| ||||||||||||||||||||||
El uso de placas solares ha pasado de ser una rareza a algo cada vez más común. Solo hay que echar un vistazo a los tejados para darse cuenta de cómo están más y más presentes. Y es que el autoconsumo solar vive un auge imparable, impulsado por la bajada de precios de los componentes fotovoltaicos, las subvenciones públicas y una mayor conciencia ecológica por parte de la población. El interés se ha disparado por numerosas razones.
Grupomar, una de las empresas más influyentes en la industria alimentaria de México, ha dado un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la instalación de un sistema de energía solar en su planta de Manzanillo, Colima. Esta iniciativa, liderada por su presidente Antonio Suárez Gutiérrez, busca reducir el impacto ambiental de sus operaciones y avanzar hacia una producción más limpia y consciente.
En un contexto de crisis climática y subida de precios energéticos, la transición verde está llegando a los hogares. Las energías renovables se han convertido en la opción más inteligente para los ciudadanos españoles. Entre las alternativas más demandadas destacan las placas solares fotovoltaicas y los sistemas aerotérmicos, dos tecnologías que permiten ahorrar hasta un 70% en facturas y reducir la huella de carbono.
En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático.
La sostenibilidad se ha asentado como uno de los grandes retos de nuestro tiempo y es importante que todos y cada uno de nosotros seamos conscientes del importante papel que desempeñamos en la protección del medio ambiente. En una época en la que el desarrollo tecnológico ha incentivado que la energía solar sea un medio de abastecimiento viable en lo particular (por supuesto, también en lo empresarial), carece de sentido ignorar este salto a la ecología.
El autoconsumo energético ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente gracias a los kits solares. Estos sistemas permiten generar y utilizar electricidad de forma independiente y sostenible, aprovechando la energía solar y con una importante ventaja: Son muy fáciles de instalar. En este artículo, exploraremos cómo funcionan los kits solares, los tipos disponibles y los componentes esenciales que los conforman.
La energía solar se ha posicionado como una de las mejores alternativas para generar electricidad de forma limpia, sostenible y, a largo plazo, económica. Cada vez son más los hogares que optan por instalar placas solares para casa con el fin de reducir su dependencia de las fuentes de energía convencionales y aprovechar los abundantes rayos del sol que, en muchas regiones de España, están disponibles prácticamente todo el año.
El 13 de junio de 2024 fue un día trascendental para la Provincia de Granada y la comunidad autónoma de Andalucía con la inauguración del innovador edificio de Solar Europe en Cúllar Vega. Este edificio es pionero en la región y alberga el revolucionario espacio LMC Espacios Eco, el primer hub de empresas sostenibles en España.
La inauguración de la nueva planta de energía solar Belmonte, por el holding COBRA IS, miembro del Grupo VINCI y dirigido por su CEO José María Castillo Lacabex, marca un avance significativo en la estrategia ambiental de la compañía. Esta instalación fotovoltaica de 570 MWp, ubicada en el estado de Pernambuco, Brasil, representa un hito importante para el Grupo.
Cox Energy, una empresa de energía solar fotovoltaica con presencia en Latinoamérica y España, ha firmado un acuerdo de asociación con Crowmie para financiar un pipeline de instalaciones de autoconsumo industrial mediante la tecnología 'blockchain'. El objetivo es hacer que la inversión en esta clase de activos sea completamente accesible, respaldada por contratos PPA, EPC y O&M que fortalecen las operaciones.
Con cada vez más placas solares en los tejados españoles y cada vez más clientes disfrutando de los beneficios del autoconsumo y de un gran ahorro en la factura de luz, encontrar la mejor tarifa solar es determinante para sacar el máximo partido a este tipo de tecnología verde.
Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Murcia y de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) propone una estrategia, basada en el análisis de la variabilidad natural de los recursos, que busca aquellos lugares donde las energías solar y eólica puedan ser aprovechadas al máximo desde una perspectiva no individual, sino conjunta.
El precio del gas regresará en el próximo trimestre a un nivel “pandémico” de 15 euros el megavatio hora, ante unas reservas gasísticas europeas que podrían llegar a situarse en el 100% de su capacidad “mucho antes de lo previsto”, según han indicado los expertos de la consultora energética Tempos Energía.
Si 2022 fue un año de récord para Multienergía Verde, no se va a quedar atrás 2023 atendiendo a las peticiones actuales que está teniendo esta comercializadora independiente aragonesa. Incluida, por tercer año consecutivo, como empresa Cepyme 500 y FT 1000: Europe’s Fastest Growing Companies, las cifras acompañan este desarrollo. Y es que en 2022 cerró el año con un EBITDA de 5.5 millones de euros.
La inflación en España se ha situado durante el mes de enero en un 5,8%, un dato todavía muy alto pero que al menos supone el más bajo de toda la Unión Europea. España comparte este registro con Luxemburgo. A su vez, es una décima más alta de lo que supuso el dato de diciembre, cuando se quedó en un 5,7%.
EU-SOLARIS pretende ser la infraestructura europea de referencia en el desarrollo tecnológico de la energía solar de concentración y electricidad solar térmica, así como de sus aplicaciones como la producción eléctrica, la química solar, la termoquímica (incluyendo la producción de hidrógeno verde), el desarrollo de nuevos materiales, la desalinización de agua, el almacenamiento energético y el calor para procesos industriales, entre otros.
La energía solar vive un boom en Roraima, un estado del extremo norte de Brasil, en beneficio de los indígenas y de los niños en su capital, Boa Vista, y de la seguridad energética de toda la población escarmentada por la escasez de electricidad y los apagones. La prefectura de Boa Vista, un municipio de 437 000 habitantes, instaló siete plantas de energía fotovoltaica que le aseguran un ahorro anual equivalente a unos 960 000 dólares, al cambio actual con el real.
Casi el 70% de la población mundial residirá en núcleos urbanos en 2050, según Naciones Unidas, frente al 54% actual. Las smartcities ponen las últimas novedades tecnológicas como el big data o blockchain al servicio de los ciudadanos para mejorar su vida y favorecer un entorno más sostenible: independencia energética con campos de captación fotovoltaica, circulación de vehículos únicamente impulsados por energías limpias, etc.
Hace pocos años, el Reino de Marruecos levantó la planta solar más grande del mundo en su territorio, con su colosal torre que es la construcción humana más alta de Africa. Y hace pocas semanas, el mundo se enteró que solo dos países escandinavos, Suecia y Dinamarca, superan a Marruecos en sus esfuerzos por contrarrestar el cambio climático.
|