Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Llucià Pou Sabaté
Llucià Pou Sabaté
Hoy, comprar una casa exige casi diez años de salario medio íntegro, cuando hace apenas unos años bastaban siete

La crisis de la vivienda en España no puede explicarse únicamente por las leyes del mercado. Es, en gran medida, el resultado de políticas ineficaces y de administraciones públicas que parecen más centradas en recaudar que en garantizar el acceso de los ciudadanos a un hogar digno.

No solo permiten a las empresas responder con agilidad, sino que generan un entorno de trabajo atractivo para el talento emergente

En un mundo donde el cambio es la única constante, las estructuras empresariales tradicionales enfrentan grandes desafíos. Según estimaciones de expertos, el 75% de las empresas que dominarán los mercados en los próximos 20 años aún no se han creado. Este dato pone de manifiesto que la adaptabilidad y la innovación serán claves para la supervivencia empresarial.

Sólo los plenamente vivos han dejado ya de temer

¿Puede alguien ser plenamente humano sin haber atravesado la tragedia? La pregunta parece evocar el camino del héroe, el aprendizaje forjado en el sufrimiento, o la sabiduría que nace de la herida. Sin embargo, Anthony De Mello, místico indio y maestro espiritual, da un giro radical a esta concepción: la única tragedia real no es el dolor, sino la inconsciencia. No es la muerte, sino no haber vivido.

El poema de Jorge Oyhanart se erige como una invitación radical a otro modo de estar en el mundo

En una época marcada por la urgencia de “hacer”, cambiar, convencer y transformar el mundo externo, el poema de Jorge Oyhanart se erige como una invitación radical a otro modo de estar en el mundo: un estar silencioso, respetuoso, profundamente luminoso.

La ansiedad no es un “defecto” de carácter, sino una respuesta del organismo que, cuando se desregula, provoca un malestar significativo. Abordarla de forma eficaz requiere un enfoque amplio que combine ciencia y cuidado personal. La ansiedad no desaparece de un día para otro; se transforma gradualmente. Cada paso —la sesión terapéutica, la caminata que despeja la mente, la conversación que alivia— acerca a la calma y debilita el círculo del miedo.

Cuando alguien consulta por “ansiedad”, el clínico necesita un marco que le ayude a separar la alarma adaptativa de un problema que exige intervención. Ese marco lo proporciona el DSM-5, el manual diagnóstico que utilizan psiquiatras y psicólogos de todo el mundo.

La identidad de género es la vivencia interna y profunda que cada persona tiene sobre sí misma en relación con el sexo y el género. Es decir, es cómo cada persona se siente y se reconoce: como hombre, como mujer, como ambos o como ninguno. No siempre coincide con el sexo que se le asignó al nacer, ni depende de rasgos físicos, ni de lo que otras personas puedan observar desde fuera.

El voluntarismo es una actitud que se basa en la creencia de que todo depende exclusivamente del esfuerzo personal. Se caracteriza por un enfoque rígido en la fuerza de voluntad, en el sacrificio constante y la autosuficiencia. Aunque en su origen puede parecer una forma de disciplina, el voluntarismo puede tener efectos negativos profundos en la salud mental, emocional y espiritual de una persona.

Vivimos un momento de cambio profundo en la educación. Herramientas como ChatGPT, asistentes de redacción o generadores de contenido han irrumpido en las aulas y en el trabajo docente. Su uso despierta entusiasmo, pero también interrogantes éticos. ¿Es correcto que un profesor utilice inteligencia artificial para redactar el feedback a sus alumnos? ¿Y qué pasa si los estudiantes presentan trabajos generados íntegramente por una máquina?

Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.

La ansiedad es una emoción básica que ha acompañado al ser humano a lo largo de su evolución. Desde un punto de vista adaptativo, la ansiedad ha sido una verdadera aliada para la supervivencia. Gracias a ella, nuestros antepasados podían anticiparse al peligro, activar sus recursos para luchar o huir, y protegerse de amenazas inminentes.

Cada mañana en África, una gacela se despierta sabiendo que tiene que correr más rápido que el león más veloz si quiere seguir viva. Y cada mañana, un león se despierta sabiendo que tiene que correr más rápido que la gacela más lenta si quiere comer. Da igual si eres león o gacela: cuando amanece, más te vale empezar a correr.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris