| ||||||||||||||||||||||
Manuel Villegas
Empecé a trabajar en una Empresa Nacional de Construcciones a los 19 años. Tiempo después pasé a trabajar en Butano, S. A. mientras opositaba a Magisterio. Posteriormente hice Graduado Social y fui propietario de dos academias de enseñanza. Más adelante estudié Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, obteniendo en la tesina la calificación de sobresaliente. Tras prejubilarme comencé a elaborar la Tesis Doctoral que defendí en diciembre de 2002 y que fue calificada con Sobresaliente “cum laude”. Soy miembro fundador de HISALEM (Historia Social de la Administración Localen la edad Moderna) así como de ES. HI. MO. (Estudios de Historia Moderna), ambas de la UCO, también integrante del Instituto de Historia de Andalucía, dentro de la sección de HISTORIA MODERNA, desde el 4-7-1995. Igualmente pertenezco a la AHEF (Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos), desde el 2-5-2007. He participado con Ponencias sobre la materia de mi estudio en los dos Congresos haabidos de Historia Sobre Andalucía. Soy académico correspondiente de la Real de Córdoba. |
![]() |
Allá por el 24 de abril de 2016, a las 12:07 h, el periódico digital DIARIO SIGLO XXI publicó un escrito mío sobre la cleptocracia. Hoy, repasando algunos de mis trabajos, lo he encontrado y he comprobado que no ha perdido ni un ápice de actualidad.
No sé cómo andarán de conocimientos históricos Pedro Sánchez y sus conmilitones, pero posiblemente se haga necesario ponerlos al día, pues como dice nuestro refranero “Nunca está de más un deshollino aunque sea a un santo”. Por ello hoy queremos tratar de un asunto que parece que el Gobierno que preside el copiador oficial de tesis, o sea, Pedro Sánchez, se lo está tomando a la ligera.
Este es el que los seis miembros del Tribunal Constitucional han elaborado para no condenar la ley de la Amnistía. Según hemos oído y leído, el razonamiento que han esgrimido para ello ha sido precisamente este: es así que la Constitución no lo prohíbe, luego la ley de la Amnistía se puede aprobar.
El día 12 pasado, el plagiador de tesis que todos conocemos, es decir Pedro Sánchez, volvió a importunarnos con un numerito en el que pedía perdón a los ciudadanos cantando su palinodia. En la puesta en escena, debidamente maquillado y acicalado para que presentase cara de compunción, dijo que pedía perdón públicamente por al asunto de Koldo y el de Santos Cerdán.
¿Por qué España es distinta? Porque un trabajador, que cobra un sueldo, ha de dormir en un aeropuerto, por ello España es distinta al resto de países europeos. Esto es lo nunca visto y no sé si ocurrirá en cualquier otro país de los llamados de primer mundo.
Quien crea que la Leyenda negra contra España ha desaparecido con los nuevos medios de investigación y consulta que tenemos hoy día, va errado de medio a medio. Esta, cual serpiente de verano es recidiva y, al igual que el Guadiana, aparece y desaparece cuando menos se espera. ¿Por qué? ¿Con qué finalidad? Simplemente con el único propósito de quitar mérito a cualquier acción realizada por españoles.
Ya hace tiempo que, en una entrevista, le preguntaron a Pedro Sánchez que de quién dependía la fiscalía, y él, sibilina y arteramente, como es su costumbre, no respondió directamente a la pregunta, sino que, a su vez, preguntó a la entrevistadora que de quién dependía la fiscalía. Repitió la pregunta tres veces, hasta que esta, acuciada por la insistencia, respondió, de la Presidencia del Gobierno.
En el día nueve de mayo, se conmemora el día de este viejo continente. Hay programados muchos actos y eventos para celebrarlo con toda pompa y boato. Bien, muy bien que se enaltezca este día, pero he echado de menos que no haya habido alguno en el que se hable de quienes fueron sus predecesores en la UE que hoy tenemos.
El corte de energía eléctrica que hemos sufrido en casi toda España al igual que otros países de Europa, una vez descartada, en principio, la hipótesis de que haya sido un atentado, solo nos queda admitir que se ha producido por una avería en la red de distribución de electricidad, pues tampoco ha sido ocasionado por un ciberataque, como alguien sospechaba.
Hoy todos los católicos del mundo lloran porque el Papa humilde, el Papa de los pobres, el Papa sin alharacas ha fallecido. Contemplando este hecho desde el plano humano, pegados a la tierra, ciertamente es una pérdida irremediable e insustituible.
No hay duda de que la religión que más adeptos tiene es el papanatismo. Basta que un indocumentado, político, periodista o famosillo de relumbrón y papel cuché diga una sandez o se le ocurra pronunciar, sin ton ni son, un palabro que se le ha venido a la mente, o diga un barbarismo, este, en algunos casos, sin saber su significado, para que los papanatas, irreflexivos, atolondrados y sin base alguna, lo repitan por mimetismo hasta la saciedad.
Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.
|