| ||||||||||||||||||||||
Diego Nevado Martínez
Diego Nevado Martínez. Activista por la liberación animal y los derechos de la infancia. Realizo activismo para ayudar a los que no pueden defenderse y busco de este mundo algo más justo. |
![]() |
Como se informa en noesmicultura.org, se necesitan 500.000 firmas para desproteger la tauromaquia eliminándola de patrimonio cultural, pues la tortura y humillación pública de los animales para el disfrute de una minoría de la sociedad, es impropia del siglo en el que vivimos.
"Los mataderos son lugares sucios y mugrientos. Hay heces de animales en el suelo, ves y hueles tripas, y las paredes están cubiertas de sangre. Y el olor... Te chocas con él como si fuera un muro cuando entras por primera vez y luego permanece en el aire. El olor de los animales moribundos te rodea como vapor".
La Generalitat de Cataluña ha abierto un inexplicable expediente sancionador contra Heura por llamar a su alternativa al pescado "filetes de merlvza", algo que el sector pesquero considera cínicamente un «etiquetado engañoso». El sector del pescado afirma para proteger sus oscuros intereses que el producto de Heura genera confusión de cara a los consumidores, a pesar de que aparece especificado arriba y muy claramente que es "100% vegetal".
"En los circos debe prohibirse la presencia de todos los animales, sin distinción, pues el hecho de obligarlos a participar en espectáculos es totalmente contrario a su naturaleza; por esa razón se usan elementos de castigo para someterlos, porque es algo que nunca harían voluntariamente", declara la bióloga Valenciana Rosa Más tras pasar los seis meses que tenían los circos para dejar de utilizar animales, pero solamente los considerados salvajes con una injusta discriminación al resto.
Desde la plataforma antitaurina de Alfafar me he vuelto a dirigir al alcalde del municipio Juan Ramón Adsuara (PP) para que deje de autorizar todos y cada uno de los "festejos" que torturan animales por el pueblo a la vista de que cada vez su argumento para mantenerlo es menos sólido y más rancio, pues ampararse a una tradición para justificar algo que está mal, es un argumento ampliamente cuestionable.
Es típico en Semana Santa consumir las monas de Pascua o las torrijas, pero ambas pueden hacerse deliciosas sin utilizar productos derivados de la explotación animal como son los huevos, lácteos y otros. Las monas de Pascua veganas puedes elaborarlas caseras o en mi caso, las compro en la panadería los manchegos del barrio de Marchalenes de Valencia, pues gran parte de lo que elaboran en la panadería excluye los productos de origen animal.
València Animal Save al igual que ocurrió en muchos otros lugares, realizó el pasado sábado una impactante performance sobre la cruel realidad que atraviesan todos y cada uno de los animales acuáticos para una alimentación antinatural y que de rebote está destrozando nuestros océanos en el caso de estas víctimas a las que se les dio voz apoyando las jornadas mundiales por el fin de la pesca en todas y cada una de sus sádicas formas.
Si hay un lugar escalofriante y oculto son los mataderos que cada día acaban con cantidades de seres sintientes para un momento de placer innecesario y cuya realidad está muy lejos de la que nos venden en anuncios que pretenden edulcorar la realidad y manipular nuestra conciencia, pues cualquier producto que venga de los animales conlleva la miseria, esclavitud y muerte de estos seres.
Las Fallas han sido un año más la excusa perfecta para que los que hacen de la tortura y la humillación pública de los animales un rentable negocio mantenido a golpe de billetes de nuestros impuestos puedan gozar de la angustia de un animal indefenso.
Igual que para los fascistas si no te gusta gozar de la sangre y agonía de un toro no eres un buen español, para los falleros si no te gustan las fallas o todo el sufrimiento provocado por la pirotecnia no eres un buen valenciano y eso es una forma de imponer el pensamiento único como hacían los nazis, pues estos días en redes sociales cuando se visibilizan animales sufriendo o niños con autismo los falleros muestran su desprecio a ellos justificándolo por su diversión y diciendo incluso que el problema son ellos y que tenemos que irnos de Valencia hasta que acaben las fallas.
Más de la mitad de la población española se posiciona como abolicionista de la tortura y humillación pública de los animales, mientras que el 75% no acepta que se subvencione este espectáculo de tortura llamado tauromaquia (según las últimas encuestas, de EM-Analytics). A estos datos, hay que sumar las estadísticas claras del Ministerio de Cultura: ni siquiera el 2% de la población asistió durante 2022 a un acto taurino.
El pasado sábado, con las fallas ya comenzadas, activistas del colectivo antiespecista València Animal Save realizaron en la céntrica plaza de la Virgen un novedoso acto llamado contador humano simbolizando a los más de 3.000 animales que cada segundo mueren en la industria alimentaria tras una horrible "vida" de miseria impuesta y eso sin contar a las toneladas de animales marinos asfixiados lentamente y cuyas redes de pesca llenan de plásticos nuestros océanos.
|