Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Ansiedad | Trastornos mentales | Miedos | Terapias | Tratamientos

Tratamiento integral de la ansiedad

No desaparece de un día para otro; se transforma gradualmente. Con un abordaje integral, es posible recuperar el control y vivir con mayor serenidad
Llucià Pou Sabaté
jueves, 10 de julio de 2025, 12:14 h (CET)

La ansiedad no es un “defecto” de carácter, sino una respuesta del organismo que, cuando se desregula, provoca un malestar significativo. Abordarla de forma eficaz requiere un enfoque amplio que combine ciencia y cuidado personal. A continuación se describe, en formato de artículo, cómo se articula ese tratamiento integral.


Uday mittal bwKtz4YVtmA unsplash


1. Psicoterapia: el eje principal

Los estudios coinciden en que la terapia es la piedra angular del abordaje. Corrientes basadas en la evidencia —como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) o el EMDR— ayudan a identificar los pensamientos que disparan la ansiedad, a modificar conductas evitativas y a ensayar respuestas más saludables. Con el tiempo, este trabajo refuerza la resiliencia emocional y reduce el riesgo de recaída.


2. Autocuidado y estilo de vida

Sin hábitos sólidos que sostengan lo aprendido en consulta, el progreso se ralentiza. Por ello se recomiendan técnicas de regulación emocional (respiración diafragmática, relajación muscular progresiva, mindfulness) y rutinas que protejan al cerebro: sueño reparador, ejercicio regular y una alimentación equilibrada. Aprender a poner límites y decir “no” también forma parte del autocuidado, pues evita la sobrecarga que alimenta la ansiedad.


3. Apoyo social: romper el aislamiento

Compartir la experiencia con personas de confianza, participar en grupos de apoyo o simplemente verbalizar lo que se siente reduce la sensación de amenaza y genera conexión. El acompañamiento —profesional o informal— actúa como amortiguador emocional, recordando a la persona que no está sola y que su problema tiene solución.


4. Medicación: un refuerzo puntual

Cuando la ansiedad interfiere gravemente en la vida diaria o impide aprovechar la terapia, los fármacos ansiolíticos y/o antidepresivos pueden ser una ayuda valiosa. Su uso debe estar siempre supervisado por un profesional médico y concebido como un complemento, nunca como sustituto de la intervención psicológica y los cambios de estilo de vida.


Nota clave


La ansiedad no desaparece de un día para otro; se transforma gradualmente. Cada paso —la sesión terapéutica, la caminata que despeja la mente, la conversación que alivia— acerca a la calma y debilita el círculo del miedo. Con un abordaje integral, es posible recuperar el control y vivir con mayor serenidad.

Noticias relacionadas

El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.

¿Quién no ha sentido agotamiento emocional alguna vez? ¿Cuántas veces esto te llevó a tener problemas para relacionarte con la gente? Son preguntas que a veces ayudan a entender cómo nos afecta nuestro ritmo de vida. El aumento del desgaste emocional en ámbitos laborales y personales llevó a que la preocupación por la salud mental ocupe un lugar destacado en la agenda pública.

Este cuento, "El Eremita Astuto", es una profunda enseñanza disfrazada de parábola espiritual. Su mensaje central gira en torno al poder del ego, incluso en quienes han alcanzado altos niveles de desarrollo interior o disciplina espiritual.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto