del Instituto Superior del Profesorado Junín. Entre otras distinciones recibió en 1993 la Faja de Honor de la Asociación de Escritores Argentinos (ADEA) por su libro “La espiga se declara soberana”.
Toni García Villanueva, es un poeta, que ha publicado su libro «Sirenas de Papel. Amanocheceres» y que es también creador cultural y presentador de radio con un programa que lo siguen cientos de miles de personas en España, Alemania y en otras partes del mundo y que cuenta con la colaboración de grandes colaboradores de otros países. Tiene en previsión la publicación de otras obras en cartera y nos concede una entrevista llena de vitalidad y humor.
Luna pasa lento, mi vida terminará. Luchemos juntas.
Milán Kundera, poeta, ensayista, novelista, dramaturgo y candidato al Premio Nobel, que naciera en Moravia, Checoeslovaquia a principios de abril de 1929 y que falleciera recientemente el pasado 11 de Julio de 2023 en Paris, Francia, a MK solo le faltaron 6 años para llegar al centenario.
¿A dónde van los poetas cuando trascienden? Sí, cuando dejan esta vida y, como se dice en palabras llanas, fallecen. ¿Dónde quedarán esas tardes de escenarios, de lecturas públicas, de cafés cómplices y las noches de creación lírica? ¿Acaso solo polvo son quienes trataron de experimentar en sus versos la fragilidad de la existencia, la trascendencia de la obra y los registros que transitan de generación en generación?
La literatura cubana históricamente ha sido de gran aporte para la humanidad. Cuba nos ha dado grandes aportes en la cultura, la ciencia y la literatura. Hoy conversamos con Ericka Castellanos Abad, una mujer multifacética, madre, amiga, poeta, doctora, museóloga, cantante y gestora cultural. Una artista que conocí gracias a estos andares literarios y a la ventaja de las tecnologías que nos acercan a seres humanos increíbles.
Orlando Van Bredam nació Argentina, y reside desde 1975 en la ciudad de El Colorado, provincia de Formosa. Es Profesor en Castellano, Literatura y Latín y Licenciado en Gestión Educativa por la Universidad Nacional de Formosa, así como Magister en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura por la Universidad Nacional de Rosario. Es profesor titular de Teoría y Crítica Literaria y Literatura Iberoamericana en la Facultad de Humanidades de la UNaF.
Roberto Salvador Loáisiga Méndez nació el 22 de julio de 1974 en Estelí, Nicaragua, hijo de Teodoro Loáisiga y Zoila Marina Méndez. Estudió en el Instituto José María Zeledón (ahora Guillermo Cano), Instituto Francisco Luis Espinoza e Instituto Walter Ferreti. A la edad de 15 años nació su pasión por la pintura. En 1989 inicia a brindar talleres de muralismo en el barrio Oscar Gámez y en 1990, nace su pasión por la poesía, empezando a escribir sus primeros versos.
En la escritora Edith Fernández Caruso se puede encontrar una vida forjada desde el arte y cincelada con devoción y disciplina. En sus vitrinas de creación literaria podemos encontrar novelas, poemarios, cuentos y también ensayos. Ha dedicado parte de su trabajo a la danza en teatros importantes de su país. También ha destacado en la presidencia de ASOLAPO, Escritores Del Sur y otras asociaciones en las su nombre y obra han dejado huella.
Sandra Cornejo nació en La Plata, Argentina. Es Periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata. Obtuvo la diplomatura en el Posgrado de Lectura, Escritura y Educación (FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Actualmente se desempeña en el equipo de la Dirección de Promoción Literaria de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
Elizabeth Molver nació en Haedo (Argentina). Es Asistente Materno-Infantil, Profesora de Educación Especial, Bibliotecaria Escolar y Bibliotecóloga. Publicó los poemarios “Según los ojos” (Ediciones La Carta de Oliver, 2004), “Postales personales” (Macedonia Ediciones, 2008), “Mujeres en un cuaderno borrador” (Macedonia Ediciones, 2011).
Hay personas con un conocimiento extraordinario que iluminan a la humanidad, porque su alma está formada con cimientos de sabiduría. Es el caso de la apreciable poeta, abogada, doctora en jurisprudencia y cuentista ecuatoriana Elsy Santillán Flor.
Adrián Sánchez nació en Buenos Aires, Argentina. Egresó en 1994 de la carrera de Periodismo General en TEA (Taller Escuela Agencia). Obtuvo, entre otras distinciones, el Primer Premio del Concurso de Poesía “Valle del Elqui”, organizado por el Centro Cultural Chileno “Gabriela Mistral” en 2004.
|