| ||||||||||||||||||||||
El hábito de la lectura reposada de libros se está perdiendo en una parte de la población y esto es una realidad innegable. Se percibe la infravaloración del conocimiento en la sociedad actual. No se valora a las personas que tienen muchos conocimientos. Mucha gente solo quiere disfrutar de las comodidades materiales y se conforma con una vida basada en cuatro cosas, que son la expresión de un mundo superficial y aparentemente divertido.
La postpandemia nos ha dejado el teletrabajo, que actualmente ya percibimos como algo común… y el teletrabajo nos está llevando a un uso excesivo de ordenadores y dispositivos electrónicos – ya de por sí elevado – lo que puede acelerar la aparición del síndrome del ojo seco. La relación es tajante: a más pantallas, más síndrome del ojo seco, al reducirse la frecuencia de parpadeo y aumentar la evaporación de la lágrima sobre la superficie ocular.
En España, uno de cada cuatro hombres por encima de los 40 años sufre incontinencia urinaria. Ansiedad, vergüenza, falta de seguridad y soledad son las principales consecuencias emocionales de dicha patología. Estos síntomas de carácter psicológico acarrean problemas de autoestima para quienes lo sufren y, cuando se trata de los hombres, el tabú generalizado en la sociedad ante la fragilidad de la salud masculina puede agravar la propia patología.
Un centenar de médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se han congregado en la reunión científica “Diabetes e Insuficiencia Cardíaca en el Continuum Cardiorrenal” de la SEMI, en la que han departido sobre las principales novedades diagnósticas y terapéuticas en el abordaje de la insuficiencia cardíaca y la diabetes mellitus, así como sobre las principales patologías de la esfera cardio-renal-metabólica.
Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) reiteran que “ningún consumo de alcohol puede considerarse seguro” y que “el riesgo cero en alcohol no existe” para recordar los “efectos negativos” que esta sustancia puede tener sobre múltiples órganos y sobre la salud en general. En los Servicios de Medicina Interna de los hospitales españoles “hasta 10 de cada 100 pacientes ingresados presentan un consumo excesivo de alcohol”.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las patologías crónicas más prevalentes en adultos en España, afectando al 11,8% de los mayores de 40 años. No obstante, tiene un alto porcentaje de infradiagnóstico, que supera el 70% en hombres y hasta el 80% en mujeres. Se estima que hay más de 500.000 mujeres con EPOC que no están diagnosticadas en nuestro país.
El cerebro es uno de los órganos más complejos de nuestro organismo y el encargado de controlar el movimiento, el habla, la memoria, la inteligencia o las emociones, entre otras funciones. El órgano también controla otros aspectos fundamentales como la digestión de la comida o el latido del corazón.
La incidencia de melanoma cutáneo en España está aumentando. Entre 2002 y 2022, la tasa de incidencia anual ajustada por edad por cada 100.000 personas se ha incrementado tanto en hombres como en mujeres. En concreto, ha pasado de 10,5 a 16,3 casos en mujeres y de 10,8 a 14,6 en hombres, lo que supone un incremento anual del 2,5% y del 1,6% respectivamente, según refleja la infografía sobre “Melanoma cutáneo en España”.
Las intoxicaciones alimentarias, las enfermedades cutáneas, las picaduras de insectos y las infecciones de oído y de orina son las patologías que más aumentan durante la época estival, y que se pueden beneficiar de una asistencia telemática. El uso de consultas a distancia permite aliviar la carga asistencial de centros médicos y hospitales, así como ofrecer una atención más eficiente debido al aumento de desplazamientos con motivo de las vacaciones.
La diabesidad aumenta hasta en siete veces el riesgo de mortalidad. Así lo ha advertido la doctora María del Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) en el marco del 9º Congreso de Diabesidad, celebrado recientemente en Madrid. Como ha recordado esta experta, “la diabetes tipo 2 es la comorbilidad más asociada a la obesidad".
La incontinencia anal y urinaria son patologías que no entienden de edad. Si bien la sociedad, por lo general, asocia estos problemas médicos a las mujeres o a la población mayor, las fugas pueden aparecer a lo largo de la vida por diversos factores. Se calcula que 400 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de incontinencia, y que en España entre 2 y 4 millones padecen incontinencia anal y 6 millones urinaria.
Las personas que viven con obesidad experimentan con frecuencia síntomas de ansiedad (70,3%) y depresión (66,2%) derivadas de su exceso de peso y, al mismo tiempo, la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño son factores de riesgo potenciales para desarrollar obesidad.
Se trata de un fármaco oral de una sola toma al día para hacer frente a las recaídas y a las lesiones cerebrales características de esta enfermedad. La esclerosis múltiple es una patología en la que el sistema inmune ataca la vaina protectora de mielina que recubre los nervios, dificultando así la transmisión de señales de las neuronas.
Nuevos ensayos confirman la importancia de tener niveles adecuados de vitamina D tanto en personas enfermas que padecen distintas patologías, como en población sana. Esta es la principal conclusión de la tercera edición del Annual Review of Congresses (ARC) en Vitamina D, una iniciativa en la que se dieron cita 325 especialistas.
Viviendo el Sonido (VES), la red social impulsada por GAES, una marca Amplifon, sigue innovando y ofreciendo nuevos servicios en asesoramiento profesional sobre la salud auditiva. La plataforma fue creada en 2012 con el fin de dar respuesta y servicio a millones de usuarios que utilizan la red para encontrar opiniones y respuesta profesional sobre sus problemas de salud. A día de hoy, es considerada la comunidad online más importante de salud auditiva en español.
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario que no permite que la sangre se coagule de la manera adecuada. Es una patología crónica y progresiva que se caracteriza porque el paciente presenta hemorragias de forma recurrente. Estas se pueden producir de manera espontánea o después de una operación, procedimiento invasivo o cualquier lesión o golpe. La causa es la ausencia en la sangre de una proteína esencial denominada factor de coagulación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 45 millones de personas padecen un Trastorno Bipolar, una patología que se caracteriza por la aparición de síntomas maníacos y depresivos, y que puede multiplicar hasta por 15 el riesgo de suicidio de la persona que lo padece, siendo fundamental una detección temprana de la patología y su adecuado tratamiento. En España, más de un millón de personas padecen el trastorno.
El documental, dirigido por el prestigioso cineasta Daniel Sánchez Arévalo, galardonado con un Premio Goya, tiene como objetivo concienciar sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERC), una patología poco conocida, y que sin embargo “afecta a 1 de cada 7 adultos en España, lo cual supone un 15% de la población total.
Los dolores musculares son una de las causas más frecuentes de consulta médica o en farmacias, y que más número de españoles sufren, no solo en algún momento del año, si no de forma recurrente. Un 90 % de los españoles han sufrido dolores musculares en el último año y siete de cada diez lo padecen regularmente. Una patología, que, además, se acentúa en los meses de invierno debido al frío.
El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, y es que actualmente existen en Europa cerca de 7.000 patologías identificadas, de las que solo el 20% están siendo investigadas, siendo el tiempo de espera de 4 años de media hasta obtener un diagnóstico, y solo el 5% de ellas cuenta con medicamentos.
|