Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Papa Francisco | Pontífice | Películas | Pontificado | VATICANO | Iglesia

El papa Francisco: del Vaticano al cine. De la realidad pastoral a la ficción cinematográfica

Tal vez esté en el tintero y por reescribirse una película que se apegue a la verdadera biografía del Jorge Mario Bergolio
Óscar Padilla Lobato
viernes, 2 de mayo de 2025, 08:48 h (CET)

El pontificado de Francisco I ejercido desde mediados de abril de 2013 hasta el 21 de abril 2025 ha sido uno de los pontificados mejor representados con el liderazgo y visión de Jorge Mario Bergolio, sacerdote de origen argentino que ha marcado verdadero parteaguas en la historia reciente de una de las instituciones más longevas del mundo: la Iglesia Apostólica Romana con existencia de más de 2000 años, por la formación jesuítica de Francisco I, su simpatía con la Teología de la Liberación para transformarla en una Iglesia de Pobres para los Pobres” un mundo con más puentes y menos muros”, su sencillez, su apego al Ecumenismo y su rechazo al fundamentalismo, también su prédica y práctica papal alejada de ostentaciones, lujos y alardes de riquezas así como el ejercicio de la austeridad que cumplió a la letra y con hechos hasta su sepultura.


Francisco I con su pontificado que rompió paradigmas del ultra conservadurismo católico para colocar en la Agenda Vaticana para el mundo: la ecología, la inmigración, el consumismo, la justicia social, abordando los abusos sexuales en la Iglesia, la pornografía, los derechos de género, el aborto y los abusos de poder.


“Un hombre de una fe inquebrantable y un humanismo pocas veces visto en un líder religioso”


Francisco I sin pretender emular a los reformadores protestantes como Calvino y a Lutero que desde el exterior de la Iglesia impulsaron reformas a fin de regresar a los principios y recuperar los valores esenciales del cristianismo, en contraste Francisco I realizó la audaz apuesta de reformar a la Iglesia desde adentro, tal como lo Hiciera San Francisco de Asís muchos siglos atrás.


Las mismas reformas prometedoras y reveladoras de Francisco I que habían amenazado al status quo de la Curia Romana así como el ejercicio discrecional de las finanzas Vaticanas, y la investigación a fondo del Banco del Vaticano, que generó resistencias y una irreversible contrarreforma conservadora que bien podría influir en la próxima sucesión.


Francisco I primer papa de origen latinoamericano en ocupar la silla de Pedro


Escribió y publicó varias encíclicas como la de Lumen Fidei, Laudato sí, Fratelli Tutti, Di Lexit nos

Francisco I fue un apasionado por el CINE y TV dejando un indudable legado cinematográfico.


Hay varias películas como: “Cónclave”, y con participación actoral y/o protagónica en “Amén: Francisco responde”, “Los dos Papas” y “El papa Francisco, un hombre de palabra”, “Francisco, el Padre Jorge” que en varias de ellas el papa Francisco I participara a excepción de CÓNCLAVE, cuyo contenido marginal y crítico es evidente, tal vez esté en el tintero y por reescribirse una cinta que se apegue a la verdadera biografía del Jorge Mario Bergolio, el Papa 266 que ha pasado a la posteridad, misma que está en proceso de preparación por el cineasta Italonorteamericano: Martin Scorcese y otros filmes de Francisco I un histórico papa cuyo tratamiento cinematográfico tendría ficción pero deberá de estar alejado de sesgos apocalípticos y/o catastrofistas.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto