Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Festival de Sitges | Películas

Cincuenta años del Festival de Cine de Sitges

'La forma del agua' es una película llena de esperanza
Ana Rodríguez
sábado, 7 de octubre de 2017, 12:38 h (CET)

"Lo raro es bello". No es una frase de Guillermo del Toro sino del director Andrés Duque , a propósito de su película Oleg y las raras artes , aunque muy bien podría suscribirla el mejicano. Su película La forma del agua , que abría ayer la cincuentava edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges , es un cuento colorista que continúa explorando la fascinación de del Toro por "el monstruo" como emblema de lo extraño y lo marginal que, a pesar —o tal vez gracias— a esa diferencia, es poseedor de una belleza única.


No parece una elección cualquiera abrir este aniversario con la nueva película de Guillermo del Toro. Y no sólo por su histórica vinculación al festival ni porque este año sea el padrino del certamen. Podría decirse que la película representa la esencia del festival y de la relación con su público, en donde las palabras raro y bello establecen toda clase de diálogos, derivaciones y sinergias.

No en vano se habla de fans cuando se habla del público de Sitges. Éstos constituyen el núcleo caliente de los espectadores, imbuidos por una pasión recíproca que va de las mentes a la pantalla y de la pantalla a las mentes de quienes las contemplan. Una comunidad que encuentra aquí libertad, refugio e identificación. Aunque si el festival goza hoy de la popularidad que goza, es porque ha logrado —además— abrirse a espectadores no habituales del cine de género, a escuelas, a familias, colocando al cine fantástico en un status de reconocimiento y respeto. En realidad, el festival se propone a todo el que esté dispuesto a participar de un festín de sangre, fantasmas y universos paralelos en el que, entre capas de tegumento y pus, se celebra colectiva e individualmente, la singularidad estética de lo no ordinario, la redefinición del sentido del gusto (bueno y malo), la ampliación de la realidad a través de sus deformaciones y contorsionismos.

La forma del agua es una película llena de esperanza en la ternura que conlleva el amor por el ser a la vez extraño y semejante. Carece, quizás, de la audacia en el discurso sobre realidad y ficción que sajaba por la mitad el metraje de El laberinto del fauno . Tampoco este monstruo acuático fascina con la perversidad de aquel fauno ambiguo. No estamos en la Guerra Civil española, por otro lado, ni la película habla de sus estragos en la representación del mundo. La forma del agua, con la que del Toro ganó el último Festival de Venecia, se arriesga a parecer naíf pero se sobrepone a ese riesgo desplegándose desde las fortalezas de su naturaleza de cuento: tejiendo una red de emociones puras que brillan desde su sencillez, culminando en una idea simple pero de calado.

Imposible acometer tal empresa sin un elenco de actores ( Sally Hawkins y Michael Shannon encabezando el reparto) capaces de disfrutar y hacernos disfrutar con sus personajes polarizados y, por supuesto, sin ese engranaje que forman la puesta en cámara y el montaje que otorgan al film un ritmo de paso de baile que coloca la fantasía en un tempo de gracia.

Apertura que anuncia la belleza o la rareza —según se mire— que atesora la programación de esta edición.

Noticias relacionadas

PUFA (Pucela Fantástica), el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, dedicará su segunda edición al célebre escritor H.P. Lovecraft, figura clave en la literatura de terror y creador del horror cósmico, con la inclusión en su programación del Día Lovecraft, una jornada especial que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en la obra del autor.

El largometraje documental 'Caja de resistencia', de Concha Barquero y Alejandro Alvarado, tendrá su estreno internacional en la 26ª edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur), dentro de la Competición Internacional. 'Caja de resistencia' es un film ibérico que retoma las películas inacabadas del cineasta censurado durante la democracia, Fernando Ruiz Vergara.

Filmin estrena el próximo jueves 8 de mayo "La semilla de la higuera sagrada", una de las películas europeas más relevantes de la temporada tras una brillante temporada de festivales y premios cuya guinda fue la nominación al Óscar a la Mejor Película Internacional. El film vivió su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde se llevó tres premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto