El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

Según el estudio, patrocinado por Publiespaña y elaborado en colaboración con Elogia, la penetración de la TV Conectada se mantiene estable respecto a 2024, con una adopción similar por sexo (51% mujeres y 49% hombres) y destacada entre las personas de 16 a 54 años. Además, la mayoría de los usuarios ven televisión en compañía (77%), especialmente con su pareja (47%) o en familia (32%). Las series (84%) y el cine (77%) siguen siendo los contenidos más consumidos, seguidos de los informativos (41%) y el deporte (36%).
Las series (84%) y el cine (77%) son los contenidos más consumidos en TV Conectada, seguidos de los informativos, los deportes y las entrevistas/ entretenimiento. La noche sigue siendo el principal momento para consumir contenido de TV y audiovisual: el 60% lo hace antes de acostarse y el 56% durante la cena. El prime time se sitúa entre las 21h y las 23h de la noche (79%), aunque se aprecia también un pequeño pico de consumo entre las 15h y las 17h (27%).
Además, el estudio también revela que casi la mitad de los usuarios (49%) utilizan otro dispositivo mientras consumen TV Conectada, destacando el uso del smartphone (94%), sobre todo para navegar por redes sociales (77%) e Internet (61%). En este punto son mayoría las mujeres, representando el 57% de las personas que emplean otros dispositivos a la vez que consumen TV Conectada, así como los jóvenes (62%).
|