Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | mayores | Audición

Más del 65% de los mayores de 70 años tienen pérdida auditiva en España

1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores
Francisco Acedo
domingo, 1 de octubre de 2017, 11:11 h (CET)
En España, la pérdida auditiva afecta a más del 65% de la población mayor de 70 años. Aunque las investigaciones reflejan que la pérdida auditiva está relacionada con deterioro cognitivo, aislamiento social, demencia y un incremento del riesgo de caídas graves, las últimas investigaciones muestra que más de 97% de este colectivo no ha recibido nunca tratamiento. Por esta razón, en el Día Internacional de las Personas Mayores, MED-EL busca concienciar a la población y a todas las instituciones implicadas para mejorar la calidad de vida de estas personas.

“Muchas personas asumen que la pérdida auditiva es una consecuencia inevitable del hecho de hacerse mayor. Sin embargo, sus síntomas y lo que es más importante, sus consecuencias no deberían pasar por alto y deberían animar a todas las personas que se encuentran en esta situación a acudir a un especialista para tomar medias que pueden mejorar mucho su día a día”, explica Julio Rodrigo, doctor y director general de MED-EL España.

Desde 2010, en Europa la prevalencia de la pérdida auditiva entre las personas mayores de 65 años ha aumentado más de un 18%, mientras la Organización Mundial de la Salud estima que aumentará hasta el 50% en 2020.

Sin embargo, este aumento en la prevalencia de pérdida auditiva no ha supuesto un aumento equivalente en el número de personas que buscan tratamiento, lo que significa que queda mucho por hacer para animar a las personas que muestran síntomas a visitar a su especialista. En la actualidad, existe un gran número de soluciones auditivas, como los sistemas implantables que pueden ser utilizados en cualquier grupo de edad.

“Sabemos que la pérdida auditiva puede tener un gran impacto en la vida de la gente, no solo a nivel de la audición, sino también en otros aspectos que afectan mucho más a su indepenciencia, a su integración social e incluso, a la prevención de algunas enfermedades”, sostiene Julio Rodrigo. “A pesar de esto, es preocupante que el número de personas que buscan ayuda sigue siendo muy bajo. Por eso, este año, en el Día Internacional de las Personas Mayores, queremos invitar a todas las personas a que animen a sus familiares y amigos que muestren síntomas a visitar a su médico”, puntualiza Julio Rodrigo.

¿Cómo afecta la pérdida auditiva?
El impacto de la pérdida auditiva va más allá de las limitaciones individuales para comunicarse. También puede afectar a la educación, al bienestar social, el sustento y la independencia económica. Nuevas investigaciones también la vinculan con diversos problemas de salud como depresión, demencia o deterioro cognitivo. El impacto económico y social es tan significativo que la OMS ha estimado un coste mundial subyacente anual relacionado con la pérdida auditiva de entre 750–790 mil millones de dólares.

Cerca de 360 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida auditiva discapacitante, incluidos 32 millones de niños y casi 180 millones de personas mayores. Casi el 90% de las personas con pérdida auditiva viven en países de ingresos bajos y medianos que suelen carecer de recursos y estrategias para hacer frente a la pérdida auditiva. La mayoría de los casos se pueden evitar, mientras que la OMS recomienda una serie de intervenciones para mejorar la comunicación de las personas, una vez que se presenta la pérdida auditiva, entre las que se incluyen los implantes cocleares, que en muchos casos ayudan a la integración social, educativa y laboral de los pacientes.

Noticias relacionadas

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética minoritaria, con un patrón de herencia autosómico dominante, que se caracteriza por la aparición de ataques impredecibles de hinchazón o edema que pueden llegar a ser graves. Esta hinchazón afecta a áreas como la piel, el tracto gastrointestinal, la cara, las vías respiratorias superiores y la garganta, pudiendo llegar a ser mortal.

Las personas con obesidad reportan tasas más altas de desempleo, deterioro laboral relacionado con la obesidad y una disminución de la calidad de vida, y las enfermedades más graves se relacionan con mayores efectos negativos en todas las mediciones, según conclusiones expuestas en el 32º Congreso Europeo sobre Obesidad.

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto