Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vídeo | Esclerosis múltiple | Fármacos | Enfermedad | Pacientes | Patologías

Llega a España una nueva opción terapéutica para tratar la esclerosis múltiple remitente-recurrente

Más de dos millones y medio de personas conviven con esta enfermedad en todo el mundo
Redacción
jueves, 9 de junio de 2022, 09:19 h (CET)

La farmacéutica Bristol Myers Squibb ha anunciado en rueda de prensa la llegada a España de Zeposia, ozanimod, un nuevo tratamiento para pacientes adultos con formas remitentes-recurrentes de esclerosis múltiple con enfermedad activa.


Se trata de un fármaco oral de una sola toma al día para hacer frente a las recaídas y a las lesiones cerebrales características de esta enfermedad. La esclerosis múltiple es una patología en la que el sistema inmune ataca la vaina protectora de mielina que recubre los nervios, dificultando así la transmisión de señales de las neuronas.


Esta patología es la primera causa de discapacidad por enfermedad entre los adultos jóvenes. Más de dos millones y medio de personas conviven con la esclerosis múltiple en todo el mundo, unas 700.000 en Europa y alrededor de 47.000 solo en España. Las formas remitentes-recurrentes representan, además, el tipo más común de esclerosis.


Desde BMS confían en que el nuevo fármaco, de alta eficacia y seguro, ayude a dar respuesta a las que hasta ahora han sido necesidades no cubiertas en el manejo de la enfermedad.





Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto