Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Patologías

Pacientes con incontinencia anal y urinaria cuentan sus ‘Historias de baño’

La incontinencia anal y urinaria son patologías que no entienden de edad. Si bien la sociedad, por lo general, asocia estos problemas médicos a las mujeres o a la población mayor, las fugas pueden aparecer a lo largo de la vida por diversos factores. Se calcula que 400 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de incontinencia, y que en España entre 2 y 4 millones padecen incontinencia anal y 6 millones urinaria.

El 70% de las personas que viven con obesidad experimentan síntomas de ansiedad y el 66% de depresión

Las personas que viven con obesidad experimentan con frecuencia síntomas de ansiedad (70,3%) y depresión (66,2%) derivadas de su exceso de peso y, al mismo tiempo, la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño son factores de riesgo potenciales para desarrollar obesidad.

Llega a España una nueva opción terapéutica para tratar la esclerosis múltiple remitente-recurrente

Se trata de un fármaco oral de una sola toma al día para hacer frente a las recaídas y a las lesiones cerebrales características de esta enfermedad. La esclerosis múltiple es una patología en la que el sistema inmune ataca la vaina protectora de mielina que recubre los nervios, dificultando así la transmisión de señales de las neuronas.

Recientes estudios corroboran el impacto que tiene la vitamina D en pacientes con patologías óseas y extraóseas

Nuevos ensayos confirman la importancia de tener niveles adecuados de vitamina D tanto en personas enfermas que padecen distintas patologías, como en población sana. Esta es la principal conclusión de la tercera edición del Annual Review of Congresses (ARC) en Vitamina D, una iniciativa en la que se dieron cita 325 especialistas.

GAES renueva su comunidad Viviendo el Sonido

Viviendo el Sonido (VES), la red social impulsada por GAES, una marca Amplifon, sigue innovando y ofreciendo nuevos servicios en asesoramiento profesional sobre la salud auditiva. La plataforma fue creada en 2012 con el fin de dar respuesta y servicio a millones de usuarios que utilizan la red para encontrar opiniones y respuesta profesional sobre sus problemas de salud. A día de hoy, es considerada la comunidad online más importante de salud auditiva en español.

​La hemofilia afecta a 3.000 personas en España

La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario que no permite que la sangre se coagule de la manera adecuada. Es una patología crónica y progresiva que se caracteriza porque el paciente presenta hemorragias de forma recurrente. Estas se pueden producir de manera espontánea o después de una operación, procedimiento invasivo o cualquier lesión o golpe. La causa es la ausencia en la sangre de una proteína esencial denominada factor de coagulación.

El Trastorno Bipolar multiplica por quince el riesgo de suicidio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 45 millones de personas padecen un Trastorno Bipolar, una patología que se caracteriza por la aparición de síntomas maníacos y depresivos, y que puede multiplicar hasta por 15 el riesgo de suicidio de la persona que lo padece, siendo fundamental una detección temprana de la patología y su adecuado tratamiento. En España, más de un millón de personas padecen el trastorno.

AstraZeneca y ALCER presentan el documental “Un silencio que tienes que escuchar”

El documental, dirigido por el prestigioso cineasta Daniel Sánchez Arévalo, galardonado con un Premio Goya, tiene como objetivo concienciar sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERC), una patología poco conocida, y que sin embargo “afecta a 1 de cada 7 adultos en España, lo cual supone un 15% de la población total.

Dolor muscular: siete de cada diez españoles lo sufren regularmente

Los dolores musculares son una de las causas más frecuentes de consulta médica o en farmacias, y que más número de españoles sufren, no solo en algún momento del año, si no de forma recurrente. Un 90 % de los españoles han sufrido dolores musculares en el último año y siete de cada diez lo padecen regularmente. Una patología, que, además, se acentúa en los meses de invierno debido al frío.

Solo el 20% de las 7.000 patologías identificadas en Europa están siendo investigadas

El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, y es que actualmente existen en Europa cerca de 7.000 patologías identificadas, de las que solo el 20% están siendo investigadas, siendo el tiempo de espera de 4 años de media hasta obtener un diagnóstico, y solo el 5% de ellas cuenta con medicamentos.

Una app identifica rápido a los pacientes de enfermedades raras metabólicas para ayudar a su supervivencia

Los pacientes con Enfermedades Metabólicas Hereditarias (EMH), más de 1.400, podrán ser identificados de forma rápida y mejorar, así, su supervivencia, gracias a una aplicación desarrollada por la Asociación Española para el Estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM) y la Cátedra de Enfermedades Metabólicas Hereditarias de la Universidad de Santiago de Compostela. 

Más de 160.000 personas conviven con la enfermedad de Parkinson en España

En España, más de 160.000 personas conviven con el Parkinson, una patología asociada al envejecimiento de la persona, temblores, rigidez muscular y pérdida de control postural. Según la Federación Española de Parkinson (FEP), 1 de cada 5 personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico y un 30% no llega a desarrollar nunca el temblor.

​Los psicólogos avisan de que el periodo de rebajas agudiza la adicción a las compras

Realizar una lista con aquellas cosas necesarias que se quieren comprar es uno de los consejos dados por los especialistas. El comercio electrónico, que ha jugado un papel clave durante la pandemia, ha favorecido el incremento de esta patología.

El diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica es imprescindible

Es una afección grave y progresiva que consiste en una disminución de la función renal y que se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa, ya que no suele presentar síntomas hasta que se encuentra en estadios muy avanzados. Puede reducir de forma significativa la esperanza de vida a medida que la función renal va disminuyendo, porque aumenta el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, pudiendo evolucionar a su forma más grave: la Enfermedad Renal Terminal.

Expertos destacan la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana en el tratamiento de la EPOC

La EPOC es una enfermedad crónica, pero su diagnóstico, intervención y tratamiento tempranos son importantes para frenar el empeoramiento de los síntomas y reducir el riesgo de que se produzcan exacerbaciones. Con un infradiagnóstico del 74,7%, la EPOC se enfrenta, además, a un alto desconocimiento por parte de la población.

España podría ahorrar cerca de 900 millones de euros si se previniera más en diabetes

A nivel mundial, 1 de cada 10 adultos de entre 20 y 79 años vive con diabetes tipo 2, lo que se traduce en 537 millones de habitantes, aunque cerca de la mitad aún desconocen que padecen la patología. En España, son cerca de 6.000.000 los que conviven con esta enfermedad, convirtiéndonos en el quinto país de Europa con más personas con diabetes tipo 2, tan sólo por detrás de Alemania, Rusia, Turquía e Italia .

El 78% de los pacientes españoles está interesado en conocer dónde se fabrican sus medicamentos

Un porcentaje alto de los encuestados españoles, un 81%, esto es 16 puntos más que la media europea, se muestra interesado en que sus medicamentos se fabriquen de forma sostenible para el medio ambiente. Además, casi el total de los pacientes, el 84%, valoran que la fabricación de medicamentos se realice en el continente europeo para reducir el uso de transporte y a su vez proteger la huella medioambiental.

​Los pacientes con dolor crónico alzan su voz contra la incomprensión y la invisibilidad

Uno de cada seis españoles padece dolor crónico. Este es uno de los datos que se ha recordado en la jornada para pacientes que anualmente celebran la Sociedad Española del Dolor (SED) y la iniciativa de Grünenthal, Dolor.com. Esta cita, ha pasado a llamarse desde esta edición‘Tu Dolor Importa’, como forma de remarcar la importancia de la experiencia del propio paciente en el abordaje de sus patologías cuando cursan con dolor.

Solo uno de cada cuatro pacientes con osteoporosis o fractura por fragilidad reciente recibe tratamiento

Esta enfermedad provoca que los huesos se vuelvan débiles y frágiles, lo que los hace más propensos a romperse; a veces, incluso un golpe o una caída desde poca altura pueden provocar una fractura ósea. Estamos ante una patología que a menudo se considera «silente», ya que no puede verse o sentirse, porque la pérdida de hueso puede producirse sin signos o síntomas. Se calcula que una de cada tres mujeres de 50 años en adelante sufrirá una fractura causada por la presencia de la enfermedad.

​El 60% de las consultas que se realizan en los servicios de traumatología están relacionadas con problemas de rodilla

Estas lesiones protagonizan el 30 por ciento de las lesiones padecidas por corredores. En el otro extremo se encuentra la patología degenerativa, que causa limitación en la función articular hasta en el 80 por ciento de las personas mayores de 50 años, aumentando el riesgo en mujeres 1,5 veces con respecto a los hombres y hasta tres veces más en obesos

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris