Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Medidas

El Gobierno impulsa nuevas medidas para agilizar la administración

Rajoy defiende la "poda burocrática"
Redacción
viernes, 19 de septiembre de 2014, 06:32 h (CET)
El Consejo de Ministros revisará este viernes un nuevo paquete de reformas para agilizar la administración, evitar duplicidades y organismos públicos innecesarios y facilitar los trámites a los ciudadanos, una "auténtica poda burocrática" que ayude a "romper los corsés que oprimen" el crecimiento y la creación de empleo.


190914gobierno

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer estas nuevas medidas, que persiguen "un tijeretazo a las colas en las ventanillas y que los papeleos excesivos tengan los días contados". Las reformas llegan tras año y medi de desarrollo y aplicación de medidas de reforma administrativa y de las que hizo balance el presidente.


Mariano Rajoy subrayó que su gabinete sigue centrado en los objetivos de legislatura, uno de los cuales es la reforma administrativa, que "no quiere ser grandilocuente" sino "práctica". "No busca grandes proclamas sino pequeños grandes pasos que los españoles van a ver y sentir positivamente en su día a día", añadió.

Con ese propósito, el Gobierno abordará hoy reformas de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de la Ley de Procedimiento Común, así como un manual de simplificación administrativa, uno de duplicidades y una plataforma común del sector público estatal.

El presidente ha subrayado que la primera reforma servirá para "poner orden y control" en las agencias, consorcios, empresas públicas y demás entes, al imponer nuevas exigencias para su creación pero también para su supervivencia. Con la segunda reforma, el Gobierno quiere "dar más voz" a los ciudadanos en la redacción de leyes y reglamentos y mejorar la calidad de las normas.

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobará un Manual de Simplificación Administrativa, en el que según Rajoy la administración del Estado se pone "en el lugar" de los españoles para evitar la "peregrinación de ventanilla en ventanilla", para agilizar trámites. "Y no va a quedarse en la expresión de buenos deseos, sino que será de obligatorio cumplimiento", ha dicho.

El segundo manual anunciado recogerá las fórmulas para evitar en el futuro duplicidades entre administraciones o dentro de una misma administración, en la línea de las medidas puestas en marcha por la CORA. Y en cuanto a la plataforma común del sector público estatal, será un sistema único para hacer trámites ante distintos entes, por ejemplo, la Seguridad Social o Hacienda, que ahora tiene sus propios protocolos de identificación. Se denominará Clave.

AHORRO: 10.417 MILLONES
Rajoy repasó este jueves el informe anual de ejecución de la CORA. Ha asegurado que se han ejecutado ya el 45 por ciento de las 222 medidas redactadas. "Y rinde frutos: a 30 de junio, el ahorro acumulado para las administraciones públicas es de de 10.417 millones, de los que 2.684 son del Estado, 5.535 de las Comunidades Autónomas y 2.198 de las entidades locales", dijo, que calcula un ahorro hasta 2015 de 37.620 millones. Según el Gobierno, también los ciudadanos han ahorrado dinero al evitar trámites: 766 millones de euros.

El presidente puso como ejemplo lo que calificó de "hitos notables", como el ahorro de 176 millones por centralizar compras y servicios o los menores costes por contratar conjuntamente: 30 millones de ahorro en comunicaciones postales, 24 millones en limpieza, 16 en automóviles o 7,5 millones en combustible. Y el plan de gestión del patrimonio inmobiliario del Estado ha ingresado 200 millones de euros, con ventas y alquileres:

Rajoy destacó que también las Comunidades Autónomas están logrando ahorros, como los 54 millones en compra centralizada de medicamentos y de material sanitario. Además, se han eliminado cerca de 2.000 organismos entre el Estado, las entidades locales y las autonomías.

Noticias relacionadas

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto