Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Alimentos | Bronceado | Piel | Verano

Alimentos que contribuyen a broncear mejor nuestra piel

Los que contienen antioxidantes, manganeso, omega 3 o vitaminas B, C y E aceleran el proceso para tostar nuestra epidermis de forma prolongada y uniforme
Javier Yubero Morato
jueves, 24 de julio de 2025, 10:29 h (CET)

La pasada semana en estas mismas páginas escribíamos sobre la conveniencia de encontrar el equilibrio perfecto si tomamos el sol, minimizando riesgos para buscar sus beneficios. El peligro existe y es preciso tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables, pero también si se eligen los cuidados adecuados nuestra salud lo agradecerá.


FOTO principal alimentos sanos


Y como no, la alimentación ayuda a la consecución de un espléndido bronceado de nuestra piel. Sólo hay que saber qué alimentos contribuyen mejor a ello. Desde luego, todos sanos y equilibrados y con los nutrientes necesarios para acelerar prudentemente el proceso.


Ya sea por el aporte de antioxidantes, por las vitaminas B, C y E que colaboran activamente en la regeneración de la piel, por los que contienen betacaroteno o manganeso que fortalecen la pigmentación de la piel y por el omega 3 que evita la deshidratación de la dermis.


El agua, complemento idoneo para una correcta hidratación de la piel


Pero no solo la alimentación ayuda, como complemento beber agua colabora muy activamente a mantener la piel hidratada, importante para un bronceado duradero, evitando la descamación de la misma, regenerando, tonificando y pigmentando.


Grupos de alimentos recomendados


Expertos nutricionistas y dermatólogos recomiendan la ingesta moderada de cinco grupos de alimentos ideales que abonan el terreno para lograr un bronceado sano, equilibrado, uniforme y prolongado.


Los alimentos ricos en vitamina B propician que la regeneración de la piel se reactive y se encuentra en una amplia variedad de legumbres (judías, lentejas o garbanzos) y productos lácteos (leche, yogur o quesos); mientras que los que aportan vitamina C ayudan a la formación de colágeno en la piel, una proteína que ayuda en la tonificación de la epidermis y que se encuentra en los cítricos (naranjas, limones o pomelos), en frutas (fresas, frambuesas kiwis, mangos, papayas y guayabas), así como en verduras (pimientos, brócoli, espinacas, coliflor, repollos y espinacas).


Los alimentos que contienen vitamina E robustecen la dermis y protege a la piel de las quemaduras y está muy presente en los aceites vegetales (soja y maíz), el aceite de oliva, la mantequilla, la margarina y las nueces.


Los alimentos abundantes en betacaroteno, una provitamina que fortalece la pigmentación de la piel, aumenta la producción de melanina tan necesaria para la protección contra los rayos ultravioleta y contribuye a un bronceado saludable. Se halla fundamentalmente en las zanahorias, la calabaza, en los mangos, melones o albaricoques y en verduras de hoja verde como el brócoli, las espinacas o las acelgas.


Los alimentos potentes en manganeso fortalecen la condición antioxidante y funcionan como filtro de los rayos UVA, recomendándose para ello la deglución, siempre con templanza, de frutos secos (nueces y avellanas), legumbres (soja o lentejas), marisco (ostras y mejillones) o cereales integrales (arroz integral o avena).


Y los alimentos con omega 3 aceleran el bronceado, evitan las quemaduras y combaten la deshidratación de la piel y este ácido graso es muy notorio en el aceite de oliva virgen, en el de linaza o en el de soja y en los pescados azules (trucha, caballa, atún o sardinas) o los pescados grasos como el salmón.

Noticias relacionadas

Una iniciativa pionera conecta a abuelos solos con madres jóvenes, creando lazos que trascienden la sangre. La fórmula es sencilla pero revolucionaria: abuelos con casas vacías en pueblos pequeños abren sus puertas y corazones a familias que necesitan un nuevo comienzo. A cambio, reciben algo que el dinero no puede comprar: la alegría de volver a ser necesarios, el ruido de unos niños llenando de vida hogares silenciosos.

Con la llegada del verano, las noches se alargan y el ambiente invita a mirar hacia arriba. Lejos del ajetreo diurno, el manto estrellado nos ofrece un espectáculo inigualable que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. La observación del cielo nocturno en esta estación es una de las actividades más gratificantes, accesible para todos, desde el aficionado casual hasta el entusiasta experimentado. Pero, ¿cómo aprovechar al máximo esta oportunidad?

La pasada semana en estas mismas páginas escribíamos sobre la conveniencia de encontrar el equilibrio perfecto si tomamos el sol, minimizando riesgos para buscar sus beneficios. El peligro existe y es preciso tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables, pero también si se eligen los cuidados adecuados nuestra salud lo agradecerá.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto