| ||||||||||||||||||||||
La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral y los principios que guían el comportamiento humano, enfocando lo que es correcto e incorrecto, justo e injusto, como tenemos que actuar. La ética, a pesar que es un humanismo, muestra que el ser humano a pesar de haber perdido la perfección en que fue creado aún le queda algo de la imagen y semejanza de Dios inicial.
El médico de cabecera José Morales, debido a una arritmia, le produjo una parada cardíaca que le duró 60 segundos. Explica: “Cuando recuperé la conciencia, había tenido una experiencia extraordinaria, para mí desconocida, pero estudiando el tema me he dado cuenta de que es una experiencia común entre la EPM.
A pesar que la práctica religiosa ha descendido mucho en España y lo que queda es tradicional, sigue siendo superficialmente religiosa. Fijémonos en las grandes multitudes que arrastra como es Semana Santa. Los partidos hacen muchas zalamerías a la Iglesia Católica porque políticamente les interesa. A pesar de la catolicidad del Estado español, sus ciudadanos son huérfanos de Cristo. La orfandad espiritual se manifiesta en la proliferación del discurso del odio.
En uno de los apuntes al natural, JL. Martin muestra al orador pontificando desde la estrada. “¡No todos los políticos son corruptos!” Desde platea, el representante del público le dice: “De acuerdo. La pregunta es: ¿Por qué los corruptos siempre llegan a la cúpula de los partidos?” Interesante pregunta, ¿verdad?
El apóstol Pablo escribe algo muy interesante relacionado con el título de este escrito. “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño, mas cuando ya fui hombre dejé de pensar como niño” (1 Corintios 13: 11). Cuando alguien nace, su mente es como una pizarra en blanco. Así como pasan los días, la semanas, los meses, los años en la mente del recién nacido se va añadiendo información adecuada a la edad.
Francesc Fajula comienza su escrito: “Sicópatas en el poder”, así: “Motorista de mierda”. “Tú ¿qué pintas aquí? “Si no corriges los objetivos que te he mandado, te despediré”. “Entra en mi despacho que aquí no te puedo gritar porque hay gente”. Estas frases son ejemplos reales de conductas abusivas que, desgraciadamente todavía encontramos en las empresas.
“Botellas rotas/Interruptores rotos/Vajillas rotas/Piezas rotas/Las calles están llenas de corazones rotos/Palabras rotas que nunca tuvieron intención de ser pronunciadas” (Bob Dylan, cantante). A este rosario de cosas rotas yo le añadiría: “Matrimonios rotos”. ¡Se dan tantos matrimonios que terminan como el rosario de la aurora, que se tiran los platos a la cabeza!
El periodista Donat Puitx entrevista a Paco Ibañez, cantautor para preguntarle: “¿Cómo ve el mundo? Se lo pregunto pensando en cosas como el aumento de la extrema derecha por todas partes". La respuesta que da el cantante es muy acusadora.
La maldad, en esencia es la ausencia del bien. Antes de la creación del mundo visible Dios creó a los ángeles. En un momento por nosotros desconocido, algunos de los ángeles acaudillados por Lucifer, que deseaba sentarse en el trono de Dios, se sublevaron contra la autoridad de Creador (Isaías 14: 11-13).
¿Quién es el responsable de la educación espiritual de los hijos? Lo lógico es que lo sean los padres. Debido a la degradación que se ha producido en ese campo, los padres delegan en la escuela la educación integral de sus hijos. ¿Es correcto este traspaso de poderes? La Biblia afirma taxativamente que la enseñanza espiritual de los hijos recae exclusivamente en los padres.
El autor de “De tóxicos” comienza así su escrito: “¿Qué hacemos con los que dan buenos resultados, pero son malas personas? Cumplen sus objetivos a veces con creces pero a veces derraman su sinceridad de manera interesada. Siembran agravios comparativos. Se rodean de víctimas propicias a su verborrea que rezuma superioridad moral. ¿Qué hacemos con los tóxicos que dan resultados?”.
“La representación de la escena del calvario en el arte contiene no solo una imagen del Crucificado, sino que nos evoca las palabras que Jesús dijo a su madre antes de morir: “Mujer aquí tienes a tu hijo” y después dirigiéndose a Juan le dijo: “Aquí tienes a tu madre” (Juan 19: 26, 27).
Su volver en sí y regresar a la casa del padre tendría que ser nuestro volver en nosotros mismos y creer en Jesús que es el Camino que nos lleva a la casa del Padre celestial.
“Amados no creáis a todo espíritu, sino probad si los espíritus son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido por el mundo” (1 Juan 4: 8). Del corazón humano no regenerado por la sangre de Jesús salen las herejías que a lo largo de la historia han mancillado a la Iglesia del Señor. La iglesia apostólica que fue la más esplendorosa de todos los tiempos no estuvo inmune a las herejías.
Continuando con nuestra saga de artículos dedicados al análisis y reflexión de los símbolos y signos de la Pascua cristiana, presentamos el Viernes Santo, que se caracteriza, litúrgicamente, por la ausencia de la celebración eucarística. Este silencio litúrgico no es un vacío, sino una poderosa elocuencia que nos introduce en la magnitud del significado del sacrificio de Cristo.
Continuando con nuestra saga de reflexiones pascuales para este 2025, hoy reflexionaremos sobre el Miércoles Santo, día que se erige en el corazón de la Semana Santa con una profunda ambivalencia simbólica, marcado por la sombría realidad de la traición y, paradójicamente, por la luminosa anticipación de la gracia redentora.
“Más allá de cómo se reaccione o se deje de hacerlo, en todas las circunstancias, los expertos están de acuerdo en la necesidad de conseguir una buena dosis de paciencia para no sucumbir en los arranques de ira o de rabia que pueden provocar estas situaciones. Hasta aquí nada que objetar, salvo que no es tan fácil adquirir esta paciencia. ¿Cómo se consigue ser paciente?” (Jordi Jarque).
Quienes se autodenominan “influencers”, sean periodistas, filósofos o simples ciudadanos, hace mucho tiempo que nos advierten que la democracia está en peligro de extinción. Si la democracia no es social, ¿para qué sirve? Democracia significa gobierno del pueblo y se ha estructurado de manera que en fechas determinadas los ciudadanos depositan el voto en las urnas.
Nos toca vivir una grave crisis d liderazgo político. Vayamos a donde vayamos descubrimos que los políticos no abordan los problemas que tienen que tratarse urgentemente. La burocracia que se ha implantado no permite hacerlo y la desidia les impide mover un dedo para eliminarla. Los políticos que las urnas han favorecido se parecen a cotorras.
El matrimonio no es una institución humana, sino divina. Dios creó al hombre macho y hembra (Génesis 1: 27). “por eso el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” (2: 24). En la etapa previa a la entrada del pecado en el mundo “todos dos (Adán y Eva) iban desnudos, el hombre y la mujer, y no se avergonzaban” (2: 25).
|