| ||||||||||||||||||||||
En 2025, el panorama cinematográfico global se encuentra en un punto de inflexión, donde las salas de cine y las plataformas de streaming coexisten en una dinámica que combina tradición e innovación. Las salas, potenciadas por tecnologías inmersivas como IMAX y 4DX, siguen siendo el epicentro de experiencias cinematográficas colectivas, atrayendo a audiencias con blockbusters que aprovechan al máximo la gran pantalla.
La Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó este miércoles 16 de julio las Bases de la 40 edición de los Premios Goya, en las que se regula el uso de la inteligencia artificial y se permite que un productor ejecutivo pueda aspirar a la categoría de Mejor Película junto a los productores, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra, entre otras modificaciones.
Una película icónica, reflejo de toda una generación y de muchas posteriores, gracias a su relato de la pérdida de la inocencia, su irónico sentido de la tragicomedia y su excelente fotografía que llama a la complicidad del espectador.
La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y a través de Filmoteca Española, han resuelto la primera convocatoria de ayudas para la restauración de obras cinematográficas. El comité de selección ha acordado restaurar dos títulos clave del cine español: Con la vida hicieron fuego, dirigida por Ana Mariscal, y Un hombre llamado Flor de Otoño, dirigida por Pedro Olea.
El film Clown in a Cornfield, dirigido por Eli Craig, ha sido galardonado con el Premio a Mejor Película en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror – PUFA (Pucela Fantástica). El jurado de largometrajes, compuesto por el productor, director y programador Jaime Alonso de Linaje, el director Sergio Pereda y el director de arte David Temprano, ha premiado esta obra por su combinación de terror rural, crítica social y humor ácido.
La Academia de Cine conmemorará en julio el 45 aniversario de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, ópera prima de Pedro Almodóvar y una de las películas más emblemáticas de la movida madrileña. Este largometraje, rodado en 16 mm y protagonizado por Carmen Maura, Alaska y Eva Siva, cuenta con la participación de otras actrices habituales en la filmografía del director manchego como Kiti Mánver, Cecilia Roth y Julieta Serrano.
La televisión en el siglo XXI ha cambiado de forma sustancial. Cada vez está siendo más influida por las plataformas digitales y las redes sociales. De hecho, ya es evidente que muchos espectadores en todo el mundo consumen contenidos a través de Youtube, que funciona como una televisión, ya que ofrece infinidad de canales, videos y documentales para todos los gustos e intereses.
El festival de cine y series Lo Que Viene, organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) del 8 al 11 de julio en Tenerife, estrenará la serie original de HBO FURIA, creada por Félix Sabroso para HBO Max, que cuenta con Candela Peña, Carmen Machi, Cecilia Roth, Pilar Castro y Nathalie Poza en su reparto.
El próximo lunes, 2 de junio, arranca el rodaje de ‘La silla’, una película de suspense psicológico dirigida por el coruñés Ángel de la Cruz y coproducida por la gallega Ezaro Films y AF Films. Se trata de la adaptación de la novela de David Jasso a cargo del propio director, el coruñés Ángel de la Cruz, que firmará con este su quinto largometraje como realizador.
El cine español despide a uno de sus pilares más emblemáticos. Mariano Ozores, director, guionista y figura clave en la historia del séptimo arte en España, ha fallecido este miércoles en Madrid a los 98 años. Con una carrera que abarca más de seis décadas y cerca de 100 películas, no solo fue testigo de la transformación cultural del país, sino que también la moldeó a través de un estilo único, marcado por el humor accesible y un profundo entendimiento del público.
Lo que antes era un hobby de nicho, hoy gana protagonismo entre quienes buscan objetos con historia y estilo. Y es que, pocas cosas traen más recuerdos que un coche que vimos en la gran pantalla. Películas como Mad Max, James Bond o series como el Equipo A han dejado huella, no solo por sus personajes, sino por los coches que les acompañaban.
La actriz británica Caroline Munro, recordada especialmente por su papel como chica Bond en “La espía que me amó” (1977) y por protagonizar clásicos del cine de género como “Maniac” (1980) o “Starcrash” (1978), será la invitada de honor de la décima edición de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat. El evento se celebrará del 18 al 21 de septiembre y allí Munro recibirá el premio Golden Ticket como reconocimiento a su amplia y destacada carrera.
Este 7 de mayo, 133 cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Este evento, marcado por el hermetismo y la tradición, ha capturado la imaginación del cine durante décadas. A la espera del humo blanco que anunciará al nuevo pontífice, repasamos siete películas que exploran el universo papal, desde dramas históricos hasta thrillers contemporáneos, films que invitan a reflexionar sobre esta institución divina y humana.
El pontificado de Francisco I ejercido desde mediados de abril de 2013 hasta el 21 de abril 2025 ha sido uno de los pontificados mejor representados con el liderazgo y visión de Jorge Mario Bergolio, sacerdote de origen argentino que ha marcado verdadero parteaguas en la historia reciente de una de las instituciones más longevas del mundo: la Iglesia.
El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.
Está causando revuelo la miniserie estrenada en la plataforma Netflix Argentina “Adolescencia”, una miniserie de seis capítulos, dirigida por Philip Barantini y de origen: Reino Unido. Se trata de un chico de trece años, acusado de asesinar a una compañera de clase.
La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.
Desde sus inicios, Alfa Romeo ha sido una marca que se ha definido por la deportividad, la estética y la emoción que inspiran sus distintos modelos. Unos rasgos que, sumados a la fotogenia de sus automóviles más legendarios, han ayudado a una relación larga e intensa con el mundo del cine.
Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.
En el año 1959, Juan Rulfo registraba en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana un argumento para cine llamado De la nada a la nada. Lo había comenzado en 1956 y el productor Manuel Barbachano lo requería para la adaptación cinematográfica que iba a dirigir Roberto Gavaldón.
|