Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberdelincuencia | Ciberseguridad | Encuesta | Phishing | Ciberacoso

​Más de un 57% de los españoles se siente amenazado por la ciberdelincuencia

La generación X y los baby boomers sienten una mayor amenaza en comparación con los centennials y millennials
Redacción
miércoles, 2 de octubre de 2024, 11:32 h (CET)

Un reciente estudio del Observatorio Cofidis de Economía y Sostenibilidad en el Hogar 2024 revela que un 57% de los españoles percibe algún grado de amenaza ante la ciberdelincuencia. De este porcentaje, el 27% se siente bastante o muy amenazado, mientras que el 30% se muestra algo preocupado. En contraste, el 43% de la población no siente ninguna o solo una leve sensación de peligro. Este aumento en la preocupación está respaldado por los datos del Ministerio del Interior, que indican que en 2023 se registraron 472.125 delitos informáticos, un 26% más en comparación con el año anterior.


Pexels mikhail nilov 6963061


Variación por edad y tipos de ciberdelincuencia


La percepción de amenaza varía significativamente según la edad. La generación X y los baby boomers experimentan una mayor sensación de amenaza en comparación con los centennials y millennials. La silent generation, con menos adaptación a la tecnología digital, muestra una menor sensación de peligro.


En cuanto al conocimiento de los diferentes tipos de ciberdelincuencia, se destacan:


Phishing: Suplantación de identidad a través de correos electrónicos fraudulentos para obtener información personal o financiera.


Carding: Uso no autorizado de información de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas.

Keylogging: Instalación de software que registra las teclas pulsadas en el teclado para capturar información confidencial.


Ciberacoso: Acoso o hostigamiento a través de plataformas digitales.


Borrado o daño de datos: Eliminación o alteración no autorizada de información almacenada en dispositivos.


Instalación de software sin permiso: Adición de programas maliciosos en un sistema sin el consentimiento del usuario.


El phishing (11%) y el carding (10%) son los tipos de ciberdelito que más afectan directamente a los españoles, superando al keylogging (6%). Por otro lado, los casos de instalación de software sin permiso (5%), ciberacoso (4%) y borrado de datos (3%) tienen menos impacto personal.


El phishing afecta principalmente a los centennials (9%), la generación X (12%) y los baby boomers (13%). Los millennials experimentan más casos de carding (10%). La silent generation presenta un impacto equilibrado entre phishing, carding y borrado o daño de datos (8%).


Como medida preventiva, un 97% de los españoles afirma tomar acciones para protegerse contra la ciberdelincuencia. Las prácticas más comunes incluyen la creación de contraseñas seguras (73%) y evitar abrir correos de dominios sospechosos (65%). En contraste, las medidas menos frecuentes son activar el modo privado en el navegador (14%) e instalar antiespías o firewalls (13%).

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto