Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Envejecimiento

​Los factores a tener en cuenta para predecir la progresión del deterioro cognitivo

El envejecimiento progresivo de la población trae consigo cada vez más casos de deterioro cognitivo y aumentan las posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, a pesar de la prevalencia y carga de la enfermedad, existe una tasa significativa de infradiagnóstico que dificulta su detección precoz y el inicio temprano de los tratamientos que podrían ralentizar la progresión del deterioro y mejorar la calidad de vida de estas personas.

Protección solar a partir de los 60 años: consejos a tener en cuenta

La protección solar es esencial en el cuidado de la piel a cualquier edad, pero cobra mayor importancia a los 60 años. A esta edad, la piel ya ha experimentado años de exposición acumulada al sol, lo que aumenta la necesidad de protegerla de más daños, por lo que debemos elegir cuidadosamente el protector solar, priorizando el factor, que sea de amplio espectro, con filtros físicos y, a ser posible, formulados para pieles maduras con antioxidantes y ácido hialurónico.

​Desastrosas previsiones para España

De los últimos informes y estudios del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre el tema de la demografía en España dan unos resultados horribles, pésimos. De aquí a pocos años la población española habrá envejecido a un ritmo vertiginoso y, en cambio, el índice de natalidad habrá empeorado de forma alarmante, es decir, los augurios no son buenos, y las previsiones son nefastas.

Elogio de la vejez

La vejez no es deseable, pero sí lo es, en cambio, conservar intactas las pasiones y el deseo durante la adultez. Diría incluso que es ésta una de las formas existenciales más elevadas de transcurrir saludablemente lo inexorable. Esto es, obviamente, una conjetura. Una hipótesis necesaria ante la escasa predisposición histórica de pensar filosóficamente la vejez.

Miedos y fobias de los mayores: cómo afrontarlos

A medida cumplimos años se incrementan los miedos, las fobias y las preocupaciones. Los cambios físicos, sociales y emocionales que los mayores tienen que asumir en el proceso de envejecimiento pueden desencadenar temores y ansiedades. Comprender estas dinámicas y saber cómo afrontarlas es clave para ayudar a los mayores en su vejez, un momento en que se acrecientan los miedos, especialmente cuando las personas viven solas.

Demografía

Se define la demografía como ciencia cuyo objetivo son  las poblaciones humanas, haciendo hincapié en su crecimiento y estructura, con un peso significativo de las técnicas estadísticas. Aunque se utiliza con frecuencia el adjetivo “demográfico” en diversos contextos, no parece que asunto tan principal sea el centro de interés en el presente.

​Sociedad que envejece: estos serán los perfiles profesionales del futuro

En el 2023, España alcanzó un hito demográfico crucial con más de dos millones y medio de personas en edad de jubilación, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fenómeno, marca el comienzo de una transformación en la demanda laboral, dando lugar a una creciente necesidad de profesionales especializados en el cuidado de la salud y servicios dirigidos a la tercera edad.

Los huecos vacíos del armario

Las sociedades que cuidan a sus mayores para que tengan, simplemente, una vida saludable, son sociedades calculadoras: “edad, salud, costumbres e independencia”. Esos baremos, tratados con IA, nos dan el tipo de persona que interesa cuidar más; el tipo de persona que importa, pero menos; el tipo de persona que hay que mantener, sin más; el tipo de persona que ya no importa.

Servicios personalizados para un envejecimiento digno

Todos envejecemos y, con la edad, el cuidado es una prioridad. Por eso, el cuidado de mayores en casa se ha convertido en una opción altamente valorada para brindar apoyo, atención y calidad de vida a las personas dependientes. Los servicios de cuidado de mayores se han adaptado para satisfacer las necesidades únicas de cada persona. 

El envejecimiento de la población puede afectar seriamente a la economía de la eurozona

Que la edad media de la población de la Unión Europea va en aumento constante es un hecho. Según los últimos datos de Eurostat, a 1 de enero de 2022, la mitad de los europeos tenía más de 44 años. ¿Cómo puede afectar esto a la economía de la eurozona? ¿A qué problemas deberá hacer frente? 

​País Vasco, Castilla y León y Navarra, las CCAA más preparadas y con más oportunidades para los mayores de 55 años

País Vasco vuelve a encabezar el ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022’, seguida de Castilla y León y Navarra. Estas son las comunidades autónomas con más recursos, servicios y nivel de participación de los mayores de 55 años. Destacan por ser las regiones que están mejor preparadas y tienen mayor capacidad a la hora de ofrecer oportunidades a un colectivo compuesto por 16 millones de personas que representa el 33% de la población total y a 1 de cada 3 autónomos.

¿Qué le sucede al cuerpo después de la muerte?

El Dr. Tony Wyss-Coray dirige el rejuvenecimiento con transfusiones de sangre en Stanford. El objetivo principal de su investigación inyectando sangre joven, no es alargar la vida, sino conseguir que el Alzheimer, a pesar que no se cure sirva para una significativa mejoría para las personas que lo padezcan.

Los seniors al servicio de la sociedad

Charito (María del Rosario Testa) se presenta como candidata a la alcaldía de Patones, un pueblo de la Comunidad de Madrid, a los ¡99 años de edad! Su slogan de campaña no puede ser más feminista: “Mueven más dos tetas que dos carretas”. Lo sorprendente para mí fue la simpatía, lucidez y el desparpajo que demostraba cuando su centenario estaba ya a punto de cumplirse.

​La población mundial envejece y demanda más salud y pensiones

El envejecimiento de la población es una tendencia mundial definitoria de nuestro tiempo, pero los países pueden cosechar los beneficios dando a todos la oportunidad de envejecer con buena salud y promoviendo la igualdad de oportunidades, según un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el informe, 761 millones de personas en todo el mundo tenían 65 años o más en el año 2021, cifra que aumentará a 1600 millones en 2050.

Demencia senil

Por desgracia, en pleno siglo XXI, el cuidado de nuestros mayores sigue siendo en su mayoría asumido por las mujeres, dentro del seno familiar, como si fuese una obligación, hermanas hijas etc., mientras los varones, en su mayoría, “siempre existen excepciones”, se lavan las manos y viven su vida.

Los cinco tratamientos de medicina estética que triunfan en este 2022

La medicina estética ha sufrido una democratización enorme en los últimos años, de la que muchas personas se han aprovechado para conseguir todo tipo de tratamientos e intervenciones que mejoran sus características físicas o las acondicionan para conseguir un resultado más ajustado a los gustos de cada persona.

¿Qué medidas deben desarrollar las empresas españolas ante el envejecimiento de sus plantillas?

La Fundación Edad&Vida ha elaborado el estudio “Empresas responsables con el envejecimiento. Recomendaciones y buenas prácticas en la gestión del envejecimiento de los trabajadores”, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras entrevistar a responsables de RRHH de empresas españoles líderes de diferentes sectores.

«En ocasiones, envejecer es cuestión de actitud»

Si supiéramos la cantidad de cosas que influyen en el estado de nuestra salud, podrían suceder dos cosas: o bien nos abrumaríamos, o tal vez sería un estímulo saber que hay un montón de factores que podemos modificar para estar mejor, para construir unos hábitos de vida realmente saludables. Conversamos acerca de ello con la escritora colombiana Nelly Micolta, así como de su nuevo libro, 'Estar bien'.

Cuando empiezas a estar mayor

Creo que todos somos expertos en estudiar nuestra vida. Sabemos perfectamente cuando estamos bien o mal, en forma física, en  buenas o malas condiciones psíquicas o mentales, etc.

Filo Huesca: la medicina pública obsoleta, puerta para graves crisis humanitarias

Los sistemas de salud pública que se queden anclados en el pasado, es decir, que no logren modificar verdaderamente su paradigma en el vínculo que existe entre el futuro y el binomio salud/medicina, además de quedar obsoletos, pueden ser una puerta para una grave crisis humanitaria del país que se trate.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris