| ||||||||||||||||||||||
Seguro de crédito: qué es, funcionamiento y ventajas | |||
Se trata de una herramienta especializada diseñada para proteger a las empresas frente a posibles incumplimientos de pago por parte de clientes o socios comerciales | |||
| |||
Cuando se dirige una empresa, contar con recursos que aseguren la estabilidad financiera y la liquidez resulta esencial. En este sentido, el seguro de crédito se ha convertido en una de las herramientas más importantes para garantizar que las empresas puedan protegerse frente a los impagos y mantener una buena salud económica. La buena gestión financiera es clave para el éxito empresarial, especialmente cuando se trata de reducir riesgos comerciales relacionados con los impagos. En este contexto, el seguro de crédito destaca como una solución efectiva que permite proteger la solvencia empresarial, asegurando los cobros pendientes y fortaleciendo la estabilidad financiera. ¿Qué es exactamente un seguro de crédito? El seguro de crédito es una herramienta especializada diseñada para proteger a las empresas frente a posibles incumplimientos de pago por parte de clientes o socios comerciales. Su función principal es garantizar el cobro de facturas pendientes, minimizando los riesgos comerciales y proporcionando una protección efectiva ante los impagos Para ello, no solo indemniza a la empresa asegurada en caso de impagos definitivos, sino que también facilita la prevención de impagos mediante el análisis continuo de la solvencia financiera de los clientes y también cubre el proceso de recobro. ¿Cómo funciona este seguro? El seguro de crédito cumple con tres servicios esenciales del riesgo comercial, que son la prevención, la indemnización y el recobro. En el caso de la prevención, es la aseguradora la que se encarga de analizar el posible riesgo empresarial que existe en cada operación, aconsejando sobre cuáles son las condiciones comerciales más recomendables e, incluso, ofreciendo datos sobre la evolución de la solvencia que pueden experimentar los clientes. Por su parte, la indemnización se produce cuando la aseguradora paga a la organización asegurada parte o la totalidad del dinero adeudado por su cliente, con el objetivo de garantizar que su actividad continúe. Finalmente, con respecto al recobro, aquí la aseguradora lleva a cabo los trámites necesarios para poder recuperar aquellos créditos que están impagados. De esta manera, la empresa reduce esfuerzos y costes asociados al proceso de recuperación. Ventajas de contratar este seguro con una aseguradora No hay duda de que el seguro de crédito es una herramienta muy efectiva para las empresas y, para contar con las mejores garantías, es importante contratarlo a través de una aseguradora con experiencia. En este sentido, Coface destaca especialmente por ser líder en la gestión integral del riesgo comercial. Gracias a su sólida trayectoria de más de 75 años, presta servicios a unas 100.000 empresas en todo el mundo, contando, para ello, con un equipo compuesto por más de 4.900 expertos. Entre las principales ventajas de contratar el seguro de crédito con una aseguradora como Coface destaca la protección del flujo de caja, lo cual permite resguardar a las empresas frente a posibles impagos. Además, mejora significativamente el acceso a financiación, facilitando relaciones más sólidas con entidades bancarias. Gracias a estos beneficios, las empresas pueden reducir notablemente el número de impagos, evitando, a la larga, una posible situación de quiebra. También se fortalecen las relaciones con los clientes, se facilita la exploración de nuevos mercados con mayor tranquilidad y confianza, y se consigue una importante reducción de costes internos relacionados con la gestión del riesgo financiero |
"El primer trimestre de 2025 se caracterizó por la exitosa adquisición del parque eólico Punta Lima, el enfoque continuo en la excelencia operativa y una reestructuración estratégica de la deuda gracias a los Bonos Verdes.
La compañía canadiense reafirma su compromiso con la retribución a los accionistas y el impulso de las energías renovables en América Latina y el Caribe Polaris Renewable Energy Inc.
Sin embargo, su rápido avance plantea nuevos desafíos económicos y operativos que exigen un cambio de paradigma, apostando por soluciones como la hibridación con almacenamiento de energía para garantizar la rentabilidad de los proyectos Con el cierre del primer cuatrimestre de año 2025 —enero, febrero, marzo y abril— se confirma una tendencia que parecía imparable: la producción fotovoltaica en España ha crecido de forma ininterrumpida mes tras mes.
|