Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | App | Enfermedades raras | Pacientes | Diagnóstico | Patologías

Una app identifica rápido a los pacientes de enfermedades raras metabólicas para ayudar a su supervivencia

Existen más de 1.400 enfermedades hereditarias del metabolismo
Francisco Acedo
viernes, 25 de febrero de 2022, 09:50 h (CET)

Los pacientes con Enfermedades Metabólicas Hereditarias (EMH), más de 1.400, podrán ser identificados de forma rápida y mejorar, así, su supervivencia, gracias a una aplicación desarrollada por la Asociación Española para el Estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM) y la Cátedra de Enfermedades Metabólicas Hereditarias de la Universidad de Santiago de Compostela.


202202231712251426

Esta aplicación, desarrollada con la empresa 360 medics, permite a los médicos que no estén familiarizados con estas enfermedades raras conocer todos los aspectos vinculados a las mismas para tomar una decisión clínica y que los pacientes ya diagnosticados puedan acudir a su médico de Primaria o de Urgencias con un código QR que les identifique con rapidez. “Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos en las EMH es el retraso en el diagnóstico, al no identificar de forma correcta los signos o síntomas clínicos, que pueden ser poco habituales. Esta demora diagnóstica priva a los pacientes del tratamiento que necesitan, lo que conlleva, en un 30% de los casos, un agravamiento de la enfermedad”, asegura el doctor Domingo González-Lamuño, presidente de AECOM.


A su juicio, “la implementación de estudios genéticos y el inicio precoz de tratamientos efectivos supone una mayor supervivencia de los pacientes con EMH, cuyo número aumenta cada año y, con ello el reto que supone el manejo clínico de muchos pacientes”.


Según AECOM, el elevado número de patologías metabólicas hereditarias diferentes y su complejidad dificultan su diagnóstico y tratamiento por parte de los profesionales no expertos en estos trastornos. El día 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. “Además, hay que tener en cuenta que los tratamientos que siguen estos pacientes no son habituales y puede ser necesario adaptar o modificarlos en situaciones especiales, lo que implica aún más dificultad para el médico”, advierte Helena Carpio, de la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEHM).


La aplicación trata de dar a conocer los aspectos más significativos de estas enfermedades, también conocidas como Errores Innatos del Metabolismo (EIM), identificando las situaciones de riesgo para anticipar posibles complicaciones. Estará dirigida a pediatras, médicos y profesionales de Atención Primaria y profesionales de atención especializada.


Medimet, como se ha nombrado a la herramienta, ya se encuentra disponible en la aplicación de acceso gratuito 360 medics, la cual reúne diversos recursos y herramientas médicas necesarias para la práctica diaria de los profesionales sanitarios.


Las EMH en el Día Mundial de las Enfermedades Raras


Dentro del grupo de enfermedades raras se encuentran, entre otras, las EMH que, según datos de la AECOM, afectan a 1 de cada 800-1.000 niños. Se definen como alteraciones bioquímicas de origen genético causadas por un defecto específico en la estructura y función de una proteína. Hay numerosos tratamientos disponibles, no curativos, que ayudan a mejorar la calidad de vida de los afectados.


“Es muy importante diagnosticar estas patologías antes de que produzcan daños irreversibles en el organismo. Las primeras señales de estas enfermedades son sutiles, puede ser un rechazo de la alimentación, problemas de crecimiento, trastornos del movimiento, alteraciones sensoriales o problemas en la vista y el oído en el bebé. Si no se identifican pronto, pueden derivar en complicaciones graves: trastornos cognitivos o parálisis cerebral o alteraciones en diferentes órganos como ceguera, problemas auditivos, o incluso, la muerte”, comenta, para concluir, el doctor González-Lamuño. 

Noticias relacionadas

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto