Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Telemedicina | Diabetes | Medidas | Formación | Atención | presencial

La telemedicina en diabetes necesita un cambio de modelo asistencial y formación

Tanto para pacientes como para profesionales
Francisco Acedo
sábado, 18 de diciembre de 2021, 11:25 h (CET)

Los modelos de atención no presenciales ya estaban incorporados en la mayoría de los sistemas de salud, pero la pandemia generada a raíz de la COVID-19 ha puesto de manifiesto sus ventajas en cuanto a su efectividad, capacidad de sustituir una parte de la actividad presencial y satisfacción de los usuarios. El reto, ahora, es conseguir que la telemedicina pueda convivir con el modelo de atención presencial. Para ello, los participantes de un taller interactivo identifican como prioritaria la formación del paciente, incrementar la capacitación de los profesionales sanitarios y definir protocolos para el uso de las soluciones TIC y apostar por un nuevo modelo asistencial.

 

La pandemia de COVID-19 y el confinamiento han supuesto un reto para la atención sanitaria de pacientes crónicos. Entre ellos, las personas con diabetes se encuentran entre los pacientes que más consultas no presenciales han realizado y que más se han beneficiado del impulso de la telemedicina. Por ello, también ha puesto de manifiesto la inequidad en el acceso a los sistemas de monitorización de glucosa, especialmente entre los pacientes con diabetes Tipo 2.


Así, según el documento: “Los pacientes crónicos y, en especial, los diagnosticados de diabetes, han visto limitado su acceso a los servicios de salud. En concreto, los que padecen diabetes mellitus tipo 2 (DM2) insulinizados han sido de los más perjudicados ya que, a diferencia de los diagnosticados de diabetes mellitus tipo 1 (DM1), no han tenido acceso a las mismas herramientas tecnológicas ni cuentan con el mismo nivel de formación y conocimiento de su enfermedad”.

 

15 medidas con facilidad de implantación y factibilidad en el tiempo para la mejora de la telemedicina en diabetes


  • Promover prácticas de valor centradas en el paciente diabético
  • Potenciar criterios unificados para el tratamiento de la diabetes
  • Evidenciar el ahorro y la inversión que supone una adecuada y correcta monitorización de la diabetes
  • Sensibilizar a las autoridades sanitarias para fomentar la adopción de programas de transformación a largo plazo
  • Establecer un modelo de atención mixta online y presencial
  • Apostar por la personalización/individualización del tratamiento
  • Requerir a la tecnología sanitaria la misma evidencia científica que a cualquier otro ámbito de la medicina
  • Extender la utilización de sistemas de monitorización de glucosa en líquido intersticial
  • Integrar los datos de los dispositivos de monitorización remota en la historia clínica del paciente
  • Aplicar técnicas de análisis de Big Data
  • Incentivar la adopción rápida de tecnologías y herramientas innovadoras
  • Desarrollar la infraestructura y las aplicaciones
  • Fomentar nuevos tipos de contratación por parte de la Administración Pública
  • Aumentar el nivel formativo que reciben las personas con DM2
  • Incrementar la capacitación de los profesionales sanitarios en tecnología y diabetes

Noticias relacionadas

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto