Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Inflación | Demanda | Crédito | Españoles

​La inflación incrementa la demanda media del crédito por parte de los españoles

Los vehículos lideran el incremento de la demanda de crédito y muestran resiliencia ante la incertidumbre económica
Redacción
martes, 20 de septiembre de 2022, 11:58 h (CET)

La inflación ha tocado techo este verano, llegando a alcanzar el 10,8% durante el mes de julio, el dato más elevado desde 1984, y cerrando agosto todavía por encima de los dos dígitos (10,4%). Los datos compartidos por Younited, una de las plataformas líderes de crédito online en Europa Continental, desvelan una subida de la cantidad media demandada en créditos durante el segundo trimestre en determinadas categorías, a pesar del actual contexto de aumento de los precios y contracción del consumo.


Los vehículos lideran el incremento de la demanda de crédito y muestran resiliencia ante la incertidumbre económica


La industria del automóvil es de los segmentos donde es cada vez más complicado sortear la inflación, tanto en la compraventa de coches nuevos como de segunda mano. Según datos de la plataforma Younited, el importe medio solicitado para la adquisición de coches nuevos durante el segundo trimestre de 2022 fue de 13.057€, un 2,7% más alto que durante los tres primeros meses del año (12.715€).


Esta tendencia al alza en los precios de coches nuevos viene desde hace años. La OCU alertaba en mayo que los automóviles nuevos son cada vez más caros, y es que, entre 2017 y 2022, los precios han aumentado un 35%. La OCU destaca principalmente tres causas: la inflación, las penalizaciones a los motores de combustión y el precio de microchips y otros componentes, que se sustentan sobre tecnologías cada vez más sofisticadas y, por ende, más caras. Las informaciones de Younited corroboran esta tendencia: el crédito medio solicitado durante el primer semestre es un 3,4% superior a la cantidad media solicitada en todo 2019, anterior a la pandemia.


Los datos referentes a los vehículos de ocasión llaman la atención: de un trimestre al otro, el crédito demandado medio alcanzó los 6.729€, un 5,5% por encima de los 6.378€ demandados de enero a marzo de 2022. Por otro lado, la escasez de microchips (consecuencia de la crisis sanitaria) ha jugado un importante papel en el colapso de la industria del automóvil, haciendo que cada vez más compradores busquen en el mercado de segunda mano y subiendo el precio de los vehículos de ocasión. Así, el importe medio solicitado para la adquisición de estos coches durante el primer semestre de este año fue un 6,7% más elevado que el del mismo periodo del año 2021.


El crédito como herramienta de planificación contra la tensión económica


La liquidez es otra categoría de proyecto de crédito que acusa una subida del importe medio demandado: un 3,31% superior en el segundo trimestre con respecto a los tres primeros meses del año. Este segmento es especialmente simbólico, ya que este aumento está alineado con la actualidad económica y la imparable escalada de precios, y la respuesta de los consumidores a ella, quienes necesitan liquidez para afrontar estas subidas. Así, el crédito constituye una herramienta útil para la planificación y serenidad financiera familiar.


Los electrodomésticos, otro sector que acusa subidas de precios junto con los cuidados médicos y la formación


Los electrodomésticos son productos que se han encarecido en los últimos meses como consecuencia de la guerra en Ucrania, debido a factores como las subidas del precio de la electricidad, el combustible y el aumento de algunos materiales, como el acero. La diferencia entre el importe medio solicitado entre los dos trimestres muestra un aumento del 2,2%. Asimismo, según los datos de Younited, se aprecian subidas en la demanda de créditos relacionados con el ámbito de la salud, y también destinados a proyectos de formación. En estas categorías, no obstante, las alzas son más moderadas y se sitúan en torno al 2% en la variación intertrimestral.

Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto