Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vivienda | Compra de casas | Mercado inmobiliario | Alquiler

España ante la crisis de la vivienda: impuestos, precios desorbitados y falta de respuesta política

Hoy, comprar una casa exige casi diez años de salario medio íntegro, cuando hace apenas unos años bastaban siete
Llucià Pou Sabaté
jueves, 17 de julio de 2025, 08:47 h (CET)

La crisis de la vivienda en España no puede explicarse únicamente por las leyes del mercado. Es, en gran medida, el resultado de políticas ineficaces y de administraciones públicas que parecen más centradas en recaudar que en garantizar el acceso de los ciudadanos a un hogar digno.


Hoy, comprar una vivienda exige casi diez años de salario medio íntegro, cuando hace apenas unos años bastaban siete. Desde 2015, el precio medio del metro cuadrado se ha incrementado un 38 %, alcanzando ya los 2.100 €/m² a nivel nacional. En ciudades como Barcelona o Madrid, el metro cuadrado supera ampliamente esa media, superando incluso los 4.000 €/m² en algunos barrios. En paralelo, los alquileres en las grandes urbes se han disparado, situándose en muchos casos por encima de los 1.200 € mensuales, cifras inasumibles para miles de familias trabajadoras.


A esta escalada de precios se suma un hecho preocupante: alrededor de un tercio del coste total de una vivienda corresponde a impuestos y tasas. Esto revela lo que muchos ciudadanos temen: que el acceso a la vivienda se ha convertido en una fuente de ingresos para las arcas públicas, a costa de un derecho fundamental.


Mientras tanto, el parque de vivienda protegida en España apenas alcanza el 2,5 % del total, una cifra muy alejada del 15 % que registran países como Austria o Países Bajos. Ni el Gobierno central ni los gobiernos autonómicos han puesto en marcha un plan ambicioso para aumentar la oferta de vivienda pública o social y aliviar así la presión del mercado.


Las soluciones existen y son viables:

Reducir la carga fiscal que eleva artificialmente el precio de la vivienda.

Impulsar de forma masiva la construcción de vivienda pública y social, explorando también fórmulas innovadoras como el cohousing.

Regular de manera inteligente el mercado de alquiler turístico y frenar la especulación inmobiliaria.


Sin voluntad política real, la vivienda seguirá siendo el privilegio de unos pocos… y la pesadilla diaria de muchos españoles.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto