Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Perfiles | Profesionales | Tercera edad | Envejecimiento | Laboral

​Sociedad que envejece: estos serán los perfiles profesionales del futuro

Según el INE, España contabilizó en el 2023 más de dos millones y medio de personas en edad de jubilación lo que generará una creciente necesidad de profesionales especializados en el cuidado de la tercera edad
Redacción
miércoles, 10 de enero de 2024, 12:34 h (CET)

En el 2023, España alcanzó un hito demográfico crucial con más de dos millones y medio de personas en edad de jubilación, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fenómeno, marca el comienzo de una transformación en la demanda laboral, dando lugar a una creciente necesidad de profesionales especializados en el cuidado de la salud y servicios dirigidos a la tercera edad.


Unnamed


Desde ILERNA se destaca la importancia de prepararse para los desafíos que plantea esta nueva dinámica demográfica. Según expertos de ILERNA, los perfiles profesionales más necesarios en los próximos años serán el de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y el de Técnico Superior en Integración Social.


La tendencia del envejecimiento de la población en España presenta oportunidades significativas para aquellos que buscan carreras con propósito y crecimiento. Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería desempeñarán un papel crucial en proporcionar atención de calidad a las personas mayores, mientras que los Técnicos Superiores en Integración Social jugarán un papel vital en mejorar la calidad de vida y la inclusión de los mayores en la sociedad.


"La educación es la clave para un futuro mejor, y en ILERNA estamos orgullosos de ofrecer programas de formación que cambian vidas. Trabajamos incansablemente para mantenernos a la vanguardia de las tendencias educativas y garantizar que nuestros estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI." Afirma Jordi Giné, CEO de ILERNA.


En este sentido, ILERNA se compromete a brindar programas educativos adaptados a estas necesidades emergentes, equipando a los estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en estos campos en crecimiento. Además, la flexibilidad de la formación online de ILERNA permite a los estudiantes adquirir las habilidades necesarias de manera accesible y cómoda, preparándolos para ser líderes en el cuidado y apoyo a una sociedad en envejecimiento.


Formación profesional especializada para el futuro laboral


El ciclo formativo de Grado Superior de Integración Social ofrece diversas salidas profesionales que responden a las necesidades emergentes de nuestra sociedad en transformación. Quienes completan este programa pueden desempeñarse como dinamizadores o educadores en residencias y centros sociales, desempeñando un papel crucial en el bienestar y la integración de diversos colectivos.


Por otro lado, el título de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería es una figura imprescindible en el proceso asistencial. Este ciclo formativo proporciona los conocimientos necesarios para trabajar en hospitales, centros sanitarios, Centros de Día para Mayores o geriátricos, atendiendo a pacientes, preparando los diferentes materiales, dando apoyo psicológico y practicando curas auxiliares de enfermería.


Ocho de cada 10 estudiantes de ambos ciclos son mujeres


La feminización del sector sanitario se consolida como una realidad en España. Según revela ILERNA, un 80% de los estudiantes que optan al título de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería y al ciclo de Integración Social son mujeres, dato que refleja el liderazgo femenino en áreas relacionadas con la atención médica y social.


Además, ILERNA destaca que el perfil de edad de estas estudiantes se concentra principalmente entre los 25 y 40 años. Este rango demográfico revela la versatilidad profesional de las mujeres, que encuentran en estos ciclos una oportunidad para su desarrollo profesional. Además, un 52% de los estudiantes proceden de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), mientras que un 48% cuentan con experiencia universitaria. Este equilibrio demuestra que estos programas atraen a perfiles muy dispares.


En conclusión, el panorama demográfico de España, marcado por el envejecimiento de la población, presenta desafíos significativos, pero también abre las puertas a nuevas oportunidades profesionales. 

Noticias relacionadas

En el debate sobre la protección animal en España, hay dos nombres que se repiten con demasiada frecuencia: galgos y podencos. Estas razas, asociadas históricamente a la caza, encarnan tanto la grandeza cultural de nuestro país como una de sus mayores sombras: el maltrato y abandono sistemático de miles de perros cada año.

Cada vez más negocios de hostelería y alimentación españolas se animan a ofrecer helados especiales para perros, llevando el concepto “pet friendly” a un nuevo nivel. Los hay de perrito caliente, frutas, bacon, pollo, sabor yogur… ¿Estamos ante una moda saludable para los animales o se trata de conseguir el tiktok más viral?

Hablar más de un idioma ya no es solo una ventaja, sino una necesidad para muchas personas que buscan mejorar sus oportunidades profesionales, comunicarse en entornos internacionales o disfrutar de otras culturas. Sin embargo, una de las preguntas más habituales antes de empezar a estudiar un nuevo idioma es: ¿cuánto tiempo hay que dedicar para alcanzar un nivel intermedio alto, como el B2?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto