Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Medidas

La patraña más burda jamás contada (y creída)

Sin querer ensombrecer la figura de Patrick Moore, quien fuera presidente de Greenpeace, y que ahora se percata de la falsedad de no pocos mantras medioambientales asumidos durante años, entre ellos el que concierne al cambio climático [antropogénico y devastador], al que él mismo etiqueta como “la mayor estafa de la historia”, me permitiré mantener mi título, refiriéndome a la ubicua «pandemia» que todo lo fagocita.

​Coronavirus sin mascarilla

El virus circula y perfecciona su capacidad para transmitirse. Los últimos datos de contagios y fallecimientos por COVID en España son preocupantes. Aunque un alto porcentaje de la población está vacunado, no se sabe la duración de la inmunidad. Todas las medidas de protección son efectivas, en especial si suman. Que las restricciones desaparezcan no es irreversible, la pandemia no ha terminado y no debemos olvidarnos del coronavirus ni de la mascarilla.

Inflación: ¿matarán al enfermo para bajarle la fiebre?

Igual que Don Quijote creía que bastaban un par de tragos de bálsamo de Fierabrás para que las dos partes de su cuerpo seccionado volvieran a unirse sanas y salvas, los bancos centrales y muchos economistas creen que la inflación que estamos sufriendo se puede combatir con el simple bálsamo de la subida de tipos de interés. Otra tremenda ingenuidad.

​Contra la pandemia, una lucha prolongada

No debemos cantar victoria todavía. Los nuevos aumentos en Asia, los repuntes en Europa y el riesgo de nuevas variantes nos avisan para que seamos prudentes. No se puede saber actualmente si se producirá a una séptima ola en España. Hay tendencias que deben preocuparnos.

El adelanto de 20 céntimos por litro de combustible puede abocar al cierre a algunas gasolineras, según Aevecar

La Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar) advierte del riesgo de que algunas pequeñas gasolineras se vean abocadas al cierre al no poder afrontar el adelanto de 20 céntimos por litro de combustible, una medida del Plan Nacional de Respuesta a la Guerra aprobado por el Gobierno y que entra en vigor este viernes. Lamentan que no se haya facilitado ningún impreso para poder pedir la devolución o anticipo de esas cantidades.

¿Elecciones anticipadas en otoño?

La decisión personal de Pedro Sánchez de cumplir con el compromiso adquirido por Mariano Rajoy en el 2014 para incrementar su aportación a la OTAN hasta el 2% implicará incluir en los Presupuestos del Estado del 2023 una partida adicional estimada en 10.000 millones €, siendo consciente Sánchez de la imposibilidad de contar con el apoyo de los votos de sus actuales socios de Gobierno (Unidas Podemos, ERC y Bildu).

​Recursos inútiles contra el bullying

Es frustrante ver como se está destinando dinero a recursos contra el bullying y lo poco efectivos que son. Los que no tengan hijos, ven genial que continuamente se esté bombardeando con anuncios o declaraciones de famosos contando lo mal que lo pasaron en su infancia o adolescencia por sufrir el temido acoso escolar. Creeréis que esto funciona, ¿verdad? Pues siento quitaros la venda de los ojos y deciros que no, nada de esto funciona.

La CNMC pide más medidas para que el despliegue del 5G no afecte a la recepción de la TDT

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado un informe sobre el proyecto de orden ministerial que establece las actuaciones a realizar por los operadores de telecomunicaciones para que su despliegue del 5G no afecte a la recepción del servicio de televisión por TDT.

Los economistas creen que “no se pueden dejar de tomar medidas normativas para rebajar el fraude fiscal”

El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha señalado que “no se pueden dejar de tomar medidas normativas para rebajar el fraude fiscal, porque la realidad va por delante de la regulación”. Así se ha expresado Pich durante una jornada organizada por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España.

​Medidas covid en tiempos de euforia

En Navidad todos los políticos pueden tomar las medidas que quieran, que como son para después de las fiestas, da igual. El mundo puede venirse abajo, pero ahora estamos de fiesta, así que… ¿para qué molestarse en protestar? El problema es, que “el después” ya ha llegado, han terminado las fiestas y ahora toca volver a la normalidad, quitar el árbol de navidad, el champán, ponernos a dieta y hacer cuentas.

La difícil recuperación de España

Según los datos de la OCDE, frente Noruega que se encuentra con PIB de 3,4 y una renta per cápita por habitante o Francia con un 0,1 de PIB y un -0,7 de renta per cápita por habitante en los últimos puestos se encuentra con un  -6,6 de PIB y un -6,3 de renta per cápita por habitante. Eso hace que la recuperación económica en España sea realmente complicada en los tiempos que estamos sufriendo con la pandemia.

Vacunación universal

Ante la situación causada por la variante Ómicron en Europa y en el resto del planeta las alarmas han saltado. Es tan contagiosa como el sarampión. Puede haber un tsunami de contagios entre los no vacunados en las próximas semanas y meses. Otra complicación añadida es que contagia también a los vacunados y a los ya reinfectados. Parece la tormenta perfecta, por desgracia.

La telemedicina en diabetes necesita un cambio de modelo asistencial y formación

Los modelos de atención no presenciales ya estaban incorporados en la mayoría de los sistemas de salud, pero la pandemia generada a raíz de la COVID-19 ha puesto de manifiesto sus ventajas en cuanto a su efectividad, capacidad de sustituir una parte de la actividad presencial y satisfacción de los usuarios. El reto, ahora, es conseguir que la telemedicina pueda convivir con el modelo de atención presencial.

FEDE impulsa un documento con propuestas para reducir el impacto de la diabetes tipo 2

La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha presentado el Pacto Nacional por la diabetes tipo 2, un informe con medidas concretas para reducir el impacto de una patología que afecta a casi 6.000.000 de personas en España, y para el que recabará la adhesión de todos los agentes sociosanitarios. En este sentido, FEDE ha identificado 13 problemas, basados en diferentes estudios médicos y económicos, y ha propuesto 13 soluciones a los mismos.

​A Francke con franqueza. Urge salir del neoliberalismo

El día de todos los santos ha coincidido con el santo del "ministro de todos los ministros". El primero de noviembre de 1960 nació Pedro Francke, el primer economista izquierdista en ocupar la cartera más importante después del Premierato. La nueva cabeza del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú sostiene, al igual que Perú Libre, que su meta es una "economía popular de mercados". 

Personas sordas reclaman a los gobiernos la aplicación de medidas que hagan efectiva su igualdad de oportunidades

Semana Internacional de las Personas Sordas: 20 al 26 de septiembre. El lema de este año es ‘Celebrando la prosperidad de la comunidad sorda’, en referencia a los valores y al legado lingüístico y cultural propios de este colectivo. Durante la semana se destacan dos fechas: el Día Internacional de las Lenguas de Signos (jueves 23 de septiembre) y el Día Internacional de las Personas Sordas (sábado 25 de septiembre).

​Estado social

La filosofía ética y política fichteana nos sirve para pensar que la política de los gobiernos estatales tiene que dirigirse prioritariamente al bienestar general, porque es la tarea principal. Si esto no se hace suficientemente, lo demás no mejora y se refuerza o mantiene la desigualdad, la marginación, la exclusión y la pobreza.

Cobayas

Es muy difícil comprender que una señora que trabaja en laboratorios farmacéuticos, tras tantas experimentaciones con humanos de una vacuna que, de momento, no ha provocado graves efectos y parece eficaz, se niegue a ponérsela. Lo de la mascarilla me parece un desafío, sobre todo cuando viene de Barcelona, ciudad gravemente infectada. ¿Qué nos está pasando?

Despejando dudas sobre el decreto para acabar con la temporalidad de los interinos

Tan sólo en el sector sanitario son más de 600.000, de los cuales alrededor de 300.000 cumplirían con el requisito de la antigüedad, por lo que, en principio, podrían optar a la plaza sin pasar por la preceptiva oposición. Esta es la medida más importante que presentara recientemente María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, quien ha prometido tramitar esta norma como proyecto de ley el próximo mes de octubre. Aquí se responden diferentes preguntas que algunos de estos trabajadores están realizando a los expertos.

El Gobierno impulsa nuevas medidas para agilizar la administración
La medidas anunciadas por Mariano Rajoy persiguen "un tijeretazo a las colas en las ventanillas y que los papeleos excesivos tengan los días contados".
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris