Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Leyendas | Bécquer | Literatura | Española

Interpretar las Leyendas de Bécquer

Fueron pioneras en la literatura española respecto a combinar historia fantástica y Romanticismo en su plenitud
José Antonio Ávila López
lunes, 29 de julio de 2024, 09:43 h (CET)

Todo mortal coincide en que Gustavo Adolfo Bécquer es el poeta romántico por excelencia, y sus Leyendas en prosa son una síntesis de redacción gótica, histórica, tenebrista, romántica y naturalista.


Cuando me licencié hace tiempo ya en Filología Hispánica, mi tesina fue una interpretación de las citadas Leyendas del autor sevillano, por lo que estoy en disposición de afirmar que en contraposición a algunos estudios actuales sobre la obra de Bécquer, sus Leyendas fueron pioneras en la literatura española respecto a combinar historia fantástica y Romanticismo en su plenitud. Ejemplos de todo ello son títulos como Los ojos verdes, El beso, El rayo de luna, La promesa, La rosa de pasión o La cueva de la mora. 


Creo que hay que ser más serios cuando se expone algo sobre un grande de las letras españolas y universales, ya que estas Leyendas encandilan al buen lector por su riqueza del lenguaje, y porque compromete al lector a adentrarse en la estructura del texto. Por último, decir que si disfrutas de estas Leyendas es porque entiendes a Bécquer, es una mezcla de seguridad y de placer literario.

Noticias relacionadas

Jose María Ballester perdió las elecciones a las que se presentaba como candidato del PP, pero tras pactar legítimamente con el partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN) consiguió una vara de mando que no está dispuesto a soltar fácilmente. 

¿Quién nos iba a decir a nosotros, los “españoles de nuevo cuño”, es decir, a los que fuimos protagonistas y testigos de la implantación de la democracia a partir de la Constitución Española de 1978 que estableció (con el 87’79 % de votos positivos) una monarquía parlamentaria, basada en la soberanía nacional y el estado democrático de derecho que, 47 años después íbamos a sufrir un “singular” gobierno repleto de antipatriotas y huidos?

Proliferan por doquier las banderas, pancartas y pegatinas con el lema FREE PALESTINE, en clara reivindicación de una supuesta «liberación» de la gente que vive en ese territorio que la historia ha dado en denominar Palestina. Y considera este autor que «liberar» dicha zona es una de las peores ideas contemporáneas, a menos, claro está, que se esté dispuesto a defender el genocidio (este sí) del contenido humano del Estado de Israel primero, y de todos los judíos después.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto