Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Poeta | Poesía | García Lorca | Libro

El galgo de Lorca y otros dulces

El volumen, exquisitamente editado, cuenta con un estudio de 17 páginas donde el poeta se hace presente
Nieves Fernández
miércoles, 22 de noviembre de 2023, 12:15 h (CET)

El poeta Cristóbal López de la Manzanara, poeta sensorial por excelencia, se alió un día de un modo total con los sentidos, que para eso están, a veces agazapados, a veces reprimidos y de un salto, los saludó y los hizo suyos, porque llegó el momento en que debían salir a modo de palabra y colorido de su persona.


Primero le llegaron los aromas con el Premio de Poesía Nicolás del Hierro en 2021, en Piedrabuena, y publicó su “Libro de los Olores”, y así fueron clasificados, expresados poéticamente, incluidos los olores más variopintos de la sinestesia como el olor al frío, a la paz, a una ciudad determinada, ya fuera Getafe, Membrilla, Manzanares…, pero también olor a domingo, a alegría, a farmacia, a despacho, etc.


Luego llegó el gusto más endulzado con la “Poesía Dulce”, porque “solamente nos queda el dulce en la memoria” y endulzados quedamos 47 poetas en grupo, mezclando versos clásicos de rima antigua con la mejor masa de los dulces de ferias y Semana Santa. A su ciudad de Getafe nos fuimos a presentarlo con la poeta Davina Pazos y a Ciudad Real, con el poeta Alfredo Sánchez, ambos nos introdujeron en lo mejor de la poesía y de los dulces, luego la mistela seguiría endulzando, a su manera alegre y provocativa, el sentir de los poetas.


Sonetos sensoriales, seguidillas, romances, madrigales, coplas, canciones, tercetos, redondillas, soleares, décimas, haikus, zéjeles y liras se amasaban con las ricas yemas y flores manchegas, arroz con leche y tarta de manzana, medias lunas, pestiños, pan de higo, rosquillos, flanes, rellenos, merengues, fartons, mantecados, bizcochos y miguelitos, sin olvidar el mostillo, las torrijas, el mazapán, los bartolillos y tantos dulces como un país fuera capaz de elaborar para el gusto tan variopinto de nuestro Cristóbal y para su editor de la Isla de Delos.


El dulce volumen, exquisitamente editado, cuenta con un estudio de 17 páginas donde Federico García Lorca se hace presente, ya sea recorriendo España con el grupo de teatro La Barraca, donde miren por dónde el teatro y la poesía se hermanaron con los dulces. Lugar donde Lorca dormía, lugar donde se preguntaba por el dulce más famoso del pueblo. Federico García Lorca era un galgo de cuidado, un goloso tan grande como el mismo coordinador del dulce libro que incluso va más allá al relacionar el azúcar con los boticarios y las farmacias, pues era un ingrediente de botica. El interesante estudio acaba con “El canto a la miel”, de Lorca. “La miel es la epopeya del amor,/ la materialidad de lo infinito…/ Pero serán también otros autores los que harán historia en la galguería: Rubén Darío, Samaniego, Storni, Iriarte, Miguel Hernández…, golosos ellos.


Y para acabar con los sentidos de Cristóbal, nos quedan el tacto, el oído, y la vista. De momento, ya le dio un guiño a la vista en unos haikus corales, donde una imagen y tres versos lo dicen casi todo. Esperamos ser sorprendidos por Cristóbal en cualquier momento.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto