Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Crédito

Opiniones reales sobre Creditando: ¿una opción confiable?

"Tenía urgencia por resolver un tema económico y encontré en Creditando una alternativa que se ajustaba a lo que necesitaba. Después de revisar distintos testimonios, decidí probar el servicio y fue una buena elección", explica un usuario en un sitio de reseñas. En un mercado dominado por soluciones digitales ágiles, el peso de las reseñas de otros clientes ha ganado protagonismo.

¿Qué dicen los clientes sobre Crédito Amigo? Opiniones y nivel de confianza

Las opciones financieras han adquirido una importancia notable en la vida diaria de muchas personas. Elegir una empresa confiable no solo garantiza seguridad, sino también una mejor experiencia. En ese contexto, Crédito Amigo ha ganado notoriedad entre quienes necesitan acceder a un apoyo económico con rapidez y accesibilidad.

​Empeora el riesgo de crédito del sector del fitness en España

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el sector del fitness ha experimentado un empeoramiento del riesgo de crédito en el último año ya que el 33% de los gimnasios presenta un riesgo máximo o elevado de impago, dos puntos por encima de los valores de 2024 y tres con respecto a la prepandemia.

El 57% de las Pymes españolas han demandado financiación bancaria durante el último año

Según el informe “Tendencias de crédito de Pymes 2024” para el mercado nacional, la demanda de crédito por parte de las pequeñas y medianas empresas españolas ha seguido creciendo durante el pasado año, con un 57% de ellas demandando financiación bancaria, y un 32% créditos comerciales.

Seguro de crédito: qué es, funcionamiento y ventajas

Cuando se dirige una empresa, contar con recursos que aseguren la estabilidad financiera y la liquidez resulta esencial. En este sentido, el seguro de crédito se ha convertido en una de las herramientas más importantes para garantizar que las empresas puedan protegerse frente a los impagos y mantener una buena salud económica.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, la mejor nota de entre las grandes economías europeas

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” respecto a octubre del pasado año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE que cuenta con esta valoración de riesgo positiva, frente a regiones como Alemania, Francia o Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia.

Las empresas de Europa Central y del Este prevén que crezcan las insolvencias

Esta previsión de insolvencia está en línea con los niveles que se registran entre las empresas de Europa Occidental. Para hacer frente a estas expectativas, el tejido productivo está dando un giro estratégico en la gestión del riesgo de crédito para proteger su salud financiera.

La inflación deteriora los márgenes comerciales del 66% de las empresas

La evolución de los tipos de interés continúa provocando efectos significativos en la estructura de costes del tejido productivo, aunque en el último año se ha moderado su impacto. Según un estudio, el 67% de las empresas españolas confirma que los niveles de tipos están impactando en su capacidad para financiarse adecuadamente. Se trata de un porcentaje elevado, pero quince puntos por debajo de los valores de hace un año.

El crédito al consumo creció en 2023 impulsado por el mercado laboral y el 'open banking'

El año 2023 marcó un punto de inflexión en el mercado de crédito a familias en España. Tras dos años de crecimiento sostenido, el saldo de crédito en las entidades financieras experimentó una contracción del 2,2%, reflejando el impacto de un entorno macroeconómico caracterizado por la inflación, las elevadas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo familiar.

​Crece el riesgo de crédito de la deuda de los países en desarrollo

La deuda soberana de los países en desarrollo ha incrementado de forma significativa su riesgo de impago. Los problemas de endeudamiento de los países más vulnerables se han visto afectados por la pandemia global, la invasión rusa de Ucrania, las interrupciones de las cadenas mundiales de suministro, la inflación global o la subida de los tipos de interés.

“Creemos que será más difícil generar crecimiento de los ingresos y sospechamos que se avecina una mayor compresión de los márgenes de beneficio”

“La mayoría de las valoraciones de los activos cotizados reflejan ya un escenario de aterrizaje suave. Nuestra opinión fundamental es que la economía mundial se encuentra actualmente en una posición vulnerable y, por tanto, en riesgo de entrar en la fase descendente del ciclo crediticio”.

La importancia de contar con una cuenta bancaria en el siglo XXI

Disponer de una cuenta bancaria hoy día es un paso esencial para controlar las finanzas y gestionar la economía, personal o familiar, de forma eficiente. Al contratar un producto bancario de este tipo, se ejercerá un control absoluto sobre los movimientos del capital, pudiendo llevar a cabo transferencias, domiciliar la nómina o disponer de una tarjeta con la que poder retirar dinero a débito o solicitar un crédito.

La tensión económica aumenta el crédito medio en España más de un 37%

El último año ha tensado las perspectivas económicas. Más allá de las consecuencias de la guerra de Ucrania, que ha sacudido la economía europea y provocado una escalada de la inflación no vista en décadas, ahora se escuchan los tambores de otra crisis financiera.

¿Cómo obtener préstamos en línea de manera rápida y segura?

En la actualidad, cada vez son más las personas que recurren a préstamos en línea para hacer frente a sus necesidades económicas. La principal ventaja de este tipo de préstamos es que son rápidos y fáciles de obtener, lo que los hace ideales para situaciones de emergencia o imprevistos.

La escalada de los costes financieros deteriora el riesgo de crédito

Tras haberse situado en máximos de casi cuatro décadas, Crédito y Caución prevé que la inflación se reduzca en las distintas economías de nuestro entorno a lo largo de 2023, aunque cerrará sensiblemente por encima de los valores prepandémicos de 2019.

​Las contrataciones de préstamos y créditos aumentaron casi un 18% en 2022

Los préstamos y créditos se solicitaron principalmente para pagar a plazo las compras, hacer reformas en el hogar, financiar necesidades de consumo, compra de coches, tratamientos dentales y, por último, viajes y celebraciones, según un estudio. Respecto a la situación laboral, asalariados y jubilados fueron los colectivos que se situaron en primer lugar en el ranking de peticiones, mientras que en la cola se encuentran los estudiantes y pensionistas

La inversión en Crédito en 2023: atractivo potencial de rentabilidad a pesar de los temores de recesión

No hay forma agradable de decirlo: 2022 fue un año miserable para el Crédito. No sólo hubo cambios fundamentales en el mercado, sino que comenzó una guerra en Europa. ¿Cómo se presenta el mercado este año y qué debería hacer un inversor en Crédito?

Visita cinco ciudades de Marruecos gracias a un crédito online

Es muy común que los españoles visiten otros destinos europeos, pero hay que recordar a nuestro vecino marítimo (y terrestre contando Ceuta y Melilla) que es Marruecos. Para realizar un viaje como este convendría estar bien preparado financieramente hablando, y una vez tengas el dinero, ¿por qué no visitar Marruecos?

El crédito al consumo repuntó un 9% en 2021

El volumen de inversión nueva de las entidades de financiación alcanzó en 2021 los 29.830 millones de euros, lo que supuso un 8,6% más que en el año anterior, si bien se mantuvo todavía muy por debajo de los niveles prepandemia. Se espera un incremento adicional de la demanda de financiación al cierre de 2022, aunque éste será inferior al contabilizado en 2021. El aumento de la morosidad tenderá a endurecer los criterios de concesión de créditos a los hogares.

​La inflación incrementa la demanda media del crédito por parte de los españoles

Ante la tensión económica, los consumidores hacen uso del crédito como herramienta de planificación financiera, aumentando el crédito medio demandado para liquidez (3,31%) durante el primer semestre del año. Electrodomésticos, cuidados médicos y formación son otras categorías en las que se aprecia un mayor incremento medio en el crédito demandado.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris