1.-Una película icónica, reflejo de toda una generación y de muchas posteriores, gracias a su relato de la pérdida de la inocencia, su irónico sentido de la tragicomedia y su excelente fotografía que llama a la complicidad del espectador.
2.-La ingenuidad frente a la experiencia, desde el punto de vista emocional, intelectual y ante todo, sexual.
3.-Los del nihilismo y la contracultura. Como decía Billy Joel: «Nosotros no provocamos el fuego. Siempre estuvo ardiendo, desde que el mundo comenzó a girar».
FICHA TÉCNICA
Dirección: Mike Nichols Producción Joseph E. Levine, Lawrence Turman Guion: Calder Willingham, Buck Henry Basada en The Graduate de Charles Webb Música: Dave Grusin (Banda sonora), Simon y Garfunkel (canciones) Fotografía: Robert Surtees Montaje: Sam O'Steen Protagonistas: Dustin Hoffman, Anne Bancroft, Katharine Ross, William Daniels, Murray Hamilton
Datos y cifras
País: Estados Unidos Año: 1967 Género: Comedia dramática Duración: 105 minutos
CONSIDERACIONES FINALES:
El Graduado es una película representativa que exhibe las frustraciones sexuales que colectivamente padeció toda una generación rebelde que con la fuerza de la imaginación, la fantasía y la libertad sexual se despertó inconforme vs el Status Quo del poder autoritario derivado de la postguerra así como el establisment de una burocracia conservadora que mantenía la paz y el orden de la guerra fría a costa del líbido cuya represión y control moral se habían traducido en la insatisfacción sexual con fachada violenta de esquizofrenia, paranoia.
Sin embargo esta cinta nos da una lección de que el amor verdadero se impone a la costumbre y a los convencionalismos sociales impuestos por los paterfamilias y por la tradición.
La Señora Robinson, madre de familia, casada y amiga de los padres del chico recién egresado de la universidad y una mujer mayor con 8 años de diferencia seduce a Benjamín un joven precoz graduado y premiado con sólo 21 años para iniciarlo en una vida sexual inédita, sin embargo el alumno supera a la maestra y Ben termina enamorándose de su hija Elaine, quién ya tiene su formal prometido para juramentarla en el altar, sin embargo en el día, la hora y el lugar, el Graduado se presenta frente a los ventanales de la iglesia, gritándole a su amada, quién se da cuenta y se va con él y para detenerlos a todos los invitados a la boda fallida, Ben coloca una cruz de madera en la entrada impidiendo la salida y dejándolos atrapados en ese recinto.
Finalmente los dos se reencuentran y huyen de sus detractores en una motocicleta y luego toman un autobús urbano para continuar su camino de inédita libertad.
Las graduaciones son el ritual y el protocolo que se cumple al finalizar un ciclo escolar en los diferentes niveles incluídos: la educación media superior en México y en Puebla, sin embargo y considerando una simple referencia de los paradigmas del Graduado exitoso con parangones en la escolaridad del primer mundo y más allá de certificar la ignorancia y disfrazar y/o mimetizar de bien público: el afán privatizador y/o gerencial fetichizado de los cotos de poder, las graduaciones deberían de ser el portal de salida- entrada no solo en la formalidad académica requisitada para el ingreso universitario, sino considerar la plenitud y madurez sexual, certidumbre laboral, solidez cultural e integridad espiritual como proyecto de vida para todos los jóvenes bachilleres que se gradúan para cumplimentar un sueño anhelado, que también reflejen como fruto: la libertad de cátedra de los mentores y docentes que han sido actores en la formación técnica del alumnado calificado como aprendientes.
De acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana y su enfoque humanista, las Graduaciones deberían de constituirse en eventos simbólicos meritocráticos incluyendo solo costos de recuperación y con sencillas ceremonias republicanas basadas en la austeridad y en la pobreza franciscana para erradicar la ostentación, el derroche, la frivolidad y el desfile de las vanidades.
Otra de las lecciones de la Cinta el Graduado, es que los Graduados de hoy entiendan que al recibirse inician una nueva etapa en su trayectoria, y que ya no crecerán a la sombra de las Paterfamilias, rompiendo con el cordón umbilical que los unía a los mismos, porque con la libertad ejercida con responsabilidad escribirán su propia historia en el siglo XXI más allá de tutelajes y de chaperones.
*Fuente: Película reproducida por Youtube / TV Cable. ** Sonidos del Silencio: Simón and Garfunkel
|