Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Películas | Cine español | thriller | Rodaje | Adaptación

El cineasta coruñés Ángel de la Cruz, dirige ‘La silla’, la adaptación de la novela de culto de David Jasso y que protagoniza Jaime Lorente

Coproducida por Ézaro Films y AF Films, el rodaje comienza el próximo lunes, 2 de junio
Redacción
sábado, 31 de mayo de 2025, 11:44 h (CET)

IMG 2104


El próximo lunes, 2 de junio, arranca el rodaje de ‘La silla’, una película de suspense psicológico dirigida por el coruñés Ángel de la Cruz y coproducida por la gallega Ezaro Films y AF Films. Se trata de la adaptación de la novela de David Jasso a cargo del propio director, el coruñés Ángel de la Cruz, que firmará con este su quinto largometraje como realizador. “El film se adentra en los rincones más oscuros del ser humano, explorando los límites de la culpa, el remordimiento y la redención a través de una historia inquietante, angustiosa y claustrofóbica, pero también llena de metáforas y poesía”, asegura De la Cruz.

 

Con un tono que mezcla el thriller, el terror psicológico y una fuerte carga simbólica, ‘La silla’ es una historia sobre la traición y la redención. El papel principal  de Daniel será interpretado por el actor Jaime Lorente, conocido por series como La casa de papel, El Cid, Cristo y Rey o La sombra de la ley, entre otras. La protagonista femenina será la actriz Christina Ochoa, afincada en Los Ángeles con interpretaciones en exitosas series norteamericanas como “Modern Family”, “Animal Kingdom” o “A Million Little Things” En el elenco participaran también intérpretes gallegos como la actriz Estíbaliz Veiga.

 

La película, que ya ha comenzado a hacer sus ventas en el reciente “Marché du Film” del Festival de Cannes, será rodada en escenarios de Canarias, Madrid y Galicia, en localizaciones elegidas para reforzar la atmósfera opresiva y lírica de la historia. La producción apostará por un estilo visual casi onírico, con un fuerte colorido y una fotografía luminosa, a cargo del director de fotografía franco-griego Christos Voudouris —‘Antes del anochecer’, ‘El amor es extraño’, ‘La perfecta desconocida’, ‘Vida privada’, etc.—, que nos transportará desde un idílico sueño al comienzo, hasta una terrible pesadilla al final.

 

Ambientada en su mayor parte en la vivienda unifamiliar de una moderna urbanización, ‘La silla’ cuenta la historia de Daniel Lonces, un escritor de novelas de terror de éxito que un fin de semana decide llevar a cabo un experimento con el que dotar de mayor realismo uno de los capítulos clave de su próxima novela y le pide a Irene, su pareja, que lo amordace y lo ate a una silla de su despacho durante dos horas para sentir en su propia carne las sensaciones del personaje sobre el que estaì escribiendo. Pero la fatalidad, en forma de un aparente accidente casero, hará que su mujer no regrese nunca a desatarlo, dejándolo inmovilizado e imposibilitado para proteger al bebeì de ambos, de solo 15 meses, de una misteriosa amenaza externa.

 

CARTEL LA SILLA


‘La Silla’ es una producción de José Montero y Frank Ariza, para la productora gallega Ézaro Films en coproducción con la madrileña AF Films, respectivamente.

Noticias relacionadas

El género del romance es uno de los más odiados y más amados en el conjunto del cine. Es más, muchas películas de cualquier otro género siempre tienen un matiz romántico, un enamoramiento, la relación de una pareja, un amor no correspondido, un affaire, etc.

La Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó este miércoles 16 de julio las Bases de la 40 edición de los Premios Goya, en las que se regula el uso de la inteligencia artificial y se permite que un productor ejecutivo pueda aspirar a la categoría de Mejor Película junto a los productores, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra, entre otras modificaciones.

Una película icónica, reflejo de toda una generación y de muchas posteriores, gracias a su relato de la pérdida de la inocencia, su irónico sentido de la tragicomedia y su excelente fotografía que llama a la complicidad del espectador.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto