Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pérez Galdós | Escritos | Obras | Literatura

​46 Episodios Nacionales y cuatro proyectos

Del gran Benito Pérez Galdós (para mí, exponente máximo del Realismo)
José Antonio Ávila López
miércoles, 7 de agosto de 2024, 10:55 h (CET)

No salí de mi asombro cuando el otro día leí que los Episodios Nacionales del gran Benito Pérez Galdós (para mí, exponente máximo del Realismo) son cincuenta. Como licenciado en Filología Hispánica quisiera trasladar a los lectores la siguiente aclaración: los Episodios Nacionales están repartidos en cuatro series de diez libros, y una serie (la quinta y última) de seis libros. La razón de que esta última serie conste de seis libros es que al bueno de Galdós le sorprendió la muerte. Cierto es que el autor canario pretendía completar la quinta serie con cuatro proyectos más: SagastaLas colonias perdidasLa reina regente Alfonso XIII, pero nunca salieron a la luz, ya que la muerte se lo impidió. Para una mejor comprensión y sin extenderme demasiado, expresar que el primer episodio publicado y correspondiente a la primera serie es Trafalgar (1873), y el último episodio editado y correspondiente a la quinta y última serie y que hace el número 46 es Cánovas (1912).

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto