| ||||||||||||||||||||||
|
|
España abraza la energía solar: la revolución que lleva hacia una electricidad más limpia | |||
El uso de placas solares vive un auge imparable, impulsado por la bajada de precios de los componentes fotovoltaicos, las subvenciones públicas y una mayor conciencia ecológica | |||
| |||
El uso de placas solares ha pasado de ser una rareza a algo cada vez más común. Solo hay que echar un vistazo a los tejados para darse cuenta de cómo están más y más presentes. Y es que el autoconsumo solar vive un auge imparable, impulsado por la bajada de precios de los componentes fotovoltaicos, las subvenciones públicas y una mayor conciencia ecológica por parte de la población. El interés se ha disparado por numerosas razones. Sin embargo, todo el que va a dar el paso de usar esta tecnología siempre se hace la misma pregunta: ¿Dónde es mejor colocarlos y a quién se debe acudir? En este sentido, Isla Solar se ha convertido en una de las mejores opciones a la hora de buscar expertos en instalación de placas solares. Esta empresa se ha especializado en proyectos de ámbito residencial, optimizando el rendimiento y adaptando cada instalación a las particularidades de cada hogar. La revolución silenciosa de la energía solar en España España ha pasado en poco tiempo de estar a la cola en autoconsumo fotovoltaico a liderar el crecimiento dentro de Europa. El motivo principal de este auge es económico: el precio de la luz ha vivido incrementos históricos en los últimos años, lo que ha provocado que muchas familias busquen alternativas sostenibles y más baratas. Ahí han descubierto las placas solares, ya que permiten reducir la factura eléctrica hasta en un 70% o incluso más. Luego hay que tener en cuenta los incentivos fiscales de realizar instalaciones de este tipo, como la deducción en el IRPF por obras que mejoran la eficiencia energética en viviendas, o las bonificaciones del IBI en muchos municipios españoles. Además, existen subvenciones autonómicas y fondos europeos como el programa Next Generation, que hacen que el montaje de este tipo de instalaciones sea mucho más accesible y se rentabilice mucho antes. Todo esto ha propiciado el crecimiento de este campo. Solo hay que ver los datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que refleja cómo España duplicó en 2023 su capacidad instalada en autoconsumo respecto al año anterior, y en 2024 esa cifra creció aún más. Ventajas del autoconsumo solar en el hogar Los hogares, especialmente las viviendas unifamiliares con tejado propio, son el gran motor de esta revolución solar. Montar una instalación fotovoltaica en casa permite tener una mayor independencia energética y hasta revaloriza el inmueble, lo que es especialmente interesante tal y como está el mercado de la vivienda. Usando estos paneles, los propietarios pueden producir su propia electricidad, consumirla al instante y, en caso de excedentes, volcarla a la red y recibir compensaciones económicas que les permiten ahorrar todavía más en la factura de la luz. Son todo ventajas. Además, la instalación de paneles solares es rápida, limpia y cada vez más eficiente. En palabras de David Alonso Reviriego, CEO de Isla Solar: “Hoy en día podemos dimensionar una instalación solar para que cubra hasta el 100% del consumo energético de una vivienda durante las horas de sol. La tecnología ya no es una barrera, sino una gran aliada”. De hecho, las instalaciones fotovoltaicas ya se adaptan con mucha más facilidad a cualquier tejado. Las empresas instaladoras de placas solares como Isla Solar realizan estudios previos, evalúan sombras, inclinación, materiales y posibilidades de almacenamiento para ofrecer la instalación más eficiente en cada caso con el menor número de paneles posible. Propuestas así hacen que el coste inicial de la instalación sea más bajo y que mejore hasta la estética, aunque lo realmente importante es que hace que la recuperación de la inversión llegue mucho antes. Ese es su gran punto a favor. ¿Qué debes saber antes de instalar placas solares? Lo primero y más importante es que dar el paso hacia el autoconsumo fotovoltaico requiere contar con una empresa de confianza. Esto no es solo poner unos paneles sobre el tejado, esto requiere el diseño de una instalación segura, que cumpla con la normativa y que genere la mayor cantidad de energía posible. Requisitos que solo se pueden garantizar con equipos que tengan una amplia experiencia, los materiales adecuados y una buena garantía para la tranquilidad del consumidor. Algo en lo que Isla Solar, por ejemplo, ha logrado consolidarse como referente. Aunque su éxito también se debe a su filosofía. Tal y como señala David Alonso, fundador de esta compañía: “Nuestro objetivo no es solo instalar placas solares, sino ayudar a las familias a entender el valor real del autoconsumo y tomar decisiones energéticas inteligentes”. Compara presupuestos, verifica certificaciones de las empresas a las que pienses recurrir, consulta subvenciones y ventajas fiscales y anímate a dar el paso. Si dedicas mucho tiempo a analizar las opciones que tienes y escoger la mejor, es posible que tardes más en decidir a quién acudir que a recuperar el dinero de la instalación de paneles solares en casa. Cada vez son mejores y más rentables. |
El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.
Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.
El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.
|