Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animalismo | Veganismo | Antiespecismo | Maltrato animal

Monas de Pascua veganas y torrijas

¿Te has planteado alguna vez todo el horror y el sufrimiento que conlleva consumir productos de animales y derivados a pesar de las deliciosas y nutritivas alternativas vegetales?
Diego Nevado Martínez
martes, 2 de abril de 2024, 09:12 h (CET)

Es típico en Semana Santa consumir las monas de Pascua o las torrijas, pero ambas pueden hacerse deliciosas sin utilizar productos derivados de la explotación animal como son los huevos, lácteos y otros.


IMG 20240401 174550


Las monas de Pascua veganas puedes elaborarlas caseras o en mi caso, las compro en la panadería los manchegos del barrio de Marchalenes de Valencia, pues gran parte de lo que elaboran en la panadería excluye los productos de origen animal y los precios son los mismos al igual que el sabor desmontando todos los prejuicios que por desgracia hay en contra del veganismo.


En internet puedes encontrar todo tipo de recetas con sencillos productos para elaborar ambos dulces, excluyendo la explotación animal y con un sabor espectacular, pues al contrario de las ideas que el sistema pretende hacer creer, ser vegano ni es aburrido ni es privativo.


En la industria del huevo, los pollitos machos son triturados vivos nada más nacer o se les deja agonizar en una bolsa de basura por no valer para la producción y las gallinas son esclavizadas, hacinadas, manipuladas genéticamente y luego acaban en el matadero, al igual que sucede con la terrorífica industria láctea.


Screenshot 20230421 144509


Lógicamente, las vacas no producen leche para los humanos, pues la producen porque han sido madres y por ello, lo primero que hay que hacer es separar a los bebés de las madres y ambos pasan varios días llamándose entre terribles sollozos, pues el vínculo de una madre con sus hijos es el mismo en todas las especies.


Los terneros son reemplazados con sustitutos "alimentarios" de mala calidad y asesinados al poco tiempo y las vacas además de sufrir la manipulación genética para producir leche constantemente de manera artificial, son una y otra vez inseminadas por la fuerza además de toda la vida de miseria hasta que son cargadas para mandar al matadero, pues cuando ya no producen tanto se las cargan.


1699703721470


Las gallinas y vacas son convertidas en máquinas y los pollitos machos o terneros directamente nacen para morir al poco tiempo y por ello, no hay torrijas o monas de Pascua de origen animal que merezcan la pena, pues podemos disfrutar de forma espectacular evitando toda la miseria oculta que la industria de explotación animal lleva a cabo.


LO QUE OCURRE EN LAS GRANJAS NO QUIEREN QUE SE SEPA


Todas las infiltraciones en lo que llaman granjas han demostrado unas condiciones terribles y realmente, lo que allí ocurre y se oculta de todos los debates es similar a los campos de concentración que llevaban a cabo los nazis, pero cambiando a las personas por animales que igualmente sienten y quieren vivir sus vidas sin ser molestados, pues basta buscar en redes sociales cualquier santuario antiespecista para darse cuenta de la diferencia entre un animal explotado y uno cuidado, respetado y considerado alguien, no una máquina de producir que es lo que la industria ve en los animales.


¿Te has planteado alguna vez todo el horror y el sufrimiento que conlleva consumir productos de animales y derivados a pesar de las deliciosas y nutritivas alternativas vegetales?


Más allá de que la alimentación vegana es completa, amplia y espectacular, se evita la miseria impuesta contra los animales, pero además, una de las mayores causas de la crisis climática, hambre en el mundo y problemas de salud como dicen todas las fuentes expertas, entre ellas hasta la ONU.


¿Por qué destinamos constantemente recursos y más recursos vegetales, agua o soja para criar a millones y millones de animales más que humanos cuando con los vegetales se puede conseguir todo y habría para alimentar más que de sobra a todo el mundo sin necesidad de criar a esos animales que sufren desde su primer aliento hasta el último?


El antropocentrismo es injusto, pues el ser humano no debe seguir dominando todo a su antojo sin pensar en las consecuencias derivadas de ello.


20240401 205839


Por ello, te invito a buscar la larga lista de recetas que tienes en este caso para hacer torrijas y monas de Pascua veganas o comprarlas en tu lugar más cercano, pues ningún sentido puede tener que sabiendo que se puede disfrutar perfectamente sin hacer daño, se elija perpetuar la miseria, la tortura y el horror contra los más indefensos, los animales que tienen un único deseo: el de vivir sus vidas lejos de la esclavitud.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto