| ||||||||||||||||||||||
María del Carmen Calderón Berrocal
María del Carmen Calderón Berrocal es Doctora en Historia, Ciencias y Técnicas Historiográficas; Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia General, Academia Andaluza de la Historia. Es miembro de la Red de Expertos en Patrimonio, Junta de Andalucía, desde 2010; Perito Calígrafo forense en las instancias de oficio y de parte. Fundadora de la Sección de Pericia Caligráfica del Ilmo. Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Sevilla y Huelva, de la que también fue presidente. Académica correspondiente por Extremadura en la Academia Andaluza de la Historia, Cronista Oficial de Cabeza la Vaca, Badajoz. Prevencionista con Máster Oficial en PRL y Título de Técnico Superior en PRL con todas las especialidadas (Ergonomía y Psicosociología; Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y OSHAS). Tírulo de Auditori en PRL y de Perito Judicial en PRL. |
![]() |
Los cuentos, las parábolas, suelen hablar en forma metafórica. Pero eso incluso los hace más atractivos como para poder ponerlos de ejemplo en ciertas ocasiones. '¿Avisarías a los personajes de tu sueño?' es el título de una parábola oriental que nos invita a cultivar conciencia sin caer en el drama constante de los medios, los conflictos o los sufrimientos ajenos que, aunque reales, no se pueden transformar desde la ansiedad o el juicio.
El llanto de un bebé es mucho más que ruido: es su única forma de decir “necesito algo”. Para Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología, responder a ese llamado no solo ayuda al descanso infantil, sino que es crucial para el desarrollo sano del cerebro emocional del niño.
Le consultaron al fundador de Dubái, Shaikh Rashid Bin Saced Al Maktoum, sobre el futuro de su país y respondió: “Mi abuelo andaba en camello, mi padre en camello, yo ando en mercedes, mi hijo en Land Rover y mi nieto va a andar en Land Rover, pero mi bisnieto va a andar en camello“. ¿Por qué? Tiempos difíciles generan hombres fuertes; hombres fuertes generan tiempos fáciles; tiempos fáciles generan hombres débiles; y hombres débiles generan tiempos difíciles.
El actual presidente de Gobierno debe tener en cuenta algunas cuestiones olvidándose de sí mismo, pensando en el cargo que ostenta. En el caso de Pedro Sánchez, el foco no está en si ha cometido un delito o no, sino en si debe asumir su responsabilidad política por la actuación de personas de su círculo más cercano.
Desde tiempos antiguos, algunos santos han sido conocidos por una relación especial con los animales. San Francisco de Asís hablando con las aves y animales del bosque o San Charbel enfrentando sin temor a animales salvajes, son solo algunos ejemplos que nos sorprenden y nos dejan una pregunta: ¿cómo es posible que estos hombres santos tuvieran una conexión tan profunda con criaturas que normalmente evitarían al ser humano?
Imagina un universo donde el significado de los números 3, 6 y 9 no estuviera envuelto en enigmas. No solo Nikola Tesla reconocía su importancia: figuras históricas como Pitágoras, Aristóteles, Platón y Vitruvio también captaron la profundidad simbólica y energética de estos números.
Este cuento, "El Eremita Astuto", es una profunda enseñanza disfrazada de parábola espiritual. Su mensaje central gira en torno al poder del ego, incluso en quienes han alcanzado altos niveles de desarrollo interior o disciplina espiritual.
El conocimiento no se impone ni se regala, se comparte entre quienes tienen la voluntad de buscarlo, recibirlo y transmitirlo. Hoy más que nunca, en tiempos de sobreinformación y distracción constante, esta enseñanza cobra un valor esencial.
Vivimos en una era en la que la validación externa es constante: los “me gusta”, los elogios en redes sociales, la aceptación del grupo… pero también lo es la crítica. Y muchas veces, nuestra paz se convierte en una hoja que va y viene al compás de esos vientos. Cuando nos alaban, nos sentimos valiosos; cuando nos critican, nos hundimos. El relato propone soltar ese vaivén emocional.
El Concilio de Nicea fue el primer concilio ecuménico de la historia de la Iglesia cristiana. Se celebró en el año 325 d.C. en la ciudad de Nicea, en la actual Turquía y fue convocado por el emperador Constantino I. Marcó un antes y un después en la historia del cristianismo. Su objetivo principal fue resolver conflictos doctrinales que estaban dividiendo a la Iglesia.
Dos tragedias recientes en Siria y Sudán evidencian la vulnerabilidad de las minorías cristianas. El dolor se ha vuelto a hacer presente entre las comunidades cristianas de Oriente Medio y África. En apenas dos días, dos ataques violentos han cobrado la vida de decenas de fieles inocentes, recordando la fragilidad en la que viven quienes perseveran en su fe en medio de contextos hostiles.
Un reciente estudio internacional, liderado por investigadores de la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha revelado que ciertos pigmentos florales no solo atraen a los polinizadores, sino que también actúan como escudos frente a la radiación solar.
|