Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas:   Fraude Fiscal   Medidas   Consejo General de Economistas   Cumplimiento  

Los economistas creen que “no se pueden dejar de tomar medidas normativas para rebajar el fraude fiscal”

"Debe incentivarse la regularización voluntaria y prestarse más atención a la prevención"
Redacción
jueves, 10 de febrero de 2022, 13:18 h (CET)

El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha señalado que “no se pueden dejar de tomar medidas normativas para rebajar el fraude fiscal, porque la realidad va por delante de la regulación”.


M1 A1 2841356 1

Así se ha expresado Pich durante una jornada organizada por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España. El encuentro se ha celebrado en el marco del debate sobre la reforma fiscal, que se ha puesto en marcha con el encargo de un informe realizado por el Gobierno al comité de expertos para la reforma del sistema tributario.


“Lo fundamental es profundizar en que el cumplimiento voluntario sea fácil, mejorar la utilización de los recursos humanos y materiales, e intensificar el eficaz tratamiento de la información de que disponen las administraciones tributarias”, apuntó Pich.


El economista Jesús Quintas Bermúdez, miembro del Consejo Directivo del REAF, defendió que resulta “prácticamente imposible” conocer cuánto dinero se pierde por la economía sumergida y el fraude fiscal, “por lo que su detección se realiza mediante actuaciones de investigación o de detección y seguimiento de circunstancias o indicios”. A su juicio, una estimación “realista” se situaría en el intervalo de 15.000 y 20.000 millones de euros al año, aunque “la tendencia es, en ambos casos, ligeramente decreciente”.


En este sentido, el economista e inspector de Hacienda en excedencia Diego Martín-Abril sostuvo que, en el ámbito de la Unión Europea, existen estudios que sitúan a España en la media comunitaria, pero cuando se incorpora como variable el nivel de desarrollo, “desgraciadamente subimos posiciones”.


“A nivel nacional, por regiones los estudios muestran que hay una relación inversa entre renta y fraude, de ahí que las cifras vengan a confirmar que las autonomías de menor renta son aquellas donde existe un mayor fraude”, añadió.


Para reducir el fraude, Martín-Abril manifestó que “desde una perspectiva sancionadora o represiva, la normativa actual parece que cuenta con medidas suficientes (en los últimos años, son muchas las normas que se han aprobado como leyes de lucha contra el fraude), por lo que es lógico buscar otras vías para minorar la economía sumergida. Así, en un plano más general o social, se debería incidir en la formación ciudadana, en una mayor conciencia fiscal o en la corrección moral”. También cree que “podría replantearse si el sistema de denuncia pública existente es efectivo y, en su caso, si se debiera establecer un sistema de recompensas”.


Además, Jesús Quintas afirmó que, en términos de eficiencia y eficacia, es posible que las Administraciones tributarias se vean “más perjudicadas por la gestión de una información desmesurada y probablemente parcialmente innecesaria que por la insuficiencia de información. En general, debe incentivarse la regularización voluntaria y prestarse más atención a la prevención, sin que ello suponga relajar la investigación y comprobación, pero centrándola en las conductas y prácticas más graves y relevantes, jurídica y económicamente”.

Noticias relacionadas

“La lucha permanente por el talento es hoy uno de los grandes retos de todos los territorios”

Entrevista a Josu Gómez Barrutia, presidente de la Asociación Internacional de Startups

El BCE sube los tipos en medio de la volatilidad de los mercados financieros

Comentario económico de Konstantin Veit, gestor de carteras en PIMCO

Inversores internacionales y Startups se citan en la III Edición del Andorra Business Market

El foro movilizará un capital inversor superior a los 200 millones de euros

​Málaga acogerá el Primer Encuentro sobre Economía Circular en Andalucía

El evento abordará algunas cuestiones clave para el futuro de las empresas andaluzas y españolas

​El 62 % de los españoles ya compra en tiendas menos conocidas para ahorrar

Los hombres, con un 63 %, apuestan por encontrar el mejor precio, mientras que las mujeres (60 %) son más fieles a sus tiendas de confianza
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris