Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | GUARDIA CIVIL | Ciberseguridad | Digital | Adolescentes

La Guardia Civil lanza una nueva edición de su 'liga' para concienciar a adolescentes y jóvenes sobre la ciberseguridad

El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar habilidades prácticas para navegar de forma segura en el mundo digital
Redacción
viernes, 13 de septiembre de 2024, 12:24 h (CET)

La Guardia Civil ha presentado en Mérida la sexta edición de su Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio, con la que se busca educar a jóvenes y adolescentes sobre la importancia de la seguridad en el entorno digital.


A1 1410252430 1


Según informó este viernes el Instituto Armado, este año la competición introduce una nueva categoría preamateur dirigida específicamente a estudiantes de 4º de ESO, ampliando así su alcance a un público más joven. Esta adición busca fomentar desde edades más tempranas el uso responsable y seguro de las tecnologías digitales.


La presentación de esta nueva edición tuvo lugar esta jornada en Mérida, como parte de las actividades de la Semana Institucional Patrona 2024. El evento contó con la presencia de importantes autoridades, incluyendo representantes del Gobierno y altos mandos de la Benemérita.


Un aspecto destacable de esta edición es la expansión geográfica de la competición. El número de comunidades autónomas participantes ha aumentado de tres a nueve, incluyendo ahora a Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Baleares, Canarias y Navarra, además de las ya participantes Madrid, Castilla-La Mancha y Galicia.


SIMULACIONES REALES


La liga mantiene sus categorías amateurs para estudiantes universitarios y de formación profesional, así como la categoría profesional para miembros de las fuerzas de seguridad y profesionales del sector. Con estas diversas modalidades, la Guardia Civil espera superar la cifra de 4.000 participantes alcanzada en la edición anterior.


La competición se desarrollará en varias fases. Para la nueva categoría pre-amateur, habrá una fase clasificatoria por internet durante octubre y noviembre, que incluirá algunas actividades presenciales en centros educativos. Los equipos mejor clasificados avanzarán a la fase final, que se celebrará de manera presencial del 10 al 14 de marzo de 2025 en el Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez.


El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar a los jóvenes habilidades prácticas para navegar de forma segura en el mundo digital. Los participantes se enfrentarán a desafíos que simulan situaciones reales del ciberespacio, como la recopilación de evidencias digitales, el análisis de imágenes para detectar manipulaciones y la identificación de perfiles falsos en redes sociales.


Con esta 'liga', la Guardia Civil no sólo busca concienciar sobre los riesgos cibernéticos, sino también descubrir y fomentar el talento de los jóvenes en el campo de la ciberseguridad, preparándolos para los desafíos digitales del futuro.

Noticias relacionadas

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto