Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Medio Ambiente | Prestige | Catastrofe

El juicio por el hundimiento del Prestige ya tiene fecha

Cuatro personas se sentarán en el banquillo diez años después del vertido
Redacción
martes, 19 de junio de 2012, 14:35 h (CET)
La Audiencia Provincial de A Coruña ha fijado para el próximo 16 de octubre el inicio del juicio por el vertido del “Prestige”, el barco que derramó 70.000 toneladas de crudo frente a las costas gallegas en noviembre de 2002.

El juicio, en el que cuatro personas se sentarán en el banquillo de los acusados, entre ellos el capitán de la embarcación, Apostolos Ioannis Mangouras, está previsto que se extienda durante ocho meses, hasta finales de mayo de 2013.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha hecho público hoy un auto, casi diez años después de la catástrofe, en el que fija la fecha de inicio de la vista oral. La resolución también sirve para establecer las pruebas que se celebrarán en el juicio.

De todas las pruebas solicitadas por las partes, el tribunal ha aprobado que declaren un total de 133 testigos y que se practiquen 98 pruebas periciales. El lugar para la celebración de la vista oral está todavía sin fijar y se decidirá de forma definitiva en fechas próximas.

Los hechos tuvieron lugar en noviembre de 2002, cuando el “Prestige”, cargado con 77.033 toneladas de fueloil y con bandera de Bahamas, navegaba frente a las costas gallegas procedente de San Petersburgo (Rusia) y con destino a Gibraltar.

El 13 de noviembre, cuando el petrolero se encontraba a 52 kilómetros de Finisterre (A Coruña), se vio envuelto en un fuerte temporal que acabó abriendo una vía de agua. La embarcación fue finalmente remolcada a 250 kilómetros de la costa, donde, en la mañana del 19 de noviembre, acabó partiéndose en dos y hundiéndose.

CUATRO ACUSADOS

En el banquillo de los acusados se sentarán cuatro personas. El principal procesado es el capitán del petrolero, Apostolos Ioannis Mangouras. La Fiscalía pedirá para él un total de 12 años de cárcel por delitos contra el medio ambiente, daños y desobediencia.

El Ministerio Público atribuye los mismos delitos al jefe de máquinas, el griego Nikolaos Argyropoulos, y al primer oficial, el filipino Ireneo Maloto.

También está acusado el que fuera director general de la Marina Mercante, José Luis López-Sors, al que la Fiscalía acusa de un delito de imprudencia grave por las decisiones que el Gobierno adoptó en las horas previas al vertido.

La Fiscalía acusa además como responsables civiles directos de la catástrofe ecológica a la aseguradora The London Steam-Ship Owners Mutual Insurance Association Limited y al Fondo Internacional de Indemnización de Daños debidos a la Contaminación por Hidrocarburos (Fidac). Señala además como responsables civiles subsidiarios a las entidades Mare Shipping, Universe Maritime y al Estado español.

El auto dictado por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de A Coruña destaca “la previsible dificultad que supone el estudio y manejo de gran cantidad de documentación y las necesidades de medios de toda índole” que se precisarán en la vista oral.

Los magistrados, presididos por Juan Luis Pía Iglesias, también subrayan “el extraordinario número de partes y de pruebas” así como “la complejidad añadida por la intervención de numerosas personas que ni entienden ni hablan español”.

Están personados en la causa los estados español y francés, la Junta de Galicia, varias cofradías de pescadores de Galicia, Cantabria y Asturias, numerosos representantes de varias de las localidades afectadas por el vertido así como algunos particulares.

El tribunal prevé una media de tres días para el interrogatorio de cada uno de los acusados y que posteriormente declaren unos siete testigos al día. La sesiones se iniciarán a las 9.30 horas.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Corcubión (La Coruña), que instruyó la causa, dictó auto de apertura de juicio oral se dictó el 30 de julio de 2010. El sumario consta de 230.315 folios, repartidas en 359 tomos y 25 cajas de piezas documentales. Hay 2.128 partes personadas y en el juicio actuarán 51 letrados.



Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto