| ||||||||||||||||||||||
Javier Yubero Morato
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Aporto amplia experiencia en medio escritos y digitales como redactor de artículos y contenidos web. Mi objetivo: comunicar. ¿Con qué fin? Informar de forma nítida, breve y sencilla. ¿Cómo? Hacerlo de forma convincente, pero sin perder la naturalidad. ¿Cuándo? En el momento preciso. |
![]() |
La pasada semana en estas mismas páginas escribíamos sobre la conveniencia de encontrar el equilibrio perfecto si tomamos el sol, minimizando riesgos para buscar sus beneficios. El peligro existe y es preciso tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables, pero también si se eligen los cuidados adecuados nuestra salud lo agradecerá.
Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.
El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.
Sin haber dado carpetazo todavía a la temporada 2024-2025, debido a que aún se está jugando en Estados Unidos el primer Mundial de clubes, ayer se conoció el calendario de LaLiga 2025-2026, que dará comienzo el próximo 15 de agosto y concluirá el 24 de mayo del próximo año.
Europa ha vuelto a tirar de las orejas a España indicando hoy mismo que la indemnización por despido improcedente fijada en la legislación laboral vigente en nuestro país es insuficiente, no repara el daño causado, no es disuasorio para el empresario y vulnera el artículo 24.b de la Carta Social Europea en la que se señala que los trabajadores despedidos sin motivación válida deberían percibir una cantidad adecuada para resarcir el perjuicio ocasionado.
Si finalmente el proyecto de ley que contempla la reducción de la jornada laboral salvase el obstáculo del trámite parlamentario y se llegase a dar luz verde al mismo, una de las consecuencias directas sería el aumento del salario por hora de trabajo. El escenario que plantea la reducción de las 40 horas a las 37,5 horas semanales propiciaría un incremento del valor por hora trabajadora de 9,26 a 9,75 euros, aproximadamente.
En pocos días dará comienzo el primer Mundial de Clubes organizado por la FIFA con el partido inaugural entre Al Ahly e Inter de Miami el próximo 14 de junio en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami. La primera edición de este evento futbolístico se jugará entre el 14 de junio y el 13 de julio en 12 estadios de Estados Unidos y el formato de la competición se regirá de forma muy similar al del torneo de selecciones nacionales.
Por cuarta vez en la historia, España organizará el EuroBasket masculino. Será en 2029 y, aunque aún no se conocen fechas concretas, transcurrirá entre la última semana de agosto y las dos primeras de septiembre. El Consejo Ejecutivo de FIBA Europa, reunido en Riga (Letonia), avaló la candidatura española y el Movistar Arena de Madrid, que cuenta con una capacidad de 17.500 espectadores, acogerá uno de los 4 grupos de la primera fase y toda la fase final a partir de octavos.
En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático.
El “Clásico” del fútbol español se desplaza este fin de semana al estadio de La Cartuja y la de este próximo sábado será la octava final de Copa del Rey que disputarán ambas escuadras. Han pasado once años desde la última celebrada en Valencia, y Sevilla será la sede del primer Real Madrid-Barcelona en las 123 ediciones de la competición. Una final sin un favorito claro, aunque quizá el momento anímico de la entidad blaugrana es sensiblemente superior al de su adversario.
El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.
En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.
|