Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Ansiedad | Estado de ánimo | síntomas | Psicología

La ansiedad: entre adaptativa y patológica

Se vuelve problemática cuando deja de ser proporcional y comienza a interferir en nuestra vida diaria. Cuando su intensidad, frecuencia o duración son excesivas
Llucià Pou Sabaté
jueves, 3 de julio de 2025, 09:55 h (CET)

La ansiedad es una emoción básica que ha acompañado al ser humano a lo largo de su evolución. Desde un punto de vista adaptativo, la ansiedad ha sido una verdadera aliada para la supervivencia. Gracias a ella, nuestros antepasados podían anticiparse al peligro, activar sus recursos para luchar o huir, y protegerse de amenazas inminentes.


Pexels olly 3760132


Este mecanismo de alerta es útil y saludable cuando su intensidad es proporcional a la situación y nos impulsa a actuar. Por ejemplo, sentir ansiedad antes de un examen importante o una situación nueva puede ayudarnos a concentrarnos y prepararnos mejor. En estos casos, la ansiedad cumple su función: nos prepara para enfrentar un desafío.


Sin embargo, la ansiedad se vuelve problemática cuando deja de ser proporcional y comienza a interferir en nuestra vida diaria. Cuando su intensidad, frecuencia o duración son excesivas, puede limitar nuestro funcionamiento cotidiano y volverse crónica. En estos casos, la ansiedad deja de ser una aliada y se convierte en un obstáculo.


En palabras del prestigioso psiquiatra Enrique Rojas, la ansiedad es “una emoción negativa que se vive como amenaza, con tonos difusos, anticipatorios y poco claros, sin un objeto exterior definido”. Por su parte, la psicóloga Marian Rojas señala que la ansiedad es “una sensación de tensión interna que bloquea y distorsiona el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual”.


La ansiedad se manifiesta a nivel físico con síntomas como taquicardia, tensión muscular o respiración acelerada. A nivel mental, suele ir acompañada de pensamientos negativos anticipatorios y conductas de evitación o hiperalerta. Este conjunto de reacciones prepara al organismo para responder al peligro, pero también puede generar un malestar intenso y persistente.


En resumen, la ansiedad es un sistema evolutivo diseñado para protegernos, pero que puede convertirse en disfuncional si se activa de manera excesiva o inapropiada. Entender su doble faceta, adaptativa y patológica, es clave para aprender a gestionarla y mantenerla bajo control, mejorando así nuestra calidad de vida.

Noticias relacionadas

Hay un dicho que dice ‘Los que pelean se desean’ y desde Bodas.net hemos querido saber si esto es cierto. ¿Cómo? Lanzando una encuesta a través de las redes sociales y preguntando a las parejas que están organizando su boda si las discusiones son algo frecuentes en su relación y los motivos de por qué discuten.

Con las vacaciones de verano llegando a su fin y septiembre cada vez más próximo, las familias españolas empiezan a preparar la vuelta al cole y, por lo tanto, la vuelta a la rutina, a las responsabilidades y exigencias. Como consecuencia, durante los primeros meses del curso escolar, septiembre y octubre, se produce un aumento de las citas de psicología y psiquiatría infantil de hasta un 25% con respecto al resto del año, según los expertos de Top Doctors.

Según el estudio de Kantar "Factores esenciales y condicionantes para una vida sexual satisfactoria"1, casi la mitad de la población española no se considera espontánea en el sexo (44%). Para la población general, los factores que más afectan a la espontaneidad de las relaciones sexuales son el cansancio (67%) y el estrés (65%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto