Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Literatura

​Filmin estrenará el 9 de enero en cines el documental de la Premio Nobel de Literatura Annie Ernaux

Filmin estrenará el 9 de enero de 2023 en cines el documental "The Super 8 Years", de la Premio Nobel de Literatura 2022 Annie Ernaux, cuyo máximo galardón literario ha sido anunciado este jueves por la Academia Sueca. La película, dirigida por la autora francesa junto a su hijo David Ernaux, recoge grabaciones familiares filmadas entre 1972 y 1981.

​Rafael Salmerón, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022

Rafael Salmerón López ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente al año 2022 por la obra La rama seca del cerezo, a propuesta del jurado. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros. Este libro también fue el ganador del Premio Anaya 2021.

iPoemario, ópera prima de Dany Dharma

iPoemario es un compendio de cincuenta y siete reflexiones poéticasque constituyen la ópera prima de Dany Dharma. Con iPoemario Dany Dharma formaliza su amor por las letras, específicamente por la poesía –aunque se asume más cuentista–, y su pasión por el desarrollo humano.

Lorca vivo, que no muerto

Para una Mar indefinida y discontinua/ en la duermevela entre ayer y mañana/ una flecha ciega me atraviesa/ y de la oquedad fluyen, arrítmicamente/ algunas palabras que no son mías.

Rebeca Cortez y la huella de la literatura femenina

Sueños de una mujer de fuerte carácter, una mujer que en una época marcadas de normas sociales se atrevía a vestir con ropa de hombre y que no renegó de la literatura, pese a que no fuera “cosa de mujeres”.

España y su particular conjura de los necios

Hoy una de las innumerables frases inteligentes de la Conjura de los Necios: “Iba a ser un destino malévolo: ahora se enfrentaba a la perversión de tener que ir a trabajar.” Lo que sucede en esta obra es que su anticapitalismo le lleva a contradicciones y situaciones capaces de constituir la diversión de quienes leen la obra. 


Primer simposio internacional en honor a Rubén Darío & Juan Ramón Molina

Escritores, poetas, académicos y estudiosos de la vida y obra del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) y el poeta hondureño Juan Ramón Molina (1875-1908), se reúnen para celebrar el I Simposio Internacional Diálogos Latino-americanos: Rubén Darío & Juan Ramón Molina, en honor a la visita que ambos poetas tuvieron en Brasil en la III Conferencia Panamericana que se realizó en Rio de Janeiro en 1906.

"Escribir en la nieve"

El 8 de junio ha salido a la venta el nuevo libro de Santiago Velázquez. Escribir en la nieve: un viaje fascinante a las vidas de veinte gigantes de la literatura rusa. Publicado por la editorial independiente del Grupo Penguin Random House, Caligrama, Escribir en la nieve recoge por primera vez en un solo volumen la vida de todos estos gigantes de la literatura en ruso. Es un libro destinado a perdurar, que fascinará a sus lectores.

Un sugerente recorrido por las letras rusas

Es “Escribir en la nieve” (Caligrama, 2022) un epítome, de lo más sugerente, de pinceladas biográficas que nos trasladan a los más significativos literatos rusos de los siglos XIX y XX (llegándose a alcanzar de soslayo el XXI en algún que otro caso).

Un mundo feliz es posible: vivir la vida sin caretas

Erling Tórrez González, docente, poeta y escritor nicaragüense, es el autor del bello poemario “Detrás de la careta”. Esta nueva obra literaria, integrante de la literatura hispanoamericana y de reciente incorporación, año 2022, ha sido publicada por la editorial peruana Ediciones Kuelap, que no descansa en su trabajo de encontrar nuevos y profundos talentos literarios de gran sensibilidad y espíritus artísticos. 

Presentación de los libros ganadores del II Certamen literario La Equilibrista: “Habitantes de un paraíso minúsculo”, de Remei González Manzanero, y “El Circo del Ojo”, de Jesús María de Val

Los cuarenta poemas que componen “Habitantes de un paraíso minúsculo” oscilan entre la necesidad íntima del encuentro con el otro y la de mantener la esencia de quienes somos. Por su parte, en "El Circo del Ojo" hay puzles vitales, terror psicológico y humor punzante, sin más enseñanza a la obvia ni mayor gravedad a la, también obvia, que estraga la cabeza del autor.

Cristina Peri Rossi, Premio Cervantes

Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) es una de las escritoras más destacadas de la literatura en castellano. Fue la primera mujer en obtener el Premio de Poesía de la Fundación Loewe con su libro Playstation (2009). Ha cultivado todos los géneros y su obra se ha traducido a más de veinte idiomas. Cuenta con varios y destacados galardones. Este viernes, día 22 de abril, recibirá el premio más prestigioso de literatura en lengua castellana.

Amigo, sucedió en la vida real

Cierto día José organizó un gran banquete en su casa. Las paredes y el cielo, en esa ocasión asomaban brillantes, más que el oro y el cielo. La gran mesa estaba decorada con exóticas plantas y flores; también estaban presentes muchos invitados, hombres sabios, pohetas y músicos.

Oculto a la mirada del mundo

Siempre se habla de los dones que recibimos al nacer, de la obligación que tenemos de desarrollar esos dones, pero el problema llega cuando el don que le ha sido dado a la persona no es de su agrado, entonces siempre recuerdo la película de campanilla en la que intentó por todos los medios aprender lo que hacían las hadas de las estaciones, comprendiendo finalmente que su don era tan importante como el de las demás, por muy insignificante que pareciese.

‘Herbario de Rosalía’, una exposición que vincula la literatura y la botánica

Se inaugura en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid una muestra que subraya las plantas y flores que inspiraron gran parte de la obra de la poetisa gallega Rosalía de Castro. La exposición es el resultado de un proyecto de investigación realizado desde la Universidad de Santiago de Compostela y cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia. Se puede visitar hasta el 25 de marzo en el Invernadero de los Bonsáis del RJB-CSIC.

Bayardo Quinto Núñez: presentación de las tres últimas obras

En todas las obras se dilucidan realidades de la vida, combinadas con ideas, imaginación, y pensamientos propios del autor. Narra la tragedia que sucedió en diversas épocas, ante la moderna burocratización de una sociedad sin alma. Pone la mirada de sus letras en la llaga cuyo dolor sangra, escritas en estas páginas, y en un tiempo que no necesita presentación.

El libro y el escritor: conmemoraciones

La importancia de la literatura, del libro, del escritor y de todas las personas involucradas en la divulgación de las producciones poéticas y de ficciones es reconocida por una gran parte de la población, lo que se puede verificar en los diversos homenajes que se registran en distintos locales.

Este mundo y otros quehaceres

Sobre cuántas patas tiene un banco resulta fácil responder: cuatro. Pero si se trata de un banco donde se guardan los dineros, esto de las patas depende del número de sin escrúpulos que los manejan. Literatura de ficción para poder defenderse de la falsa realidad. Es como llevar el No en la solapa frente a la mentira.

La Equilibrista editorial presenta sus novedades en narrativa: “Perversiones de andar por casa”, “Un paseo por la playa” y “La picazón”

“Perversiones de andar por casa” es una colección de relatos que tienen en común una especie de convencimiento sobre la imposibilidad de narrar algo grande, algo realmente importante, heroico o elaborado. Entonces, los relatos se caen en las lindes, e intentan, desde ellas, ordenarse con pequeñas descripciones acerca de la inadecuación de todos los individuos a su medio, de su incomodidad esencial.

​Las buenas noticias sobre la lectura

De vez en cuando, como para aliviar las penas comunes, las miserias que a veces nos ahogan, llega una noticia importante. Y ayer nos ha caído como si fuera del cielo que, con esto de los encerramientos de cientos de miles de personas, el placer de leer ha aumentado algo así como un quince por ciento. Escribo que es buena noticia porque un pueblo que no lee nunca podrá ser próspero y rico y un poco menos alborotador y escandaloso.

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris